La passió catalana pels toros que els polítics no poden esborrar. Néstor Luján Fernández nació en Mataró en 1922. Tant el governet com el Col·legi de Periodistes van passar olímpicament de la commemoració, porque Luján no era del Règim. Licenciado… Leer más ›
Toros
Què hi fa Girona a la plaça de toros de Madrid?
Girona fatxa! Penitentiágite! Recordem un cop més la realitat tauròfila de Catalunya, guste o no: «Esta datado que la primera gran fiesta de toros en Cataluña tuvo lugar en Barcelona en 1387 durante el reinado de Juan I. De ahí hasta… Leer más ›
Acte taurí a la Monumental de Barcelona el 16 de maig
Otra prohibición nacionalista que hay que derogar. La primera gran fiesta de toros en Cataluña tuvo lugar en Barcelona en 1387 durante el reinado de Juan I, cuando Cataluña prácticamente ni existía. Barcelona fue la única ciudad del mundo con… Leer más ›
Tarde de toros en Manresa
Sabia vostè que Manresa va tenir 8 places de toros? En el siglo XIX los manresanos se construyeron su primera plaza de toros en la caserna del Carmen. Las vecinas acudían vestidas de manolas para animar a los jóvenes toreros…. Leer más ›
Toros, Barça y Liceo: así homenajeó la cultura catalana a la España de Franco
La primera corrida després de la Guerra Civil es va celebrar a Barcelona. La primera corrida en Barcelona después de la guerra civil se celebró en Las Arenas (la Monumental havia estat convertida en cochera de vehículos desguazados) el 2… Leer más ›
Esto no lo verá en TV3%: ¡4 nuevos toreros catalanes!
Sembla ser que les tradicions catalanes que molesten al nacionalisme no són tan fàcils d’esborrar. Te pueden gustar los toros o no, pero la batalla antitaurina de los nacionalistas tiene un solo objetivo: eliminar de Catalunya una tradició, ben nostra,… Leer más ›
¿Quién es este catalán con el busto de Manolete y el retrato de Franco?
Un altre català universal que va fugir de la Catalunya de Companys per unir-se a en Francu. Pedro Balañá Espinós nació en el barrio Sants en 1883. No era nadie, empezó vendiendo periódicos, luego fue empleado en un obrador de… Leer más ›
Balañá se niega a reabrir la Monumental pese a que José Tomás le ofrece encerrarse con 6 toros
La decadència moral d’una altra família de la burgesia catalana. Pedro Balañá Espinós nació en el barrio Sants en 1883. No era nadie y empezó vendiendo periódicos, luego fue empleado en un obrador de leche, tratante de ganado y comerciante de… Leer más ›
Ens ha deixat el millor torero català de la història, en Joaquín Bernadó
Cautivó con su arte a plazas de toros de todo el mundo. Joaquín Bernadó Bertomeu había nacido en Santa Coloma de Gramanet en 1935, en una Cataluña muy taurina, y pronto demostró querencia, habilidad y arte para torear. Su afición… Leer más ›
Toros a Vic el 4, 5 i 6 de juny!
Vich recupera sus tradiciones? Como nos recuerda el estupendo blog Va de Braus: «Fins fa poques dècades, a Vic hi havia una plaça de toros que s’omplia de bot en bot durant moltes tardes, i a Vic va néixer un… Leer más ›
Sardanes i toros a Barcelona… ¡el 1946!
