«Salvar Europa: ¿estamos a tiempo?», hoy a las 17:30h en directo

Irene González nos explica las claves de su sobrecogedor libro.

Hiperentropía demográfica, espaguetificación espiritual, colonización islámica, economía superendeudada, élites totalitarias, decaimiento del imperio de la ley, desaparición de la clase media, esporulación ideológica, deshumanización… todo esto está pasando en Europa, con diferentes ritmos e intensidades.

Los más escépticos confiesan que en los próximos años Europa se enfrentará a retos colosales. Els més circunspectes albiren la fi del prusés d’autodestrucció europea encapçalat per Anglaterra, França i Alemanya, que es va encetar al segle XVI.

Irene González habla de estas cosas en su libro Salvar Europa. Hoy a las 17:30h lo comentará a la dolça con Miguel MV y Sergio Fidalgo.

Nos vemos aquí, dolços.

Dolça i salvada Europa…



Categories: Pensando bien

Tags: ,

4 comentarios

  1. Todavía Europa y el proyecto europeo tienen arreglo.

    Pero nunca con los mismos culpables que nos han arrastrado a este drama.

    La realidad es que nos han TRAICIONANDO a sabiendas durante muchos años.

    No tienen perdón de Dios ni de los hombres.

  2. Absolutamente cierto. Por desgracia el magnífico proyecto europeo ha sido traicionado y convertido en un modo de someter a la ciudadanía a una mafia de grupos de presión (multinacionales y pseudo-ongs) que controlan Bruselas. La consecuencia de ello será otro desastre, que es el renacimiento de los nacionalismos. Vamos al precipicio.

    • Sobre todo porque unirnos al Mercado Común, que no olvidemos, fue un proyecto de cristianos militantes, nos costó muchísimo a nosotros porque nos obligó a cerrar la industria franquista, con los que nos empobrece y nos devuelve a los años 30; y también los países del Mercado Común tuvieron que gastar mucho en los «fondos de integración» (de los que los de los 100 años de honradez se pusieron las botas)

      Todo tirado a la basura por esa obseión de unos cuantos enfermos de obligar a la gente a hacer lo que no quiere hacer.

      Todo para nada.

  3. La Unión Europea es un instrumento para que los europeos vivamos mejor.

    (Una de las razones de su existencia es poder competir mejor contra otros bloques de países sumando sinergias)

    Esto no está pasando.

    Es más, está pasando justamente lo contrario.

    Y quien está detrás lo está haciendo porque puede influir directamente y personalmente sobre cada líder de cada país; y éste se ocupará personalmente de que el resto de su país obedezca.

    De esta manera se está utilizando el señuelo de «Europa» y la legitimidad de cada parlamento nacional («lo ha votado el Pueblo «) para obligarnos a hacer lo que no queremos hacer y nos perjudica.

    ¿Y quién puede tener tanto poder como para obligar a cada líder europeo a imponer a su país lo que no le conviene?

    En realidad está pasando a nivel europeo lo que siempre ha pasado a nivel nacional desde la Revolución Francesa…Logias incluidas.

    Cada vez somos menos libres, menos iguales y menos fraternos…

    Y nos las dan con queso al hacernos creer un imposible:

    Que la democracia es el gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo.

    (es decir, que quien gobierna España somos nosotros, no Pedro Sánchez)

    No es entonces extraordinario que una señora (y su marido) manchada por escándalos de corrupción, haya sido reelegida, tras la conveniente visita a Alexander Soros, por los grupos Socialista y Popular del Parlamento Europeo.

    ¡a que estamos hechos unos buenos gilis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.