«La 2ª república obrí un procés revolucionari que va culminar en una guerra civil».
«Con frecuencia, la colosal literatura sobre la Guerra Civil española ha oscurecido el hecho de que, parafraseando a Ortega, son sus orígenes lo primero y quizás lo más importante que hay que saber de ella, o sea, el proceso de la erosión de la República democrática que provocó la guerra civil«.
Així comença l’historiador n’Stanley G. Payne la conclusió del seu llibre El camino al 18 de julio. Y como ayer algunos celebraban la llegada de la república, vamos a contar lo que dicen Payne y muchos otros, y escamotean los medios del Règim.
Segons ell la 2ª república va començar amb «un proceso constituyente que no reflejaba del todo los valores culturales y políticos de la ciudadanía en su conjunto, creando un régimen nuevo que se desarrollaría en un estado de permanente tensión«. El autor enumera l0s «proyectos liberales, radicales y revolucionarios de izquierda» que había entonces en España, «el más amplio espectro de cualquier país europeo»:
- Democracia liberal y moderada (los diversos partidos de centro)
- Nacionalismo periférico y movimientos autonomistas (Esquerra Catalana, PNV y otros)
- Izquierda republicana moderada (Unión Republicana, Partido Nacional Republicano)
- Izquierda republicana radical (Izquierda Republicana, radicalsocialistas)
- Socialdemocracia (Besteiro)
- Socialdemocracia radical (Prieto)
- Socialismo revolucionario (Largo Caballero y la izquierda socialista)
- Leninismo (Izquierda Comunista)
- Trotskismo (BOC, POUM)
- Estalinismo (PCE)
- Sindicalismo (Treintistas, Partido Sindicalista)
- Anarcosindicalismo (FAI-CNT)
Quin gurigai de gent amb ganes de carregar-s’ho tot, escolti, i portar-nos el paradís a la terra vulguis novulguis. Normal que
«más que concentrarse en la democratización política, la Segunda República abrió un proceso revolucionario que culminó en una guerra civil (…) los republicanos no realizaron un verdadero esfuerzo por superar las divisiones del pasado, sino que representaban el renovado entusiasmo de un grupo por imponer sus propios valores y vengarse de sus predecesores (…) su concepto de la república era ‘patrimonial’ y no toleraban que se adoptasen políticas distintas a las suyas. (…) la falta de consenso sobre las propias reglas del juego supuso un impedimento desde el principio, sobre todo entre los propios republicanos (…) la violencia política fue un elemento clave en la vida de la Segunda República, siendo, en proporción, más extensa que en cualquier otro régimen de Europa Central u Occidental en el mismo período. Desde los asesinatos anarquistas en abril de 1931, pasando por las 4 insurreciones revolucionarias y numerosísimos incidentes de menor importancia, la violencia jugó un papel muy importante durante la primavera y el primer mes de verano de 1936″.
Doncs sí. Aquestes són les xifres:
- 2.629 asesinatos políticos durante los 5 años y pico de la República. Són uns 500 cada any. Para entenderlo, durante los 25 primeros años de la Transición hubo unos 1.000 asesinatos políticos; en los últimos 2 años de república (1934-1936) hubo 2.000 asesinatos, incluido el jefe de la oposición política Calvo Sotelo.
- 21 estados de excepción.
- 23 estados de alarma.
- 18 estados de guerra.
- 4 golpes de estado violentos izquierdistas y nacionalistas contra la república.
- Y ola de huelgas, incautación ilegal de propiedades, incendios provocados, confiscación de propiedades eclesiásticas, cierre de colegios católicos, expulsión de órdenes religiosas, declive económico, censura, miles de detenciones políticas arbitrarias, impunidad delictiva para los miembros de los partidos frentepopulistas, politización de la justicia, cambios arbitrarios de personal electo en las provincias, ilegalización de grupos políticos (falangistas, sindicatos católicos, etc), supresión de elecciones democráticas mediante violencia y fraudes, subversión de las fuerzas de seguridad, etc.
