Motiu? Segurament que l’autora escrivia en espanyol.
A Carmen Laforet se la conoce por escribir Nada, primer premio Nadal, el más antiguo de España, creado en 1944 por los catalanes intelectuales de Destino que huyeron de la Cataluña de Companys para luchar en las filas de Franco. Al jurat que va premiar la Carme hi havia Ignacio Agustí, Joan Teixidor, José Vergés i Juan Ramón Masoliver, tots proscrits pel Règim nacionalista, empeñado en ocultar la restallante floración de artistas catalanes en la posguerra.
Laforet nació en la calle Aribau de Barcelona, dejó la ciudad por trabajo de su padre, y regresó para estudiar Filosofía. Nada cuenta la juventud universitaria de Andrea, recién llegada a Barcelona para estudiar el curso 1939-1940. Allotjada al carrer Aribau a casa de la seva àvia, la Barcelona somorta i exhaurida sota els anys de Companys colpeja la jove amb duresa. A muchos lectores les sorprende descubrir lo que le hizo idílica Generalitat republicana a la capital de Cataluña:
«-¿Conoces la iglesia de Santa María del Mar? -me dijo Pons.
-No.
-Vamos a entrar un momento si quieres. La ponen como ejemplo del puro gótico catalán. A mí me parece una maravilla. Cuando la guerra la quemaron...
Santa María del Mar apareció a mis ojos adornada de un singular encanto, con sus peculiares torres y su pequeña plaza, amazacotada de casas viejas, enfrente.
Pons me dejó su sombrero, sonriendo al ver que lo torcía para ponérmelo. Luego entramos. La nave resultaba grande y fresca y rezaban en ella unas cuantas beatas. Levanté los ojos y vi los vitrales rotos de las ventanas, entre las piedras que habían ennegrecido las llamas. Esta desolación colmaba de poesía y espiritualidad aún más el recinto».
El final de la novela, quan l’Andrea marxa de Barcelona a Madrid, ressona en l’experiència actual de molts catalans que fugen de Catadisney:
«Me marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que confusamente esperaba: la vida en su plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada. Al menos, así creía yo entonces. (…) El aire de la mañana estimulaba. El suelo aparecía mojado con el rocío de la noche. Antes de entrar en el auto alcé los ojos hacia la casa donde había vivido un año. Los primeros rayos del sol chocaban contra sus ventanas. Unos momentos después, la calle Aribau y Barcelona entera quedaban detrás de mí».
Per a la Generalitat, Carmen Laforet no existeix. No tiene calle en la Barcelona que retrató (solo una mísera plazoleta en el Guinardó), pero sí en Madrid y muchas ciudades de España. Su crimen seguramente sea escribir en español y describir una ciudad destrozada por Companys, y que también hablaba español. Els ideòlegs actuals ens volen colar que la novela de Laforet es una vindicació feminista, lesbianera, antifranquista, atea… Pero no es nada de eso. Laforet se convirtió al catolicismo tras una brutal experiencia mística en diciembre de 1951:
«Rezo el credo por la calle sin darme cuenta. Cada una de sus palabras son luz. (…) la Gracia tal como la he recibido es la felicidad más completa que existe. Jamás, jamás se puede sospechar una cosa así. (…) La Virgen y los santos y los dogmas todos de la Iglesia se acercan a uno, están dentro de uno. No puedo desear otra cosa en la vida que el que los que yo quiero tengan esta sensación infinita… y todos, todos los hombres (…) La verdad me ha traspasado (…) Naturalmente he confesado y comulgado. Mi literatura ya no me importa.«
A la Generalitat tampoc, Carme, però pels motius xuscos i descendents de la gentola que no es nada.
Feliz 100 cumpleaños, amiga. Enrecorda’t dels que encara vivim a la ciutat del carrer Aribau.
Dolça i artística Catalunya…
Categories: Arte dulce, Catalanes universales, LlenguaLibre
Federico y Ayanta Barilli entrevistan a Agustín Cerezales, hijo de Carmen Laforet, por el centenario de su madre.
No sabía del catolicismo de Carmen Laforet y menos todavía de su experiencia mística.
Leí hace siglos «Nada» y me pareció bastante buena. Habrá que releerla.
Tuvo bastantes problemas con la depresión y yo creo que eso no favoreció ni su obra ni su promoción.
La lista de intelectuales catalanes franquistas ocuparía varias páginas de Dolça Cataluña. Constatamos que uno de los efectos del «pruces» y de NaZi-onalismo es la degradación de la capacidad intelectual y moral del «poble catalá «.
Un patético ejemplo lo tenemos estos días en nuestra «Catalunya profunda»
Llevan años intentando sacar a otra Rodoreda y solo les salen E. Moliners, M Pau Jener o P. Rahola……😅
Había mas grandes nombres bajo el franquismo que en tantos años de presión y control nacionalista ¿por qué?
Para los curiosos:
http://data.ecasals.net/pdf/24/9788483431788_L33_24.pdf
La primera carta de Nancy a su amiga Betsy.