Escolti, però la sardana no estava prohibida? Els toros no eren «espanyols»? La Muriel Casals Couturier, nacionalista catalana de França, ens va deixar com a testament una bona plorada d’ensvolenaixafar: “No ens hem refet del tot dels inconvenients d’haver estat colonitzats… Leer más ›
Conozca a la millonaria «filladepapà» que quiso impedir que la secretaria judicial escapara ilesa
La miserable degeneració dels rics de Barcelona. Pedro Balañá Espinós nació en el barrio Sants en 1883. No era nadie y empezó vendiendo periódicos, luego fue empleado en un obrador de leche, tratante de ganado y comerciante de carne de… Leer más ›
Quan en Santcompanys anava als toros
El imprescindible sitio de Somatemps recoge una historia de Vadebraus (otra web frecuentable) que vale la pena conocer: «Companys va ser asidu a les places de toros, tant de dins com de fora de Catalunya. En els dies posteriors a… Leer más ›
Segueixen sortint toreros catalans… tot i la persecució nacionalista
I és que els toros són tan catalans com el pa amb tomàquet. Se empeñan los nacionalistas en atacar la fiesta de los toros en Cataluña… pero algo tan arraigado en el pueblo catalán no muere con tanta facilidad. Todos… Leer más ›
Catalunya antitaurina? Miri aquest correbou a la plaça major de Vich
Una corrida en Vich a principios de siglo XX. El dueño de La Pedrera, Pedro Milá, es conocido por 2 cosas: encargó su casa a Gaudí y levantó la plaza de toros Monumental en Barcelona. Se equivocó porque la diseñó… Leer más ›
Que dice Colau que «per les bones o per la llei»
Ho apliquem al butifarrèndum bis? El separatismo está en lo de «eixamplar la base social». Saben que no llegan, que la cosa va de bajada desde 2014, que en las 3 elecciones entre septiembre de 2015 y junio de 2016… Leer más ›
Sí, els toros són més catalans que la sardana
Mario Cabré: «Sóc torero i català, que equival a ser dues vegades torero». Sabíamos que los toros era cosa muy nuestra; los hay en Nimes, los hay en Ceret, los hay en Zaragoza y Valencia, y resulta que -¡oh sorpresa!-… Leer más ›
Articulazo de Joaquín Luna sobre la verdad de los toros en Cataluña
¿Montamos una corrida en Barcelona? Els toros són cosa de catalans. Luis María Gibert, catalán, fue quien consiguió que la ley 18/2013 declarase la tauromaquia como patrimonio cultural español. Encarna Roca, catalana, ha sido la ponente de la sentencia del TC que… Leer más ›
Senyors del TC, tenen ja la sentència sobre la prohibició dels toros a Catalunya?
Es que ya hace 6 años que el nacionalismo nos prohibió ver toros y todavía no hay sentencia. El dueño de La Pedrera, Pedro Milá, es conocido por 2 cosas: encargó su casa a Gaudí y levantó la plaza de… Leer más ›
Desconcierto en la Generalitat: el dueño de La Pedrera fue el que encargó la Monumental
Ayer hizo 100 años de su inauguración. A Pere Milà, com a la majoria de catalans, li encantaven els toros. El Sport fue el primer nombre de la plaza Monumental de Barcelona. ¿Quién la impulsó? Pedró Milá, el mismo que… Leer más ›
Patatús nacionalista: un catalán conferencia sobre «El esplendor taurino en la Costa Brava»
A en Joan Colomer i Camarasa li agraden els toros; com a moltíssims catalans, escolti. A Montilla, cordobés nacionalista del PSC, le dio por prohibir los toros en Cataluña. La excusa fue el «maltrato animal», pero eso no iba con… Leer más ›
Catalanes recullen firmes per l’Estatut de 1932… després d’anar als toros
Els toros no eren «anticatalans»? Una altra trola d’aquesta ideologia de cartó-pedra, eixida del magí dels somiadors de Catadisney. Estas mujeres organizaron una recogida de firmas en 1932 para el Estatuto. Parece que en un ambiente donde gustaba la carne… Leer más ›
Cataluña sin fiesta: recuerdos de un andaluz enamorado de Cataluña.
Preciosa evocación de un malagueño. Un dolço nos hace llegar este documento, que por su interés compartimos con uds.: «Estaba meditando sobre lo fugaz de la vida, la celeridad con la que pasan los días a determinada edad, de la… Leer más ›
El nacionalisme prohibeix els toros. Als EUA els posen com a exemple de valors.
«Confiança, audàcia, intel.ligència», diu l’anunci de The Hustead Law Firm a Denver. A Catalunya el nacionalisme ha prohibit els toros perquè són «espanyols», malgrat que diuen que ho han fet per respecte als drets dels animals (sic). El cert és… Leer más ›
Gimferrer, un grande de la literatura que destaca la aportación de Cataluña a la Hispanidad
No sólo es el mejor escritor en lengua catalana, además le gustan los toros y es académico de la RAE. Pere Gimferrer es, muy probablemente, el mayor hombre de letras que posee Cataluña en la actualidad. Brillante poeta, escritor culto… Leer más ›