I el govern republicà sense respondre, més aviat impulsant tot això.
Los políticos (sí, també el PP) han hecho leyes nacionales y regionales que prohíben decir que la república no era disneylandia. Nosaltres ens estimem més la veritat que la fantasia. Sobre todo si se la hemos oído contar a nuestros abuelos.
República? No, gràcies.
Dolça i monàrquica Catalunya…
Categories: Historia
Abundando en la exposición de DC; no en vano, prestos corrieron a promulgar una ‘Ley de Defensa de la República’, que alejaba en la práctica aquel régimen de todo lo que tuviera connotaciones democráticas.
https://www.abc.es/historia/abci-ley-dictatorial-contra-prensa-azana-quiso-erradicar-criticas-segunda-republica-202004212313_noticia.html
La Ley de defensa de la República permitía a las fuerzas del orden público disparar a matar a los presuntos culpables de lo quesea. De aquí salió la justificación legal para raptar ciudadanos y fusilarlos en las tapias de los cementerios y las cunetas.
¡Y buen uso que hicieron las fuerzas revolucionarias, justamente para hacer su revolución a través del terror rojo!
Luego nos quieren hacer creer que este régimen asesino era el paraíso laico y republicano en la tierra.
Seguro que para sus jefes, sí; pero no para sus inocentes víctimas.
Naturalmente los derechos humanos, como el derecho a la vida, a la integridad física, a la propiedad etc no existen para los enemigos de la revolución.
¿No merecen los enemigos de la ilustración, el progreso y la madre que les parió lo peor de lo peor?
Merecen como mínimo que la gente con dos dedos de frente les pongan en su sitio, aunque sea a través de un foro libre como DC, y esperemos que durante mucho tiempo.
Y toda la razón. A lo que podríamos añadir que dicha ley adquirió de una forma muy oscura rango constitucional, al ser elevada como tal mediante su inclusión en las disposiciones transitorias de la susodicha Constitución republicana. Disposiciones estas desafortunadas, que tipificaban de forma arbitraria como ataques a la República actos que se encuadrarían perfectamente en el ejercicio legal de las libertades constitucionales. Tanto que, como muy bien explicas, la ley dotaba al Ministerio de la Gobernación con casi potestad absoluta para su aplicación a la vez que para violar los principios de seguridad jurídica y separación de poderes.
No nos extenderíamos ya más hablando de la ley de Orden Público que la sucedió; que ya solo con el nombre podemos hacernos una idea de lo que aquello iba a seguir suponiendo para una Constitución, podríamos decir que anestesiada desde su concepción.
Da igual que sea ilegal decirlo. Ley injusta no obliga. Es intolerable que la mentira se imponga sobre la verdad. No nos dejemos acobardar, pues nos respalda una documentación abrumadora, mientras que ellos se apoyan en mentiras y tópicos. Por eso promulgan estas leyes tan tiránicas contra la libertad de expresión que sólo permiten la verdad oficial, la historia oficial, el cuento de Caperucita: el famoso Ministerio de la Verdad de Orwell. A seguir diciendo la verdad sin miedo. Por mí que no quede.
No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca, ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
Quevedo
Recuerda que esto funciona como la ley del salchichón (o si quieres la ventana de Overton)
Se hace poco a poco, rajita a rajita, sin darnos cuenta, hasta que nos hemos acostumbrado a ello.
De modo que nos han llevado a una situación que se convierte en el punto de partida para con el mismo truco llevarnos a donde querían desde el primer momento.
Así que si hoy es eso, ¿qué pasará mañana?
Recuerda también que los mismos están manipulando a la población de color con la guerra civil norteamericana, a pesar de que ésta terminó hace 160 años y de que no todos los negros descienden de esclavos (incluso hubo negros propietarios de esclavos).
Ídem manipulando a Alemania con el Holocausto, a pesar de que no todos los alemanes colaboraron con ello y las enormes sumas de «reparación» que sigue pagando por los siglos de los siglos.
