85 anys: caiguda o alliberament de Barcelona?

«La más clamorosa manifestación de alegría que yo recuerdo».

El professor Xavier Barraycoa ha publicat un material força interessant arrant del 85è aniversari de l’alliberament de Barcelona del genocidi més brutal de la seva història (juliol 1936 – gener 1939). Sí, no ho diuen per TV3 i ho silencien a les madrasses de la Generalitat, pero en la Cataluña de Lluís Companys tuvo lugar el mayor genocidio de catalanes de la historia, con más de 26.000 asesinados por sus ideas.

Paseos, hambre, represión… Solo en la Barcelona de Companys se abrieron 47 chekas, cámaras de exterminio donde se torturaba y asesinaba a catalanes solo por rezar, llevar un rosario en el bolsillo, tener una empresita o no ésser nacionalista, socialista, comunista o anarquista. Cada partido tenía sus chekas, incluyendo ERC, PSOE, UGT, PSUC y Estat Català.  El 26% de les assassines Patrulles de Control de Barcelona (185 membres de 700) eren d’ERC. Ningún partido ha pedido todavía perdón por ello, no hay placas conmemorativas de las víctimas, no n’hi ha ni rastre.

Las fuerzas nacionales emprendieron la ofensiva desde Lérida el 23 de diciembre de 1938. En poco más de un mes llegaron a Barcelona. Ningú no resistia.

Estas son algunas de las cosas que leemos en la investigación del profesor Barraycoa:

  • Alegría desbordante de los barceloneses: «El 26 de enero de 1939, las tropas nacionales entraban en la ciudad de Barcelona. Según el bando de la contienda civil al que uno permaneciera, el hecho aún es recordado bien como una caída, bien como una liberación. Pero los rostros que recientemente han salido a la luz de aquellos barceloneses lo dicen todo. Su felicidad indica su sentimiento de liberación tras los horribles años sufriendo una guerra y una revolución difíciles de relatar. Esos rostros forman parte de la obra hasta ahora inédita de Francisco Martínez Gascón, alias Kautela, fotógrafo del bando nacional que acompañó al general Yagüe en los preliminares y en la toma de Barcelona (…) aún se vieron carros o coches blindados de la CNT/FAI intentando desesperadamente movilizar una población que no sólo no combatió a las fuerzas nacionales sino que los recibió con lágrimas de alegría«.
  • «La más clamorosa manifestación de alegría que yo recuerdo». El cronista Justo Sevillano va escriure el seu testimoni a La Vanguardia: «A la una de la tarde me aventuré en el carro de combate 614, […] hasta Sarriá. Nos tiraban aún. Había un nido de ametralladoras, servido por voluntarios, que tiraban bastante y había unos tiradores sueltos, pero en casi todos los balcones y terrazas se veían banderas blancas y ya salía la gente a la calle alzando el brazo con la mano extendida. En aquellas condiciones no podíamos hacer fuego sin causar sensibles bajas entre los nuestros […] ¿Cómo nos iban a recibir aquella ciudad enorme? […] Alguien a mi lado, recelaba. —¡Estos catalanes! [pero] Estos catalanes se lanzaron a la calle en la más clamorosa manifestación de alegría que yo recuerdo».
  • «En ningún sitio nos han recibido con el entusiasmo de Barcelona». El general Juan Bautista Sánchez també va dir clarament lo que visquè en directe el dia 26 de gener a Barcelona: «Era un gran error eso de que Cataluña era separatista, de que era anti-española. ¡Debo decir que nos han hecho el recibimiento más entusiasta que yo he visto! […] He asistido a la conquista de las cuatro provincias del Norte; he paseado la Bandera Nacional y el Escudo de Navarra por Aragón, por Castellón, por todas partes y en ningún sitio, os digo, en ningún sitio nos han recibido con el entusiasmo y la cordialidad que en Barcelona».

