Un vistazo a la realidad de Cataluña.
No, no se lo contarán en las madrasas de la Gene o en sus medios a sueldo, que son todos: miles de catalanes, como sucedió en el resto de España, se alistaron ilusionados en la División Azul para devolver la visita a los soviéticos de Stalin que asolaron Cataluña durante casi 3 años, llenándola de chekas, purgas, torturas, campos de concentración, saqueos y asesinatos. Fins i tot la foto dels dirigents comunistes presidia l’hotel Colón, al cor de Barcelona, seu de la seva franquícia PSUCquera.
Daniel Torra Ferrer nació en Manresa en 1919. Era el tercero de 8 hermanos. A los 17 años, en 1937, logró pasar a la zona nacional; es veu que no era feliç a la Catadisney d’en Companys. En 1941, con 21 años, se casó con la tarraconense Andrea, y ese mismo año se alistó a la División Azul como alférez. Tornà a Espanya l’agost següent, en 1953 dejó el Ejército y siguió su vida laboral en una empresa de construcción, después en Domecq. Cuando se jubiló se estableció en Madrid con su familia. Va morir el 2012, als 92 anys.
Su sobrina Montserrat Torra Puigdellívol acaba de publicar sus memorias de Rusia: Once meses en Rusia. Diario de guera (1941-1942). Així comencen:
«Este cuaderno de notas o como se le quiera llamar tiene inicio el mismo día de mi incorporación a la División Azul de Españoles Voluntarios contra Rusia. La Madre Suerte me escogió para el destino que ahora estoy viviendo. Había deseado tanto este momento que casi no me sorprendió porque estaba seguro de que un día u otro tendría el placer de luchar por España y Alemania en los campos de la Rusia Soviética (…)
Estoy casado. Desde el día 21 de enero de este año mi vida pertenece enteramente a una deliciosa muñeca: Andrea León. Y también en enero del próximo año si Dios quiere otra vida se unirá a la mía. Yo, sinceramente, deseo una niña (…) He sido muy pocas cosas y no soy nada (…) Amar la vida, porque la amo a ella. Nobleza, bondad, belleza, sacrificio, amor infinito y eterno, eso es Andrea.
Hice la guerra por Dios y por España bajo la bandera de Franco siempre. Tuve mi época en la zona roja, en mi pueblo natal -Manresa- cuando todavía no podía deshacerme de la pesadez de la espera (…)».
Aquests són els catalans que no existeixen, tot i que possiblement van ser majoria els que -com en Daniel- rebutjaven la Catatxeka d’en Companys.
Buena lectura, dolços.
Dolça i heroica Catalunya…
Categories: Historia
Uy uy uy, prólogo de Núñez Seixas, uno de los mayores detractores de ka, Div. Azul, antidivisionista profesional, no me fio…
La División extranjera más condecorada y con más baja en relación al número de efectivos. Hoy, mientras nos invaden los nuevos bárbaros, la mayoría de los jóvenes se preguntan a cuál de los 38 géneros humanos pertenecen.
La verdad es que la realidad catalana es tan compleja, probablemente por la cantidad de intereses cruzados que hay en ella, que es inmoral, conflictivo y muy peligroso que Moncloa de un cheque en blanco a unos en perjuicio del resto a cambio de votarle en Madrid.
El gravísimo conflicto político, social, económico y moral que sufre hoy Cataluña, viene directamente de los egoístas intereses Moncloa y de no querer reconocer que si el Pueblo (y nos los del +3%) no les vota más es porque rechazan sus malas políticas y peores resultados.
La solución no es el más de lo mismo, sino políticas que funcionen y moral ciudadana.
Así no podemos continuar.
Por otra parte, todo lo que sirva para aclarar la historia y ayudar a comprenderla, como este diario del sr. Torra, es muy bien venido.
Y llegaron los sarracenos y nos molieron a palos, porque dios ayuda a los malos, cuando son mas que los buenos.
¿te refieres a los pagapensiones de una mano delante y otra detrás ?
Todo se andará si Allah quiere.
Estoy leyendo ‘Sobre la nieve roja’, de Rubén García Cebollero, que es una historia de la División Azul.
Rubén es un gran prosista y también hace poesía, lo que ayuda a que el lenguaje sea más bello. Lo recomiendo.
https://www.amazon.es/Sobre-nieve-roja-Krasny-Bor/dp/B08W3RP1GN
No existen, porque si se cuenta y se publicita la realidad social de Cataluña, el catalanismo se hunde en la miseria. Y el catalanismo es un bloque compacto del que nadie puede moverse, salvo convertirse en un paria. Todos los catalufos deben pensar lo mismo, sentir lo mismo, mismas (muchas) obligaciones y mismos (pocos) derechos. Salirse del redil catalanista exige pensar, y eso es muy malo. Por tanto, homogeneidad y sumisión.
Luego cuando los sarracenos se hagan con el poder, tocata y fuga, y a vivir con lo arramplado, como el del maletero.
Daniel Torra Ferrer (DEP).
Fuerza y Honor.
Viva España.