Com deia el Baroja, «La república es un ideal de porteros»
Pues sí, porque hace creer que «todos somos iguales» (es decir, que lo que hay detrás es un sentimiento de inferioridad social y la compensatoria «envidia de clase»)
Pero ser el ideal místico de muchos no tiene nada que ver con ser el regimen ideal de otros (la masonería) porque permite gobernar en secreto y saquear el Estado con la pantalla de la democracia cameral una camarilla secreta que no es católica. No hay un rey oficial, pero sí hay un rey secreto autoritario que nadie ve, pero que le obedece.
República no es lo mismo que democracia; y la república de los siglos XIX y XX era demasiado clasista para ser democrática.
Como todos los regímenes sin excepción, buscan la legitimidad del mando y del sistema en algo (para que las masas no se rebelen y obedezcan). En este caso que no hay rey visible.
Obedecer, hemos de obedecer igual.
Es curioso cómo en plena época de libertad de prensa, de expresión, de cátedra y de la madre que le parió hay un mito de «la República».
Mito que se define en lo político como «democrática» (y por tanto el régimen de Alfonso XIII no no era, cuando no era mucho menos que Inglaterra, Francia o Alemania ), a pesar de que a Azaña no le votó nadie; en lo cultural como la «edad de plata», cuando toda la cultura viene del reinado de Alfonso XIII, el mito de «libertad», cuando desde las leyes de «defensa de la República» no hubo ninguna libertad ni respeto de derechos humanos («ley de fugas») y los partidos y sindicatos de izquierda querían dictadura, no libertad…etc
Curiosamente no hay ningún mito a la «economía», porque fue un desastre (nadie en los gobiernos republicanos entendía cómo funciona y su importancia )
Es decir, que cada uno ve lo que quiere ver de acuerdo con sus fantasías o sus intereses personales.
La República nació con muy mal pie porque sale de un pacto de partidos revolucionarios y republicanos para echar a Alfonso XIII el cual está desprestigiado tras una intensa campaña masónica, que le hace responsable del desastre de Anual (informe Picasso) y el descontento social creciente por la crisis económica producida por el Armisticio (las naciones beligerantes, ahora en paz, ya no compran) y la crisis económica norteamericana conocida como el crash del 29, cuyos efectos llegan a España.
Básicamente echaron a Alfonso XIII porque éste creía que le iban a hacer el matarile a él y a su familia, como le pasó poco antes a los zares.
Y empieza mal con el golpe de Estado masónico, que está en línea con lo que está haciendo la masonería en toda Europa (Alemania y varios de sus Estados, Rusia etc) y con una política de persecución católica (como la que lleva haciendo en México y en Francia. En Rusia hay otra )
Sigue porque el Partido Socialista es oficialmente un partido marxista y su objetivo declarado es hacer la revolución que imponga la dictadura del proletariado (no la «democracia» del proletariado ). Y con él los partidos y sindicatos de izquierda, que querían repetir la experiencia soviética de dictadura, que entonces se creía muy exitosa.
Vascos y catalanes pensaban seguir la experiencia de la desintegración del Imperio Austriaco, que alumbró Estados independientes (caso de la República checa, muy influido por la masonería ). Los racistas vascos del PNV en plena cultura alemana de la pureza racial aria…
Naturalmente los intelectuales tienen también su parte de culpa al colaborar con el cambio de régimen deslegitimándolo (también desde sus propios intereses personales ). Critican, pero no dan soluciones.
Gustave le Bon, el padre de la sociología política, dice que cuando quitas los frenos que mantienen una sociedad (ej Monarquía e Iglesia) las fuerzas sociales se desbridan.
Y efectivamente eso es lo que pasa aquí.
Pero es que hay que recordar que desde el 17 de agosto de 1930, los firmantes del Pacto de San Sebastián tenían todos unos intereses especiales que no eran democráticos; intereses que para realizarlos necesitaban primero destruir lo que lo impedía: el sistema constitucional vigente.
Intereses secretos para la mayoría de los electores y que como se ve no tienen nada que ver con el bien común o la prosperidad del Pueblo.