  • No hubo ninguna resistencia, como cuenta Arcadi Espada: «En Barcelona los franquistas no tuvieron que aplastar una sola barricada. Ni desarmar a un solo francotirador. (…) Un día me hablaba Joan Capri, el humorista, de aquella mañana. Salió a la Diagonal, era crío, vio pasar los tanques y se puso delante de uno, levantando las manos, para rendirse y provocarlos. No le echaron en cuenta y siguieron. Creo que ésa fue toda la resistencia. No sólo eso. Al día siguiente fueron a la plaza Cataluña las multitudes, y la más hermosa sonreía al más fiero de los vencedores, en perfecta lírica hispánica». El periodista inglés Herbert Matthews ho va veure igual: «suscita resentimiento que los catalanes, a diferencia de los castellanos de Madrid, de los polacos de Varsovia y de los rusos de Stalingrado no escribiesen una página heroica para consignarla en la historia».
  • Cobardía de los políticos nacionalistas y republicanos: «La deserción de la clase política fue total. (…) Companys salió de Barcelona a las tres de la madrugada del 24. Dejaba una ciudad engañada que aún creía que sus dirigentes les acompañaban en la tragedia.
  • El PSUC quiso volar Barcelona, com recorda en Miquel Serra i Pàmies, conseller d’Obres Públiques de la Generalitat: «se acordó comenzar la destrucción de las fábricas, todas las instalaciones portuarias, La Barcelonesa de la calle Mata (junto a La Canadiense) y la térmica de Sant Adrià y finalmente volar los túneles del Metro». (…) «Algunos anarquistas, sabiéndose perdidos, quisieron dinamitar el templo del Tibidabo. De hecho tenían colocados y preparados todos los explosivos. Por una providencia, las Brigadas Navarras junto a otras fuerzas estaban apostadas detrás del Tibidabo y enviaron unos requetés para otear la cima del monte. In situ sorprendieron a los anarquistas apunto de ejecutar la destrucción, pero los tirotearon a tiempo, con lo que salvaron el emblemático templo».
  • Los balcones de Barcelona se llenan de banderas españolas: «posiblemente la primera bandera española fue colgada por (…) la señora Suriá, que era esposa del señor Vives, padre de una famosa saga de carlistas catalanes. El matrimonio vivía en un edificio municipal de la Plaza Lesseps, y en él ondeaba la bandera republicana. La señora Suriá, mientras que todavía corrían tanquetas republicanas por las calles, se subió al asta de la bandera, ayudada por un hijo pequeño Luís, y con un cuchillo rajó la bandera republicana sustituyéndola por la bandera nacional. Esta mujer, catalana de pura cepa, había guardado celosamente una bandera bicolor durante toda la guerra. Hoy esta bandera todavía se conserva familiarmente como una reliquia. Pero no fue el único caso. El día 26, los balcones de Barcelona se engalanaron con banderas que muchas familias habían conseguido guardar, a pesar de los innumerables registros en los que el descubrimiento de las telas les habría acarreado la cárcel y la muerte. Y los que no tenían banderas españolas, las componían colgando en las ventanas y balcones prendas de vestir amarillas y rojas».

  • Cambios de chaqueta. «anarquistas conocidos de los barrios que, al día siguiente de la llegada de las tropas franquistas, ya se estaban afiliando al Movimiento (…) El rápido reciclaje político daría para muchos volúmenes, y sólo es comparable a la infinidad de franquistas y falangistas que se hicieron demócratas nada más morir Franco (…) En Hospitalet de Llobregat el alcalde franquista fue un antiguo militante del Partido Republicano Radical. Del mismo partido procedían regidores de los Ayuntamientos de Badalona y Esparraguera. Olot contó con un regidor del Casal Català, militante del antiguo partido Acció Catalana. En Barcelona hubo un regidor de la Unió Socialista de Catalunya y en Tarragona de la vieja ERC».
  • La Lliga de Cambó y Prat de la Riba, con Franco: «Ni uno de los dirigentes o militantes destacados de la Lliga en su órgano político, o en los culturales que controlaban, estuvo al lado de la Generalitat […] bastantes, entre sus juventudes, lucieron la estrella de alférez provisional y muchas jerarquías locales y provinciales de la Falange catalana salieron de los cuadros lligueros […] En Lérida y Gerona, sobre todo, dieron un porcentaje elevadísimo —casi total— en las listas de Caídos por Dios y por España (…) Se calcula que hubo unos 6.000 catalanes que combatieron con las tropas sublevadas, así como 4.000 o 5.000 ex cautivos».
  • Los «exiliados» desde Cataluña fueron entre 60.000 y 70.000, y regresaron rápido«muchos de los que marcharon al exilio desde Barcelona no eran catalanes, sino refugiados en Cataluña de zonas que el Frente Popular había perdido ante el avance nacional. Igualmente, excepto los que habían cometido delitos de sangre o se habían empeñado en su exilio, muchos regresaron a España a los tres o cuatro años de haber acabado la guerra».

  • La «represión» fue mínima y por delitos de sangre: «Las fuerzas vencedoras celebraron juicios sumarísimos y ejecutaron a unos 3.200 republicanos sobre las que recaían delitos de sangre. Companys dejaba tras de sí 8.500 asesinados en la retaguardia republicana la mayoría sin juicio».

Doncs això és lo que va passar. No ho sentirà a TV3%, ni els seus fills ho estudiaran a les madrasses de la Gene. Però es la veritat, lo que vam sentir explicar als avis, y acabamos de leer aquí a Barraycoa.

Dolça i històrica Catalunya…



Categories: Historia

Tags: , ,

15 comentarios

  1. No entiendo que estas cosas se oculten.

    Al final nos tragamos las trolas de los separatistas y los pujoles del +3% simplemente porque vivimos la censura de los «buenos» (lo de buenos es un decir )

    No quisimos aprender de la historia y, como dice el dicho, estamos obligados a repetirla.

    Pues yo no quiero que me internen en una cheka de ERC o del PSC, me torturen y me fusilen en las tapias del cementerio de Moncada.

    Todavía estamos a tiempo de evitarlo.

