800 años del nacimiento de Tomás de Aquino, «verdadero educador» de Cataluña

Deia en Torras i Bages que d’ell prové el nostre seny.

Diuen (la fecha no está del todo clara) que avui fa 800 anys del naixement d’en Tomàs d’Aquino a Roccasecca, Itàlia.

Sant Tomàs d’Aquino volia ser frare, però la seva família no li deixava. Va haver de fugir de casa i es va fer germà predicador, de l’ordre fundat pel sant espanyol Domènec. Va estudiar a París i va viatjar per tota Europa. Els companys li deien «el bou mut», doncs estava grassonet i no parlava gaire. Però el seu mestre, Sant Albert Magne, ho veia clar: «un dia els mugits d’aquest bou se sentiran arreu del món». Va ser així: Papes i reis el feien cridar a consultes, i potser ningú ha escrit mai sobre les coses humanes i divines com ell ho va fer. El món li deu la recepció i desenvolupament del pensament d’Aristòtil en la tradició intel.lectual d’Occident.

En veure venir la seva mort, Sant Tomàs va deixar d’escriure: «tot lo que he escrit em sembla palla». Havia vist la glòria que li esperava ben aviat. Avui és el patró dels estudiants i inspirador d’aquells que creuen que l’home no és només un grapat de reaccions químiques amb origen a les estrelles, sinó un ésser lliure capaç de conèixer la veritat, escollir el bé, gaudir de bellesa i estimar l’enemic (que, com deia el tomista Chesterton, quasi bé sempre és el pròxim).

También a los dolços nos inspira Santo Tomás. Especialmente la frase con la que empieza su Summa Contra Gentiles: «Mi boca dice la verdad, y mis labios aborrecerán lo inicuo». En Cataluña hay una verdad que no sale en los medios del Règim. Es la que se cuenta en las familias por las tardes, en las sobremesas de los domingos en casa de los abuelos, en las mesas de los cafés o en los cafés de los despachos, en las gradas de los campos de fútbol, en los colmados de la esquina y en el momento del bocadillo. Es una verdad brillante, cariñosa y sorprendente. Es descubrir que la vida no es sólo política, y que la política catalana de las últimas décadas agota nuestra vida. Esta es la verdad que los dolços queremos exponer, que tiene que ver con la historia, la actualidad, el arte, la inmanencia, la trascendencia y lo cotidiano que nos hace felices.

Pero también es necesario impugnar el error contrario a esta verdad. Por eso nos esforzamos en derrumbar las mentiras de las ideologías que nos rodean y contrastarlas con la realidad. Son falsedades que aparecen en los medios del Règim, en los escaños del Parlament, en los despachos de los ideólogos, en los chiringuitos subvencionados, en las historias manipuladas, en los relatos inventados y en los libros de texto que se reparten en las escuelas de la Generalitat.

Exponer la verdad e impugnar el error de la Cataluña que vive bajo el nacionalismo. Con buen humor y mediante la razón, que aquí se llama seny. El seny de catalanes bajo el nacionalismo.

En Torras i Bages, que els nacionalistes van agafar com a mestre -quan ell ja no hi era per dir-los que la seva ideologia era anticatalana- y después tiraron a la basura, nos enseñó que el ser de la Cataluña histórica estaba profundamente determinado por el pensamiento del aquinate.

El obispo admiraba el patriotismo, que no es una ideología, sino «un principio cilivizador», «un instinto que naturalmente hallamos en nosotros, parte espiritual y parte material, que se nutre de los sentimientos, de las ideas, de las costumbres, de la vista de las montañas, costas, pueblos, etc., de la región que nos ha engendrado y en la que hemos vivido». Y encontraba en esta frase de Santo Tomás «la génesis de los sentimientos patrióticos«:

«Más amamos a quienes nos une el origen de la generación, o el hábito de la conversación, o algo similar, que las cosas a las que solo nos une la sociedad humana natural».

El obispo de Vich dedicó su obra La tradició catalana a recordar que fueron los dominicos «los verdaderos educadores de nuestra gente», los encargados de la alta enseñanza en Cataluña desde su universidad por excelencia, la Universidad de Lérida, donde enseñó san Vicente Ferrer:

«No tenemos duda -dice Torras- de la identificación entre el criterio dominico y el criterio catalán. ‘Clar i català’ es la divisa del pensament i de la paraula de la nostra gent. El sistema intelectual, que personifica Tomás de Aquino, es enemigo de nubosidades y utopías (…), eminentemente racional y profundamente práctico (…) Ama el justo medio en que consiste la virtud, y no se enamora de exageraciones. (…) La fidelidad a la tradición y la potencia de asimilación son evidentes en nuestra gente, y a estas cualidades debe Cataluña ser la más avanzada de las regiones españolas».

Avui, als 800 anys del naixement d’en Tomàs d’Aquino, recordem que la seva filosofia «és la base i substància del nostre pensament» a Catalunya. O lo fue durante nuestros mejores siglos, los que nos formaron. Hasta que fue sustituida por la delirante ideología nacionalista y sus mariachis modernillos, que nos han convertido en el pueblo más carcundio, cursi e inane de Europa.

Bona diada de Sant Tomàs, dolços!

Dolça i tomista Catalunya…



Categories: Alma, Historia, Pensando bien

Tags: ,

5 comentarios

  1. LA NUEVA CATALUÑA MUSULMANA:

    Una plataforma por los derechos de la infancia advierte de que en El Raval se producen más matrimonios infantiles que nunca

    https://gaceta.es/espana/una-plataforma-por-los-derechos-de-la-infancia-advierte-de-que-en-el-raval-se-producen-mas-matrimonios-infantiles-que-nunca-20250129-1555/

  2. En realidad Santo Tomás, que es la versión más completa y refinada de la escolástica (la filosofía y teología que se enseñaba en las «escuelas») ha educado a toda Europa y es lo que hace que Europa hunda sus raíces en el pensamiento (y mentalidad) griega.

    Porque la escolástica es básicamente la cristianización de Aristóteles.

    Y es por eso que podemos decir hoy que la civilización europea, que es la civilización más exitosa y humana de la Historia decla Humanidad, está basada/tiene 3 patas en Roma, Jerusalén y Grecia (el derecho romano, la Biblia y la filosofía o modo de pensar griego).

    De aquí también esa característica tan griega y tan católica de:

    «Nada demasiado»

  3. Solamente los incultos siempre cuentan el mismo chiste: «Tomás de Aquino. Aquí no, aquí, no; «Aquí no hay quien viva» (serie de televisión).»

    Santo Tomás de Aquino nació entre 1224 y 1225 en el castillo que su noble familia poseía en Roccasecca (Italia), cerca de la abadía de Montecasino. Más probablemente en 1225. Es decir, hace 800 años. Aun así, la fecha exacta de su nacimiento es desconocida. Sí que se sabe que murió el 7 de marzo de 1274.

    Según el santoral, hoy, 28 de enero, es Santo Tomás de Aquino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.