La alucinante cifra de futbolistas catalanes caídos «por Dios y por España»

Això no ho expliquen a TV3%?

La página Cuadernos de Fútbol inventaria los futbolistas de los clubes caídos en la Guerra Civil, «prácticamente todos, convendrá repetirlo, encuadrados en el ejército franquista o asesinados por su presunta ideología próxima a los alzados«. Val la pena repassar les xifres per copsar la sangonosa repressió nacionalista a la Catalunya d’en Companys, y la obvia realidad de que grandíssima part de catalans de tota professió i extracció social. (també al futbol) recolzaven l’Espanya nacional.

Miri, miri:

  • F. C. Apolo perdió como mínimo a 2 miembros de su masa social: José Xiol Casas, fusilado al tratar de evadirse a zona “nacional”, e Isidro Sastre Juliá, abatido cuando trataba de desertar del ejército republicano.
  • Centro de Deportes Sabadell perdió a 5, asesinados durante los días en que pareció desatarse una auténtica cacería al semejante.
  • El barcelonés Club Áncora, a otros 4.
  • El Club Deportivo Moncada a 1: José Gamisans Comellas, asesinado también.
  • El Mollet a 1: Andrés Lorenzo Marrugat
  • Unión Deportiva Sans a 1: Pedro Escrichs Batllé, asesinado en setiembre de 1936.
  • Unión Deportiva Figueras a 2: Carlos Godoy Rutllens y José Mª Pau Figueras)
  • U. D. Olot: perdió a Ramón Arqués y Francisco Prat, alférez provisional caído en combate, como tantos con el mismo rango militar.
  • Al Athletic Cornellá le mataron a José Flor de Lis Bescós y Francisco Ramón Juvé.
  • El F. C. Esparraguera perdió a 4.
  • El Club Deportivo Manresa perdió a 7.
  • El Junior F. C. perdió a 4. Ginés Marfa Mercader era teniente de Artillería cuando varias onzas de metralla lo reventaron en Fraga (Huesca). Adolfo Miralles de Imperial Bessoat. cayó el 11 de marzo de 1937, combatiendo como alférez de Aviación. Luis Mateu Dolsa, también alférez, aunque provisional, y encuadrado en un tercio requeté, el primero de noviembre de 1937, debatiéndose cuerpo a cuerpo en Peñarroya.
  • La España Industrial perdió a 4. José Mª Pérez de Olaguer Feliú era teniente de Enlaces Motorizados en el ejército del Sur, cuando cayó combatiendo el 12 de febrero de 1939. Luis Bañares Albano, sargento en el tercio Nuestra Señora de Montserrat, combatía en el frente de Aragón cuando el 24 de agosto de 1937 se convirtió en su último día. Guillermo Reyna Yarto y Enrique de Alesson Bayles perecieron en retaguardia, asesinados, el 16 de setiembre de 1936 y en fecha indeterminada del mismo mes y año, respectivamente.
  • El F. C. Gavá también 4. Salvador Lluch Viñals cedió el terreno para que pudiese jugar la muchachada del club Gavá. Un gran parque en la localidad barcelonesa lleva su nombre “Torre Lluch”, y en la que fuera su residencia se albergó un museo. Lo asesinaron cuando la guerra apenas había empezado, por su holgada posición económica y ser gran referente social. Jaime Badosa Rafols había sido futbolista fundador del club, aunque para entonces llevase más de 10 años sin vestir de corto. El veterinario del pueblo José Séculi Roca había ejercido como primer presidente oficioso de la entidad. Y Hugo Villa Citelli, alcalde de Gavá en 1934, incluso arbitró algunos partidos. Todos ellos murieron asesinados en Gavá o alrededores, entre los meses de julio y setiembre de 1936, sota la Catalunya paradísiaca i nacionalista d’en Lluís Companys.