La oportunidad de los socialistas de dar el golpe de Estado revolucionario para imponer la dictadura vino en 1934, 2 años después del golpe de Estado contra Alfonso XIII, y fue un fracaso en toda España menos en Asturias y una parte pequeña de Vizcaya (de ahí el nombre popular, pero equivocado, de «Revolución de Asturias» con que se conoce)
Como demostró la Comuna de Paris y las dos Revoluciones rusas, la única manera de dar un cambio revolucionario es en medio de una guerra (porque el Estado tiene estructuras que lo impide y protegen. En una guerra, la vida civil esta cambiada, las cosas funcionan de otra manera y hay muchos jóvenes con uniforme y armados). Y eso precisamente es lo que intenta la coalición de izquierdas «Frente Popular» tras el pucherazo electoral de 1936.
(Stalin da la orden de que los partidos revolucionarios europeos se unan en «frentes populares» para llegar al poder democráticamente y desde ahí imponer la dictadura)
Cuando se mantienen estos mitos en el tiempo es porque a alguien le interesa mantener la mentira por algo.
Hoy vemos que tanto Zapatero como Pedro Sánchez (como la masonería ) siguen manteniendo el falso mito de «la República» para utilizar el guerracivilismo y ganar unas elecciones que de otro modo nunca podrían ganar, porque su gestión de gobierno ha sido nefasta.
Y naturalmente, como en el 31, aprovechan para perseguir a la religión mayoritaria de los españoles (la bestia negra de la masonería), persecución que no va en ningún programa electoral.
Sí, como dijo el corrupto y afrancesado Alfonso Guerra, iban a «cambiar España tanto que no la iba a reconocer la madre que la parió».
Dicho y hecho; pero nadie sospechaba que era para destruir la industrialización de Franco, volver al 36 y retomar sus políticas de miseria y confrontación.
Esto no es lo que votamos en 1978 y NO es democrático.
El gobierno, para ser legítimo, tiene que UNIR a los españoles; porque tiene que gobernar para todos, con los impuestos de todos y en beneficio de todos.
Dividir para gobernar, que es lo que hace Zapatero y Pedro Sánchez, es despreciable, va contra los intereses de la nación y, como ya hicieron con el Imperio los enemigos, la destruye por dentro.
Como en 1930, todo lo que ha pasado desde 1978 va mal.
Porque hay demasiada gente que ve la democracia como un medio para un fin; al Pueblo que nos den por saco.
Nos reímos con los nacionalistas porque siguen con sus fantasías decimonónicas. Pero eso mismo es lo que les pasa a la masonería y a los de la dictadura del proletario.
No se dan cuenta que estamos en el siglo XXI y el muro de Berlín se desmoronó sólo hace mucho tiempo.
Nuestros problemas y muestras necesidades son muy otros.
Los conspiradores, muchos de ellos despechados como el general Sanjurjo, trajeron la República. Las derechas nunca se fiaron de ella. Las izquierdas la patrimonializaron. Y todo acabó como acabó. Un período para estudiarlo y ver a donde nos lleva el fanatismo revolucionario… ¡¡Periodo ensalzado por sus nietos políticos, ojito… !!
No confundas régimen político con intereses partidistas.
Las izquierdas, dicho por ellas, querían hacer una revolución para imponer al Pueblo la dictadura del «proletariado» (de los políticos del partido en nombre del proletariado)
Para ello había que quitar a Alfonso XIII y destruir a la Iglesia Católica, porque su sola presencia lo impiden.
Una vez en el poder se pusieron a hacer la revolución.
Pero eso no lo ha votado nunca el Pueblo.
El Pueblo lo que quiere es «pan, trabajo y libertad» y eso sólo se lo dio Franco (además de industrializar el pais, modernizarlo, elevar a niveles europeos la cultura, la ciencia y la educación y traer el Estado del bienestar )
Pues eso…
Dios. Patria. Justicia. Trabajo y Familia. Libertad y Orden. Bien común. Tradición y Progreso. Identidad y Respeto.
