Pep Ventura va néixer a Alcalá la Real. A nosotros no nos causa ningún problema. Sabemos bien que Cataluña siempre se ha enriquecido con gentes de toda España que la han hecho suya. Es ésta una de nuestras riquezas: el… Leer más ›
sardana
Mary Santpere desmiente al National Geographic
La genial catalana se marca una sardana en El Retiro de Madrid en el año 1964. Muchas familias catalanas coleccionaban el National Geographic desde el sigo pasado, atesorando sus fotos y reportajes como una preciosa verdad del mundo. Pero desde hace… Leer más ›
Ara ballar sardanes és de separatistes?
El nacionalisme ho intoxica tot a Catalunya. A finales del siglo XIX la sardana era desconocida por la mayoría de catalanes. Era una danza originaria de San Feliu de Guíxols, y Verdaguer reconocía que sólo la había visto una vez…. Leer más ›
Com l’excès catalanista converteix la sardana en “plaer dels déus”.
En Joaquim Ruyra escrivia molt bé, però d’això potser en fa un gra massa. La sardana va néixer a Sant Feliu de Guíxols a finals del segle XIX; en Verdaguer només n’havia vist ballar una a tota la seva vida…. Leer más ›
Però… no estava “prohibida” la cultura catalana per en Franco?
Els nacionalistes se les inventen que fa goig. Els avis ja ens deien: “D’això que diuen aquests polítics, no en feu cas. El nacionalisme és un vici que frueix de la mentida i costa molt de treure”. Doncs sembla que… Leer más ›
Madrid inaugura una fuente dedicada a la sardana… pero ¿no odiaban lo catalán?
Hace 50 años. ¿No habíamos quedado que Madritensroba, y que Franco odiaba a los catalanes? La fuente y glorieta de la sardana se inauguraron el 1 de mayo de 1964 en el parque del Retiro, en el corazón de España…. Leer más ›
Encara creu algú que en Franco va prohibir les sardanes?
Les troles del relat nacionalista cauen apagant TV3, parlant amb els avis o llegint llibres. Una foto històrica de Taradell, de l’arxiu fotogràfic de Daniel Molsosa i Vall-llovera. Era el gener de 1953, i mostra una ballada de sardanes a… Leer más ›
Julio Romero de Torres pintó a la mujer… catalana.
Julia Borrull, la bailaora catalana olvidada por el nacionalismo. Uno de los cuadros del famoso pintor cordobés está dedicado a la bailaora catalana Julia Borrull, iniciando un paso de baile que marca el ritmo de la guitarra y las palmas…. Leer más ›
Entrevista con Barraycoa: “el nacionalismo no soporta el análisis histórico”
Barcelona fue la primera capital de España. Publicamos en primicia una entrevista con Javier Barraycoa, profesor de la Universidad Abat Oliba y autor de libro Cataluña Hispana (LibrosLibres, 2013). El libro, una baño refrescante y ameno de historia, se puede… Leer más ›