Impresionante revivir del Corpus en Barcelona.
En el siglo XIII, la monja Santa Juana de Cornillón vio a la Iglesia como una luna llena resplandeciente, pero velada por una mancha negra, porque no existía todavía una fiesta para celebrar el esplendor eucarístico.
La religiosa entendió que eso de tener a Jesús realmente presente en el mundo y no festejarlo había que arreglarlo. Rápidamente la monja logró la fiesta en su diócesis, y el Papa Urbano IV decidió extenderla a todo el orbe.
Santo Tomás de Aquino y San Buenavantura, dos luminarias de la Iglesia, fueron los encargados de preparar la liturgia. Cuentan que cuando el Papa empezó a leer en voz alta el Pange Lingua escrito por Tomás, su amigo Buenaventura iba rompiendo alegremente su propuesta, extasiado ante los versos del Aquinate.
Y así en 1264 se instituyó la fiesta del Corpus Christi. Hoy sigue siendo una de las celebraciones religiosas más significativas de la Iglesia.
En Barcelona, esta festividad tiene una historia que se remonta a 1320, cuando se documenta la primera procesión de Corpus en la ciudad. Sin embargo, en 1979, el jueves de Corpus dejó de ser festivo y tanto la procesión como la vigilia se cancelaron. En aquells anys molts bisbes van canviar la fe dels senzills per la fe en Lanació, i van menystenir la pietat popular com una forma d’analfabetisme religió. Fueron los años en que los capellazis sembraron de sal las parroquias, arrancaron la fe a los humildes, vaciaron los seminarios y ellos mismos se secularizaron a chorro libre.

La processó que va suprimir el capellazi tronat Armengou
En 1992 se dieron cuenta y recuperaron la procesión. Inesperadamente, en la década del 2010, empezaron a abrirse capillas de adoración perpetua en Barcelona, hasta 6 actualmente. No per iniciativa dels bisbes, és clar, sinó per impuls popular acompanyat per sacerdots entusiastes. Sin embargo, los coletazos del moribundo progrenacionalismo todavía pudieron terminar con la adoración perpetua más antigua de Cataluña y quizás de España: la del Tibidabo, que no obstante floreció refugiada en la parroquia de Santa Teresita.
En 2019 el cardenal Omella va reprendre la Vigília de Corpus Christi, esta vez en el templo expiatorio de la Sagrada Familia. Desde entonces, cada año unos 1.500 fieles se reúnen en la basílica y la cripta hasta el amanecer para velar con el Señor.
I no és només aquesta gran vigília, que ahir va tornar a celebrar-se. Durante la semana los jóvenes abarrotaron la cima del Tibidabo para lo mismo, y varias procesiones han cruzado con el Santísimo los barrios de Barcelona, como Sarriá o Gracia. Algo inesperat que està revifant la fe dels barcelonins. Esta tarde la procesión del Corpus pasará también por el barrio antiguo para asombro de nativos y turistas.
Bona diada de Corpus, dolços!
Dolça i cristiana Catalunya…
Categories: Alma
No entiendo que los políticos nos tengan que descatolizar desde La Moncloa.
¿No se supone que hay libertad de religión?
Sí, pero como siempre no para los católicos, porque son «intolerantes», impiden el «progreso» y son «medievales»…
Así, entre unos y otros, porque todos tienen intereses en que no haya ningún poder independiente exista fuera del propio y el de las logias, se han encargado en demoler lo bueno que había y construir sus respectivos monopolios de poder (taifas).
Por cierto, que en 1979, si la memoria no me falla, gobernaba el inútil total pero ambicioso y carismático Suárez y reinaba el asno salido de Juan Carlos de D.Juan.
Desde luego merecemos la m. que votamos.
El Corpus y la Inmaculada deben volver a ser días festivos fijos («jueves»).
No es un problema de religión, sino de supervivencia.
Tiene usted toda la razón. Un ambicioso y un salido… Y millones de infelices.