Un català fent música espanyola. Normal de tota la vida.
Josep Maria Tarridas Barri nasqué a Sant Pol de Mar el 1903. Fue un compositor destacado por su versatilidad en diversos géneros musicales. Aunque es especialmente reconocido por su famoso pasodoble “Islas Canarias” compuesto en 1935, su obra abarcó desde sardanas y zarzuelas hasta música para cine y composiciones sinfónicas.
Desde joven, Tarridas mostró una inclinación natural hacia la música. Recibió su formación inicial del músico mataronense Francisco Casellas Castellet. En 1922, fundó la cobla Llevantina en Calella, donde ejerció como director durante 12 años, tocando instrumentos como el tiple y el tenor. Además fundó el orfeón La Barretina en Malgrat de Mar.
A lo largo de su carrera, Tarridas compuso más de un centenar de sardanas, a pesar de residir gran parte de su vida en Madrid, adonde se fue a vivir tras la guerra civil. Su obra más emblemática, “Islas Canarias”, se convirtió en un símbolo musical de las islas, a pesar de que Tarridas compuso la pieza sin haber visitado el archipiélago español. Esta pieza refleja su capacidad para capturar la esencia de una región a través de la música.
Además de sus contribuciones a la música tradicional catalana, Tarridas incursionó en el cine con composiciones como “Mi barco velero” y “A la luz de la luna”. También exploró el ámbito sinfónico, creando obras tanto para orquesta como para banda. Su versatilidad y talento le permitieron dejar una huella significativa en la música española del siglo XX.
Ací pot escoltar “Islas Canarias” interpretada por la Banda de Música de la Guardia Civil:
En Tarridas va morir a Madrid el dia de Reis del 1992; a Madrid va passar tota la seva vida des dels anys 40. No hay noticias de en qué bando luchó Tarridas en la guerra civil, pero nos lo imaginamos. Parece además que no notaba la upressió perversa dels madrilenyos i que li agradava força viure a la capital d’Espanya.
Un catalán sardanista que compone el himno de Canarias para toda España. Ojo, que potser avui explota TV3% i el Depatament d’Odi (perdó, d’Ensenyament) de la Generalitat.
Dolça i espanyolíssima Catalunya…
Categories: Arte dulce, Catalanes universales
José María Bulart, el capellán de Franco, era catalán, de Barcelona.
Yo soy Canario, y no existe un canario en la tierra que no se sepa la letra de este pasodoble, por cierto lo regalo a Canarias gratuitamente creo recordar.
Y, encima, nació en el pueblo más bello de la comarca del Maresme: Sant Pol de Mar.
«Islas Canarias» en la versión, de 1966, de Mary Sánchez (n. 1934) y Los Bandama.
https://www.youtube.com/watch?v=H93Cxa1_zoA
Esta versión del trompetista y vocalista español Rudy Ventura (1926-2009) también es genial. Aparece en varios discos, de 1974, de Rudy Ventura. Seguramente se grabó en ese año, o bien, antes. Rudy Ventura nació en el pueblo de al lado, en Canet de Mar.
https://www.youtube.com/watch?v=2dc2eVDBjhI
Sería interesante hablar algún día de Xavier Cugat (1900-1990). Fue un catalán universal. Nació en Gerona el 1 de enero de 1900. Al final, se le quedó el acento cubano.
Si queréis saber más acerca de Xavier Cugat, os recomiendo el siguiente vídeo de «Barcelona Memory». Todos los derechos reservados para «Barcelona Memory».
https://www.youtube.com/watch?v=mrsOCg7Qx2s
Aprovecho para comentar que, si os gustan los vídeos bien documentados y bien elaborados, os recomiendo efusivamente el canal de YouTube «Barcelona Memory». Básicamente es un canal acerca de la historia de Barcelona.
Gracias!!!