Es decir, poder trabajar, comprarme un piso/pagar un alquiler decente, tener libertad, comer tres veces al día = Régimen del Generalísimo Franco.
Puede gustar mucho, poco o nada, pero es lo que es.
Completamente de acuerdo pero… ¿Qué les cuentan en las escuelas a los tiernos infantes y a los no tan tiernos? Me gustaría saberlo. Porque cuando pregunto a escolares bien de la familia, amigos o vecinos parece que me rehúyen como intuyendo que estoy haciendo preguntas tontas porque soy de otra generación con ideas caducadas y «no me entero»…
Rafael, vamos a dejarnos un poco del mito de la «república» (como opuesta a monarquía constitucional y no como «edad de plata democrática», otra falsedad)
¿Qué diferencia real hay entre una república y una monarquía constitucional?,
porque parece que para la masonería ahí está todo el problema. Por lo menos lo que justifica sus golpes de Estado y sus campañas de difamación.
Un poco como ahora el escándalo que nos han montado con la Ley «Trans», que parece que es la esencia de la democracia, cuando tal vez haya en España 1000 o 2000 personas transexuales, no más. ¿no tenemos muchos más problemas y muchos más importantes, como el paro y la jubilación ?
¿Que la monarquía no es democrática?
La masonería tampoco. Los partidos marxistas tampoco. Los lobbies tampoco.
¿Que no es igualitaria?
La masonería mucho menos. Los partidos marxistas tampoco. Los lobbies tampoco.
En realidad la monarquía es muy importante por dos razones:
1) es la cabeza visible de una comunidad nacional (la masonería, no; porque tu nunca sabes quien manda. Solo ves un pelele, el Presidente, disponible a voluntad) que tiene el prestigio de la Historia y está por encima de intereses políticos.
2) los seres humanos somos animales de grupo y jerárquicos. Está en nuestra biología tener un jefe. Y también tiene un significado simbólico: El rey es a su Pueblo lo que el padre de familia es a su familia. El hecho de que sea «constitucional» sirve para que no le afecten los errores ni los aciertos y que el político votado que no funcione se vaya del poder de decisión sin afectar la administración de la nación.
Desde el punto de vista etnológico, un rey es la cabeza de su ETNIA (los españoles ). Esto ha pasado en todas partes salvo excepciones.
Es normal que los extranjeros no se encuentran representados por el rey. No pertenecen a nuestra etnia.
En el caso de los paises católicos, el rey es además el primer católico, el protector de la Iglesia y el que da ejemplo de catolicismo. Esa es la razón de que la masonería le odie a muerte.
También es normal que gente de otras religiones no le aprecien (pero en Marruecos los judíos aman a su rey porque les protege de los musulmanes. En Argelia odiaban a los franceses, de ahí el FLN)
Los Estados del bienestar, que es lo que logramos con Franco, necesita GESTORES, no políticos, y paz social, porque vivimos de la industria y los servicios; y para que la rueda de la economía, que es lo que lo paga, ruede, necesitamos estabilidad social. Esto lo estamos perdiendo. La figura del Rey debería ayudarnos a tener estabilidad política.
Algo tendrá el Rey que los enemigos de España y la Libertad, como Junqueras y Pablo Iglesias le odien. Evidentemente porque su persona impide que cometan sus fechorías, porque los dos tipos tampoco son muy democráticos. Esta figura ya nos ha salvado 2 golpes de Estado.
El problema con los filósofos desde el s. XVIII y los ideologos es que intentan forzar la realidad en sus paridas mentales y eso no puede funcionar nunca. De hecho, con el marxismo, esa obsesión con cambiar la realidad nos ha costado ya 100 millones de muertos y miseria general.
A ver si no entramos al trapo con el «rey» o los «trans» y no perdemos de vista nuestra cartera y los impuestos, que sí que tienen dueño: Nosotros.
Volviendo a la 2ª República Bananera: fue eso, una república bananera y ahí están las memorias de sus mandamases y sus resultados para probarlo. A veces a uno se le pone los pelos de punta de lo que cuentan.