El Gobierno (PSOE) propone una «negación drástica de la justicia».
Jesús María Silva Sánchez (no confondre amb el pare de Marcel.lí Pa i Vi) es catedrático de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Desde ABC nos explica de qué va esto de la «amnistía» a los golpistas, delincuentes y violentos de 2017:
«La Constitución asigna a los juzgados y tribunales que integran el poder judicial el ejercicio de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Tal ejercicio, en su vertiente jurídico-penal, es el que se ve radicalmente alterado por la promulgación de una ley de amnistía. (…)
la aprobación de una ley de amnistía por el poder legislativo tiene dos efectos. Por un lado, en relación con los sujetos ya condenados, resulta análoga al indulto, pero con un alcance mucho más drástico. Así, no sólo perdona la pena, sino que borra por completo el delito por el que el reo fue condenado. Además, por otro lado, extiende su alcance a sujetos que no han sido juzgados. Con respecto a estos últimos, bloquea la propia posibilidad de enjuiciarlos. Por lo tanto, sustrae a los tribunales no sólo la potestad de ejecutar lo juzgado, sino incluso la de enjuiciar los presuntos delitos cometidos por los sujetos amnistiados.
Como puede apreciarse, la amnistía implica una negación drástica de la justicia y de la igualdad jurídica. Ahora bien, estas últimas son -junto con la libertad y el pluralismo político- los valores superiores del ordenamiento jurídico español y, por cierto, de cualquier comunidad política moderna. (…) En efecto, si la justicia constituye la piedra angular del Estado de Derecho ¿qué bien superior podría justificar su negación?
Únicamente la paz. Desde luego, la subordinación del Derecho y de la justicia a la paz ha sido el denominador común de cuantas amnistías o leyes de “justicia transicional” han sido dictadas en cualquier parte del mundo. Por eso, todas ellas se enmarcan en los procesos de transición de dictaduras a regímenes democráticos, o en la superación de situaciones de guerra civil más o menos patente. Así, su primera premisa es la formulación de un juicio crítico con respecto al pasado, unida a la aceptación de una responsabilidad colectiva por la situación de enfrentamiento que lo caracterizó. En efecto, si las leyes de amnistía pretenden allanar la senda de la paz jurídica, es porque parten de constatar una situación de ausencia de aquélla, en la que unos y otros cometieron delitos violentos que no sólo tuvieron una dimensión delictiva, sino también otra de carácter bélico interno. Por lo demás, esto explica también el dramatismo inherente a la promulgación de tales leyes. Estas expresan que los agraviados de uno y otro lado convergen en renunciar a “su” específica pretensión de justicia y emprender el camino de la reconstrucción de la comunidad política mediante un pacto de olvido. Así, el enjuiciamiento y castigo de los delitos se sacrifica en aras de la consecución de una paz jurídica perdurable en el tiempo. La expectativa razonable de alcanzar esto último en el inmediato futuro es la segunda premisa de una ley de amnistía. (…)
la ausencia de una permisión constitucional explícita obliga a que su aprobación sea sometida a un riguroso control formal. Esto significa que obviamente debe seguir el procedimiento ordinario y adoptar la forma de ley orgánica. Es más, teniendo en cuenta el carácter cuasi-constitucional de una ley de amnistía, hay razones para proponer que se someta a referéndum. (…)
desde luego en la España actual no se dan los presupuestos de pasado de una ley de amnistía. Nuestro inmediato pasado no es ni remotamente análogo a los contextos paradigmáticos de las leyes de amnistía. Por eso, la pretendida ley de amnistía, de la que tanto se habla ahora, en realidad tampoco lo es. Por el contrario, se trata de la exigencia unilateral de una ‘ley de inmunidad’ para delitos de deslealtad -malversaciones, desobediencias, daños y desórdenes públicos- que, en su mayor parte, fueron cometidos o incitados por autoridades y funcionarios autonómicos y locales. Y ese privilegio de impunidad se reclama por ciertos grupos políticos como una primera moneda de cambio en el contexto de las negociaciones para apoyar la investidura de un candidato a la Presidencia del Gobierno. Como se advierte, nada parecido al dramatismo de una situación transicional. (…)
Por lo demás, en la España actual tampoco se dan los presupuestos materiales de futuro de una ley de amnistía. En efecto, nadie es tan iluso como para pensar que la promulgación de una ley con el mencionado contenido dará lugar a un arrebato de lealtad constitucional en los dirigentes de los partidos separatistas. El conflicto interno que padece la sociedad catalana -y que atizan de modo constante, única y exclusivamente, estos partidos- seguirá por tiempo indefinido, con o sin ley de amnistía. Así pues, nada que ver con el horizonte de los años setenta del siglo pasado. Un horizonte, por cierto, en el que esos mismos partidos, o sus antecesores, hacían alardes de lealtad a la futura Constitución democrática española, al grito de “libertad, amnistía y estatuto de autonomía”».
