Nosotros la defendimos, los sevillanos la pintaron.

Capella de la Puríssima a la catedral de Tarragona
Ayer celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción, una fiesta que tuvo su origen precisamente en Cataluña, tal y como nos explica Carmelo López-Arias en un artículo aparecido en Religión en Libertad bajo el título Ave María Purísima: un «saludo nacional» y dogma español de impulso catalán e iconografía sevillana:
“Cuando en el siglo XIII se planteó la controversia teológica en torno a la Inmaculada, los condes de Barcelona la tomaron bajo su protección, y en Vic y Gerona empezó a celebrarse litúrgicamente con oficio propio.
La Corona de Aragón se volcó con la Virgen, como herencia de la predicación del mallorquín Raimundo Lulio.
Pedro el Ceremonioso instituyó en 1333 la Cofradía Real de la Inmaculada Concepción, a la que han pertenecido todos nuestros monarcas. Juan I dictó un decreto en 1384 prohibiendo “a todos los que dan lecciones públicas del Evangelio sostener cosa alguna que pueda dañar la creencia en la pureza y santidad de esta bienaventurada concepción”. En 1408, Martín el Humano declaró enemigos del Estado a cuantos impugnasen el misterio.”
Luego vendrían los pintores sevillanos: Velázquez, Zurbarán, Murillo, para dar imagen a esa idea que los condes catalanes habían promovido con verdadera pasión, haciendo de la Inmaculada algo muy español.
Bonita lección de plena actualidad que nos recuerda lo que fue nuestra grandeza, muy alejada tanto de los solsticios de invierno como del culto al líder que nos quieren imponer hoy en día.
Dolça i mariana Catalunya…
Categories: Alma, Arte dulce, Catalanes universales, Historia
Reblogueó esto en Crónicas de Murchante City.
El fervor a la Inmaculada Concepción, una advocación mariana, viene desde los godos. Wamba se definía como «defensor de la Inmaculada Concepción en el siglo VII, y es algo netamente español. De hecho fue dogma a partir de 1854. Precisamente lo prueba, el carácter netamente español, la pujanza que tuvo Sevilla con los grandísimos pintores indicados. De paso de la virgen de Monserrat fue muy devoto Felipe II. Y en general todos los reyes a partir de los Católicos.
Con un poquito de interés veríamos que los catalanes se mueven y relacionan en España como cualquier hijo de vecino. El resto es una burbuja interesada.
Ejemplos de arquitectura modernista catalana hay en Comillas o Zamora.
Monarcas catalanes ??????.
¿Alguién se hará eco de la escasa presencia de barceloneses en la procesión de la Inmaculada desde la basílica de la Mercè i el escarnio del Ayuntamiento a N.Sra. y a los catalanes que la presentaron a sus puertas, al no presentar a un sólo regidor para recibir a la comitiva de cofrades que la acompañaban, ni a la hermosa imagen de la Virgen que acababan de bendecir en la basílica?
Todo normal, no podemos olvidar la importancia de la Religión Católica en aquella época y la fe en la Virgen!
Nada nuevo !!!
Quien no lo quiera ver es porque no quiere…
La realidad y la historia es la que es!
¿Monarcas catalanes?…¿Corona catalano-aragonesa? ¿Pedro el Ceremonioso catalán?…..Me encantan los chistes catalanes tanto o mas que los de Lepe………