Quan anem junts som capaços de grans coses Nos enteramos en ABC de que la colección de los Madrazo, que pertenece a la Comunidad de Madrid desde 2006, desembarca en la sede de la Fundación Fran Durel ubicada en el… Leer más ›
Arte dulce
Arte catalán de verdad
Descobreixen que durant el franquisme a Calella cantaven havaneres en català
Y no solo las cantaban, sino que les aplaudían y volvían a casa sanos y salvos. Ahora que estamos en pleno estío y podemos disfrutar de nuestras preciosas habaneras, recuerdo de la importantísima presencia catalana en Cuba, los inestimables historiadores… Leer más ›
Isabel Coixet: «es más lo que nos une que lo que nos separa»
El nacionalisme és una miopia del pensament que sobredimensiona els detalls que ens separen. Coixet està fent una pel.lícula que es diu Spain in a day, donde muestra -mediante vídeos caseros que le ha enviado la gente- un día en la vida… Leer más ›
Éxtasis en la Generalitat: hallada en Madrid la prueba de «la persecució del català»
Això ho canvia tot, dolços. Tenía que llegar. Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en el Retiro un papiro de 1969 editado en Madrid que evidencia la prohibición del catalán en tiempos de Franco: se trata de un cancionero popular…. Leer más ›
¿Concierto de una Banda de música militar en el Castillo de Montjuic?
Cosas de la Barcelona real, la que vive sin subvenciones. Pues sí, han leído bien, Barcelona encierra mucho más que okupas gorrones, periodistas llepasubvens y las Galerías Colau en Las Ramblas. Como por ejemplo una iniciativa de la verdadera sociedad… Leer más ›
Així desperta Barcelona
Y así nos canta un premio Nóbel. «Ahora toca pasearse Barcelona, la próvida y rica -mesa de Barcelona, pan de persona-, la de la mar alegre, la tierra jocunda, el aire claro… Sí, Don Quijote supo que las señas propicias… Leer más ›
El español que asombra en Nueva York con su arquitectura
Guastavino, que vivió varios años en Barcelona, hacía cosas como esta estación de Manhattan. En abril de 2015 le pagamos un viaje a Artur Mas para que conociera Washington y Nueva York. Allí tuvo lugar su famosa conferencia «en un aula… Leer más ›
¿Le apetece un homenaje a la rumba catalana?
Mañana Sabino Méndez, Pau Guix y Jaume Sisa celebran nuestra música más universal. No, l’art musical català no és només sardana, tenora, orfeons amb pudor a naftalina o rockcatalà pagat per la Gene amb diners de tots. També és pasodoble… Leer más ›
La preciosa canción de los Bee Gees para Jordi Pujol
La inmortal canción que los hermanos Gibb dedicaron a los ideólogos. Las Vegas, 1997. Robin Gibb sube al escenario, delgado, con gafas lilas, y Barry inicia la secuencia de acordes en su guitarra azul. El falsete de Robin recorre el auditorio del MGM Grand…. Leer más ›
«¡No a la consulta-trampa!»