Para Jordi Soler, Javier y Junts. Y para no repetir todo el texto aquí:
https://www.dolcacatalunya.com/2021/09/que-hay-que-hacer-con-vox-matar/#comment-670042
Leí «Nada» hace mil años – esos me parece que han pasado desde la Transición – , cuando la gente leía en el metro, en el autobús, y las bibliotecas eran de visita constante. Hoy la tendría que releer porque en aquel momento, aunque la devoré por lo que enganchaba su lectura, me deprimió un montón; sobre todo la sensación de soledad que transmitía.
Aunque las lecturas depresivas se curan con otras lecturas…, yo me curé rápidamente con «La Tesis de Nancy».
Hay toda una generación que ahora está descubriendo la solución a todos los males del mundo mundial con… ¡El Comunismo! ¡A buene hora! Está visto que lo humanos no aprendemos. Ya se ven escritos por las paredes: «Muerte al Capital», «Capitalismo y Fascismo van de la mano», con el emblema de la hoz y el martillo… Y después de mas de un siglo y con todo le que ha pasado, además de la ingente cantidad de información disponible, suficiente para darse cuenta de los males que ha causado esta «religión», pues resulta que aparece cantidad de peña deslumbrada por las «maravillosas» soluciones que ofrece…
Para Javier: Increíble, ¿no? «Hay que acabar con el catolicismo porque no es ilustrado, es dogmático e impide prosperar». ¿Qué tendrían que hacerse ellos a sí mismos, por idénticas razones, contrastadas a lo largo de más de cien años de historia y en más de 40 países distintos?
Josep Maria de Sagarra recibió en 1955 el Premio Nacional de Teatro por su obra «la ferida lluminosa»
Santa María del Mar no fue quemada «cuando la guerra»
«cuando la guerra» da la impresión de que estuvo en un frente de batalla…
…ya saben, el malvado Franco, que era un acomplejado por canijo y un perjuro, por ansias de poder, se levanta contra la República, regimen legitimo y democrático, e invade España con el ejército de África…para destruir la Edad de Plata republicana…
No.
Santa Maria del Mar, como la mayoría de iglesias y conventos, fue quemada exprofeso por los republicanos copiando lo que habían hecho los comunistas en Rusia y los masones franceses en Francia y los masones mexicanos en México:
Extirpar a sangre y fuego la religión de la mayoría de los españoles porque «no es ilustrada», tiene dogmas» e impide prosperar».
No tiene nada que ver con la Guerra Civil, ni la quema de iglesias ni el martirio de los católicos empiezan con la guerra.
Es una moda «ilustrada» y que tiene el bonus de quitar la conciencia del Pueblo ante la tiranía de los políticos.
Por eso Companys en esa famosa entrevista con el periodista norteamericano dice que el «problema católico» había dejado de existir.
Como consecuencias de ello, la ilustración, el progreso y la Ciencia se apoderan de la gente y acaban siendo felices y comiendo perdices. Como en los gulags de Stalin y Lenin.
Todo menos copiar las cosas que funcionan de los paises que funcionan.
Lástima que el único que lo hizo fuera Franco -de ahí el desarrollo de los años 50 y 60.
Menos mal que los ilustrados de siempre han cerrado las industrias franquistas y nos están retrotrayendo a los felices años 30, con su miseria, su analfabetismo y su guerracivilismo.
Gran novela y extraordinaria mujer. Su delito: escribir en español y no haber insultado al franquismo. Eso la sentenció al olvido por parte de la progrez y de los catalanistas, que son la misma 💩
Otro que tal baila, aunque a este sí que le odian con todas sus fuerzas, es Josep María de Sagarra. Pionero de las letras en catalán a principios del siglo XX., cuando los separatistas se morían por tener a un novelista propio. Sagarra fue corresponsal en Madrid y cronista de la primera guerra mundial. También fue muy crítico con la burguesía catalufa de antes de nuestra guerra civil, lo cual, se les hacía el koine limonada a los catalanistas. Escribía muy bien en catalán y sus novelas gozaron de gran prestigio. Su delito: al estallar la guerra civil huyó a Francia, dio su apoyo al Ejército Nacional, y hasta su muerte fue franquista.
Conclusión: leer hoy a Carmen Laforet y a Josep María Sagarra, es imprescindible para los dolços. Sus novelas son tan actuales que podremos sacar conclusiones. De Laforet: «Nada». De Sagarra: «Vida privada.»
Hacerme caso, os gustarán.
Debería haber puesto Nada, con mayúscula.
Tengo una edición lujosa de nada. No sé si se la puede llamar lujosa, pero es un formato grande y costaba mucho más que una edición normal.
Es uno de los mejores premios Nadal, si no el mejor de todos. Es una novela extraordinaria que cautiva desde la primera hasta la última página.
Su lectura es uno de esos gozos que no están al alcance de los miserables. Puede decirse que es literatura genuinamente catalana.
No solo Carmen Laforet, muchísimos buenos escritores en ESpaña, catalanes, Vascos o gallegos, que escribían en español, que no eran nacionalistas, ni separatistas, ni sociocomunistas, y eran buenos escritores, y cultos, no los que van hoy de intelectual oídles progres, se les ha enterrado en el olvido, porque no gustan a la progres totalitaria sociocomunista o separata! Lo mismo que han quitado la calle de Los Reyes Catolicos la ignorante Colau… a dejar sin historia Cataluña y ExEspaña, y tragar con su desmemoria tiránica!