Coneix a en Josep Bertran i Musitu?
Se llamaba José Bertrán y Musitu. Su padre era Felipe Bertrán y de Amat, importante jurisconsulto e historiador, cercano al carlismo. L’any 1899 es va adherir a la Unión Regionalista, creada por el núcleo principal de los partidarios del general Polavieja en Cataluña; malgrat que no li agradava el catalanisme, va fomar part de la Lliga Regionalista d’en Prant de la Riba.
Es va casar amb la filla del comte de Güell. Sus 2 hijos varones se unieron al bando nacional cuando estalló la guerra civil; en Josep hi va morir, i en Felip .-que va fer d’oficial d’enginyers- va dedicar sa vida a impulsar la vida espiritual (suport a Poblet, reinici de la construcció de la Sagrada Família, Congreso Eucarístico, etc) i econòmica de Catalunya.
Fue estrecho colaborador de Cambó. Diputado español, subsecretario de Finanzas, ministro de Gracia y Justicia. Durante la guerra civil organizó con Cambó y el conde de los Andes el servicio de espionaje franquista SIFNE. En acabar la guerra va tornar a Barcelona y dirigió varias empresas.
Cualquier visitante del Generalife, junto a la Alhambra de Granada, puede leer su nombre en una llamativa placa, recordando que fue él quien puso fin al pleito entre la monarquía y el marqués de Campotéjar a propósito de la propiedad del Generalife, que se convirtió en patrimonio del estado tras su gestión.
El Règim nacionalista ha oblidat en Bertran. Però la vera història de Catalunya no es pot oblidar, i els seus catalans universals tampoc.
Dolça i pencaire Catalunya…
Categories: Catalanes universales
Es muy importante recordar a estas personas, porque si hoy disfrutamos de, por ejemplo, Creus, Guadalupe o, en este caso, el Generalife, es por su esfuerzo, que en algunos casos ha sido ímprobo y en muchos les ha costado dinero de su bolsillo.
Esa familia italiana decía que el palacio y jardines del Generalife era propiedad suya (según parece derivado del hecho de que tuvieran el título de alcaldes perpetuos del Generalife (los alcaldes perpetuos de la Alhambra eran los Mendoza)).
Gracias a este señor hoy esa propiedad es sin ninguna duda española y pública y los españoles podemos disfrutar del lugar, que es mágico.
Además, y no menos importante, las necesidades de restauración de edificios, fuentes y jardines se realizan con aportes públicos asegurando su conservación para la humanidad.
Una cosa sorprendente es que se le dé a este catalán universal el crédito debido con una placa en el lugar, porque esto no ha pasado en tantos casos, principalmente víctimas de las desamortizaciones, incautación y venta a bajo precio por los masones.
Pues las buenas acciones hay que reconocerlas, agradecerlas e imitarles, porque deben ser ejemplo de lo que se puede hacer:
Si uno lo puede hacer, los demás también podemos.