¿Les suena? Pues ahora es el presidente de mÒmium Cultural quien lo denuncia. Pues sí, a los que llevamos tiempo defendiendo que esto de que el butifarrèndum es una trampa (vea aquí por qué) nos ha salido un aliado en el… Leer más ›
Catalunya, protagonista de la Fira de Sant Isidre a Las Ventas
Los toros que se han visto aquí no se han visto en ningún otro lugar del mundo. Els avis feien els negocis als toros, adonde se llevaban los clientes del resto de España para que admiraran la maestría de Arruza… Leer más ›
Ple a vessar per veure Sarsuela a Barcelona
Al Teatre Victoria triomfa el gènere català per excel.lència… i odiat pel nacionalisme. A finales del siglo XIX la zarzuela era popularísima en Cataluña. Según Joan Lluís Marfany, «las 2 terceras partes de los espectáculos anunciados en la prensa de Barcelona… Leer más ›
Una industrial recrimina en Puigdemont
És la veu de Joaquim Rius, protagonista de Mariona Rebull. El hombre, severo, disciplinado, confiable, esforzado, perseverante, riguroso, entregado y responsable, encarna el tarannà que ens va donar el prestigi que ara està enfonsant el nacionalisme. Y le dice esto… Leer más ›
Trauma en Òmnium: el inventor de la sardana era de Jaén
Un baile local impulsado por un andaluz e instrumentalizado por el nacionalismo. Como cuenta el gran Javier Barraycoa en su imprescindible Historias ocultadas del nacionalismo, es a José Ventura -el Pep de la Tenora- a quien más debe el florecimiento… Leer más ›
Loquillo denuncia el papel aborregador del nacionalismo
El rocker barcelonés habla clar i català Loquillo no necesita presentación. Es uno de los músicos más populares, un auténtico rocker barcelonés que ha sabido seguir en lo alto de la ola a través de los años. Es además un… Leer más ›
Vegi com a la Catalunya nacionalista desapareix la Catalunya de sempre
Fins i tot la cultura campanera es mor sota la Catalunya subvencionada. España es, gracias a Dios, un país rebosante de arte y cultura por los cuatro costados, rico y diverso hasta en los mínimos detalles. A esta diversidad no… Leer más ›
Per què la Generalitat ens amaga Josep Pla?
Los escritores libres de nacionalismo no existen para la cultureta del prusés. ¿Saben por qué? Vean este vídeo y grábenlo en su memoria: es una restallante flor de 16 segundos en el desierto nacionalista. O lean el chispeante artículo de Pablo… Leer más ›
Avui és la Mare de Déu de Montserrat. Felicitats, Montses!
Benehiu nostre país, benehiu tota l’Espanya. Día grande para toda Cataluña y España entera, que san Juan Pablo II llamaba «tierra de María», porque quizás ningún pueblo como el nuestro ha venerado igual a una mujer, y ha sabido que ya no hay… Leer más ›
¿Por qué el nacionalismo ignora a Cervantes?
¿A qué espera Barcelona para reivindicar su condición de ciudad cervantina? No hay duda de que Cervantes es una de las cimas de la literatura mundial. Dense un paseo por las mejores universidades del mundo y se sorprenderán del inmenso… Leer más ›
Un catalán con El Quijote
Hoy hace 400 años que murió Cervantes, español de gloria. Hubo un tiempo en que nos nacían a puñados gente así. Soldados y artistas, de los que aunque enfermos salían a cubierta para combatir en Lepanto, que veían la vida… Leer más ›
Una foto para Muriel
Una imagen vale más que mil mentiras. Al seu últim llibre la Muriel ens deia que:
El libro de Dolça Catalunya para este Sant Jordi
La vacuna imprescindible para cualquier familia dolça. La historia de Cataluña. La de verdad, libre de nacionalismo. La que nos contaban padres y abuelos, o professors abans que el nacionalisme entrés a les escoles amagat amb els concerts econòmics. La… Leer más ›
Miren cómo se inaugura bajo Franco el nuevo edificio del Círculo Catalán de Madrid
Però no era ensvolenaixafar, Muriel? El «Edificio Catalunya» (sic), estrenado en 1973, perseguía que los 70.000 catalanes residentes en Madrid pudieran «conservar sus valores regionales». Teatre català, celler, senyeres i molt més. Una prova més de la repressió dels catalans…. Leer más ›
Un forn català guanya el «premi al millor croissant d’Espanya»
Un orgull esmorzar al forn Classic Line, del carrer Benet Mateu de Barcelona. Va guanyar el premi el 2014 i de debò que s’ho mereix i n’està orgullós. Potser quan la CUP o Podemos descobreixin que el croissant («creixent», símbol… Leer más ›
El fet diferencial català… és alemany
Esto del nacionalismo catalán es muy alemán. ¿Cómo evolucionó la devoción wagneriana en Cataluña? Después de la fundación de la primera Asociación Wagneriana y la primera representación del Lohengrin, hubo otro hecho que estimuló el delirio popular. Nos referimos al… Leer más ›