  2. No conocía estos detalles. Como siempre, la memoria histórica manipulada y tergiversada es lo que nos llega…
    Qué necesario es que en los colegios se enseñe nuestra verdadera historia, sin maquillaje, sobre todo en carne viva, con todo lo vivido por nuestros padres y abuelos. Pero claro, ahora en las aulas en más importante la educación en el tema LGTBIHIJK y las pamplinas de los géneros. Qué asco todo!
    Están creando una generación analfabeta funcional y sumisa, pero bueno, hasta que no estemos en guerra, todos contra todos, parece que nadie abrirá los ojos. Que se pare el mundo, que yo me bajo…

  3. Al «Circo Puigdemont» le crecen los enanos:

    El juez del ‘caso Volhov insiste que Puigdemont recibió apoyo «económico y militar» de Rusia

    https://www.antena3.com/noticias/espana/juez-caso-volhov-insiste-que-puigdemont-recibio-apoyo-economico-militar-rusia_2024012965b778c3b8340700014937f0.html

    • Sedición, terrorismo, alta traición…

      Vamos una de «sonriures» , de terrrorismo «friendly» y de «ensoñación» que no se puede aguantar

    • Esto ya salió en su momento y seguro que aquí se publicó algo.

      También recuerdo que los pujoles ofrecieron a China ser su base de submarinos atómicos en el mediterráneo si les apoyaban en la independencia contra España.

      Lo que no entiendo es que Rajoy no haya querido hacer nada y haya tenido que ser un juez, todavía independiente, el que lo vuelva a sacar (como delito que es) en la instrucción.

      Me pregunto qué pensará la Unión Europea de toda esta historia y de Rajoy…

      Seguro que dice:

      «con estos amigos…, ¿quién necesita enemigos?»

      Nos van a echar de la Unión Europea por impresentables de una patada en salva sea la parte.

  4. La Historia es la que es, por mucho que intenten cambiarla…

  5. La Historia de Cataluña es totalmente la contraria que nos miente la propaganda roja y la catalanista.

    Mientras las tropas nacionales cruzaban el Ebro ya sin apenas batallas, algo en los altos de Manresa, y desde Castellón caían pueblos catalanes uno tras otro: los amos catalufos llamaban a sus desmoralizadas tropas a practicar la estrategia de la tierra quemada , y muchos soldados rojos eran niños de 13 y de 14 años (quinta del biberón) y de 15 y de 16 años (quinta del chupete). Pero los amos huyeron sin perder ni un solo segundo en morir matando. Carretera y manta hasta La Bajol, donde estaba la famosa mina llena con oro, obras de arte y joyas, todas expoliadas. Y de ahí camino de Francia, no a Argèles Sur Mer, sino al Ritz de París. La Bajol fue la única posición catalana defendida hasta que Enrique Líster y sus amiguitas cruzaron la frontera con la faltriquera llena.

    Lo mismo pasó en el resto de la España republicana. Negrín llamando a la inmolación de todo su pueblo, mientras él y la Pasionaria, y Largo Caballero y Carrillo, y demás chusma roja, tenían sus aviones repletos de joyas en Los Llanos de Albacete esperándoles para huir. Cosa que sucedió cuando el coronel socialista Segismundo Casado López, dio el golpe de Estado contra la tiranía roja y para salvar los restos de la II República. Comunistas y socialistas se mataban en Madrid, en Cartagena, en Albacete, en Alicante y en Murcia. Una vez derrotados los comunistas, y huidos sus amos. Besteiro, el noble Besteiro, entregó la zona roja a Franco sin que los nacionales tuvieran que combatir, salvo en el puerto de Alicante.

    Barcelona fue una fiesta tras su liberación.

  6. El virus del nacionalismo es nefasto y generalmente produce una enfermedad incurable. El recordado Manuel Alcántara protestó alegando que sentía que Barcelona también era suya, porque la conocía y amaba, y los nacionalistas no tenían derecho a quitársela. No tienen, pero lo hacen.

    Eric del Arco
    Me sorprendió gratamente que la librería Documenta grabara el acto, con lo cual quienes tenemos la consideración de intrascendentes, como es mi caso, quizá porque el hecho de no haber conseguido instalarme en el sistema demuestra que mi inteligencia no es mucha, tenga una nueva oportunidad de conseguir que en algunos casos la natural curiosidad humana por el prójimo venza a la frecuente necesidad de encontrarle defectos para menospreciarlo y poder considerarlo como ser inferior. Pues aquí está el vídeo:
    https://www.instagram.com/reel/C2nS9_lqjz1/?utm_source=ig_web_copy_link

    Saludos cordiales en cualquier caso y gracias.
    Vicente Torres

  7. Es Cataluña un iceberg a la inversa? Que por cada indepe que se “goza-manifesta”, hay 9 , silentes-callaos-mirones?
    Es dura la conclusión para los indepes y para “los otros” .
    Se acuerdan la paz serena los días del 155?
    Sr Sánchez, sabemos cómo se fortaleza la convivencia en Cat. Que no le cuenten películas.

  8. VIVA CATALUÑA ESPAÑOLA!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.