  • RCD Español: tuvo 56 bajas, obviamente todas combatiendo por Franco. Fernando Acebes Morte cuando, encuadrado en el ejército republicano, trataba de pasar al otro bando en el área de Levante; fue capturado y cayó ante un pelotón, fusilado de inmediato. Lorenzo Armillas García, Javier Garriga-Nogués Planas, Joaquín Helcel Valdivielso y Ángel Martínez Robles, asesinados en el Santuario de Collel. Matías Colmenares, Damián Cañellas, Ángel Lapena Martínez, Enrique de Udaeta París, y los hermanos Ángel y Enrique Ponz Junyent, asesinados en Rabassada. Los Ponz Junyent habían sido futbolistas durante el periodo heroico y Ángel, el mayor, una de las primeras figuras pericas. Antonio Anadón Casión, Ferrando, José Mª Jurado Estudillo, López Belda, Pedro Pérez Cornet, Luciano Rubio Rubio y los militares con rango Francisco Verdugo Sanmartín -teniente-, Joaquín Amigó de Bonet -también teniente-, y Lizcano de la Rosa -capitán-, cayeron fusilados en Barcelona. Alberto Aguiar Ladeveze y Juan Miguel Rocha, asesinados por una patrulla de control, el segundo en Moncada. Los guardias civiles José Campos Molina -cabo-, Francisco Recio Gómez -comandante- y los hermanos José y Luciano Casado Coca -números-, fusilados igualmente; el primero en el castillo de Montjuich; el segundo en Valencia y los últimos en el castillo de San Julián (Gerona). Fusilados, por no variar, perecieron Emilio Bernardos Cavero -alférez provisional-, Delfín Conesa Martínez -ante la Columna de Hierro, en Castellón-, Jaime Fernández Calderón -en el madrileño Cuartel de la Montaña-, Antonio Fernández Salgueiro -teniente de navío, en Cartagena- y Dionisio Martínez de Velasco -también teniente de navío, en Mahón, Menorca-. Emilio Martínez de Velasco, hermano del anterior, sería asesinado en Madrid. Corrieron idéntica suerte Mariano Mur Portabella -en Barbastro, Huesca- y Alfonso de las Heras. A palos y entre torturas, Antonio Urrea Montull -en dependencias militares de Barcelona- y Mariano Poblador Álvarez -a manos del S.I.M.-. Por enfermedad contraída en las “chekas” y campos de trabajo, aunque expirase en la Cárcel Modelo, Miguel Cañadas Sellés. Por igual motivo, aunque en la cárcel de Madrid, Javier Girona, y a causa de enfermedad contraída en el frente, Armando Pérez de Castro. La lista de combatientes no es corta: José Mª Crous Campuzano era alférez provisional en el frente de Levante; Jesús Franco Hernández en el Cerro del Águila; Tomás Lamadrid S.-Prim; el teniente Antonio López Sert; Santiago Martínez Busutil -en el frente Norte-; el teniente de aviación Carlos Muntadas S.-Prim -durante la primera ofensiva de Cataluña-; Guillermo Oliveras de la Riva -teniente de tanques, tras la toma de Camposines-; Alberto de Olano Barandiarán -alférez provisional-; José Mª Osborne Vázquez -teniente de aviación, en el frente de Cataluña-; Esteban de la Riva Golobart -alférez provisional, en el frente del Ebro-; Juan C. Rubio Sáenz -teniente, en el frente de Teruel-. Sobrecogedor.

  • FC Barcelona: 15 caídos, todos del bando nacional. «Es lástima que la entidad “culé”, pese a la mucha bibliografía “histórica” publicada más o menos a instancia de parte durante los últimos años, nunca haya abordado con seriedad este capítulo». Serían asesinados Juan Barguñó Grau -en el santuario de Collel-, José Claramunt Gené -en el puente del Prat-, Francisco Bonich Pascual -en Gavá-, Galo Mussons Mallofré -en El Figaró-, José Germá Hornet -entre Sabadell y Tarrasa-, Antonio Guardia Uberni -en casa Antúnez-, Francisco Munné Arolas -en San Elías-, Antonio Catasús Martín, Salvador Taya y Antonio Viladosa Comabella -en Moncada-, Rafael de Rafael Verhlst -en los alrededores de Barcelona-. Combatiendo se despidieron de la vida Juan Mª Domingo Arnau -en Codo, Zaragoza, inserto en el Tercio Nuestra Sra. De Montserrat-, Antonio Caminal Madurell -en Villalba de los Arcos, Zaragoza, también en el Tercio Nuestra Sra. De Montserrat, luciendo galones de cabo-, y Pedro Lluis Cudrenach -en Sierra Pandols, encuadrado en la 4ª División de Navarra-. Francisco Granollers Genisans cayó en el castillo de Montjuich, ante un pelotón de fusilamiento.

L’autor fa una reflexió interessant sobre el Barça:

«Es lástima que la entidad “culé”, pese a la mucha bibliografía “histórica” publicada más o menos a instancia de parte durante los últimos años, nunca haya abordado con seriedad este capítulo. De haberse fajado en el empeño, tal vez nos encontrásemos con una… digamos “anomalía” similar a la ya reseñada en otro capítulo sobre el número de futbolistas combatientes con el ejército republicano, donde el Español, club de “derechas”, aventajaba al Barça, pese al inequívoco abrazo catalanista de los azulgrana».

És a dir: muchísimos futbolistas catalanes se fugaron de Cataluña para alistarse en el ejército nacional; el governet de Companys permitió y promovió el asesinato  de otros muchos; y hubo más combatientes republicanos en el Español que en el Barça.

Però els catalans no odiavem en Franco? Franco no odiava els catalans? Tot això ja s’explica a les madrasses, i ho difon TV3%?

Dolça i històrica Catalunya…

 

 

 

 

 



Categories: Historia

Tags: , ,

9 comentarios

  1. Sólo un matiz: Vilalba dels Arcs no es provincia de Zaragoza sino de Tarragona, en la comarca de la Terra Alta. Periódicamente se recuerda allí al Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, que batió el cobre bien batido -y se dejó un montón de héroes- en esa localidad.

  2. Por la calle, hoy he visto a un anciano con un pin del famoso lazo amarillo, colgado en el bolsillo de su camisa de manga corta. Con gafas de sol y con mascarilla (tipo «pico de pato»).

    A menos que realmente tenga COVID-19, este señor todavía no se ha enterado de que la gente ya no lleva mascarilla por la calle. Y tampoco se ha enterado de que los «pressus pulítix» están todos «alliberats». Vive en la inopia.

    En tiempos de Franco, el peligro no era Franco, sino los republicanos, que eran los que fusilaban a quienes no fuesen republicanos.

    Todos esos artistas (escritores, pintores, escultores, cantantes…) que se exiliaron a Francia, México, Argentina… Se fueron voluntariamente -nadie los obligó- porque no compartían las ideas de Franco.

    El exilio sí tendría sentido ahora. Bueno, ahora, pero también desde el año 2004. Por ejemplo, César Vidal decidió exiliarse. Lo de «ZParo» fue realmente una dictadura. Y ahora, con Pedro Sánchez, estamos sufriendo otra dictadura (mucho peor que la de «ZParo»).

    Y, aunque tengamos suficiente dinero para exiliarnos, ¿qué vamos a hacer en otro país? ¿Vamos a encontrar un nuevo empleo en ese nuevo país de acogida? Por eso, exiliarse no es fácil.

    Claro, en Venezuela no te queda más remedio que exiliarte a la fuerza. No te lo piensas dos veces. Porque ahí los venezolanos huyen de la crueldad del dictador y genocida Nicolás, alias «El Inmadurito».

    La Ley de Vagos y Maleantes es del 4 de agosto de 1933. Es anterior a Franco.

    Gracias a Franco, hoy todavía tenemos embalses en España.

    Durante la guerra civil española, es evidente que hubo futbolistas catalanes caídos por Dios y por España.

  3. ¡ URGENTE ! Comunicado de Cayetana Álvarez de Toledo:

    «La dictadura no ha querido testigos de su derrota. Pero los tendrá. Esta tarde, a las 20h, en la Plaza Colón. ¡Viva Venezuela libre!»

    Hoy 28/07/2024 a las 20,00 h reunión en la Plaza de Colón (Madrid, España) para seguir el recuento de la votación en Venezuela.

    https://versionfinal.com.ve/mundo/la-lider-del-partido-popular-espanol-que-no-dejaron-entrar-en-venezuela-ahora-llama-a-concentracion-masiva-en-madrid/

    P.S. La vi en directo a través del canal YT de EVTV MIAMI (@evtv)

  4. Mi abuelo ex presidente del Barcelona tuvo que huir y toda su familia también pues les querian “ dar un paseo “ . Angeles Balaguer y Sanchez- Arjona

  5. Me solidarizo con todos los deportistas catalanes caídos «Por Dios y por España». Y no es coña, aunque pueda parecer que yo estoy siempre de coña.
    Y ahora, corneta….»toca a siesta»–

    https://youtu.be/QrTfYItDDwA

  6. Gracias;; y a las familias y descendientes, perdón por tanto olvido de valientes ciudadanos.

  7. ¡De buena nos hemos librado!

    No entiendo que haya tantos POLÍTICOS que nos quieran arrastrar a esa época tan horrible.

    Y encima no hay garantía de que salga un franco a salvarnos.

    (creo que los neo-frentepopulistas ya lo han previsto y lo tienen todo «atado y bien atado»)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.