No és pas amnistia, és impunitat, immunitat i negació del principi de legalitat. Es la quiebra de la democracia por un partido político. Póngale ud. nombre.
Igual que el prusés, pero desde la Moncloa y para toda España. Però recordi: el peligro es Vox.
Dolça i despotitzada Espanya…
Categories: Dando el golpe
El sentido común no es obra de Trevijano. Yo recomiendo mejor dejar a los gurús en sus cuevas y llamar las cosas por su nombre: Lo que está acordando Pedo Sánchez con el Motxo es dar un golpe de Estado.Sin eufemismos ni historias, GOLPE DE ESTADO.
Ya no estamos hablando de Procés, estamos hablando de PROCESO para todos. La cosa ya era seria antes, pero se veía con una relativa indiferencia e ignorante convencimiento que no era nada lo de Cataluña. Incluso en la izquierda son mayoría los que simpatizan con los lazis. El daño es reversible, pero se prefiere la inmolación, como buenos terroristas.
Al final lo de España es una cuestión de sexo,el Pedo Sánchez sin pantalones y el Motxo empitonao.
Dígame usted que puede salir de ahí que no sepa Trevijano.
Lo que yo quiero decir es que los dislates que estamos viviendo es porque no hay democracia, no hay representatividad, y por tanto los más corruptos y tontos ascienden por siniestros intereses, porque la corrupción es inherente e intrínseca a este sistema, la aventura de Sanchez-Puigdemont está condenada a largo plazo al fracaso aunque seguramente nos cause mucho sufrimiento, cuando se permita al pueblo elegir es cuando los mejores y los más honestos ascenderán para servirnos, la doctrina de Trevijano y la antigua tradición española tienen mucho que se enseñarnos a los hombres de este tiempo.
Parar a estos tipos dependerá de una persona o quizá de muchas, la historia lo dirá, la otra vez fueron unos chavales de Barcelona, no se puede subestimar al común de los españoles, un saludo!.
LOS SEPARATISTAS CATALANES TIENEN UN 26% DEL CENSO (UNA PERSONA UN VOTO)EN LAS «PLEBISCITARIAS» DEL 14-F 2021 (700 mil votos menos ) Y UN 17% EN LAS E. GENERALES.
LO QUE DEBERIAIS HACER ES RECUPERAR EL ROSELLON (UN TERCIO DE CATALUÑA)PERDIDO POR MOSSEN PAU CLARIS.
RECUERDO QUE LA CONSTITUCION FUE VOTADA POR EL 90% EN TODAS LAS PAROVINCIAS DE CATALUÑA.
LOS EMPRESARIOS ALEMANES LE DIJERON A TORRENT:»SI NOS TOCAN LAS NARICES CON LA CONSTITUCION, NOS VAMOS».
Mientras no asimilamos sin miedo que el bodrio del 78 no es una Democracia sino todo lo contrario, un contubernio general impuesto, vamos listos, hay que estudiar a Trevijano y las antiguas formas de gobierno y representatividad de las antiguas generaciones de españoles, ahí radica la «solución».
Ejemplo de la «separación de poderes» y «JUSTICIA INDEPENDIENTE» en España 😂😂😂😂😂, el Tribunal TEAC, así nombran a sus integrantes https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Impuestos/TEAC/Paginas/Organizacion.aspx , pues fue este Tribunal el que perdonó los contenciosos del IVA con la arruinada lavacerebros TV3 para que siguiera existiendo.
Va siendo hora de hacer pública una iniciativa a nivel nacional o global, el día internacional sin televisión, o mejor aún 2 meses para que la purga mental sea lo más completa posible.
Contra la rusofobia impuesta, un poco de cultura, kalinka flashmob en Kaliningrado. https://youtu.be/X5a3KoiiIGY?si=yndErgdkh4rDvGaC
Una Constitución de 1978 que no se aplica, cuando conviene. Y que se aplica, cuando conviene. Es muy poca Constitución. Y dice muy poco de los políticos y jueces que lo hacen.
Lo más «gracioso» es que las bandas políticas acogidas en la Constitución, son anticonstitucionales per se. Comenzando por el terrorismo separatista, siguiendo por el terrorismo de Estado como negosi, y acabando por el golpismo ilegal pero blanqueado.
Y esto no comenzó ayer. Comenzó incluso antes de la Constitución y continuó con más fuerza tras su proclamación.
No vivimos en una democracia. Vivimos en una partitocracia masónica, hispanófoba, socialista y corrupta (valgan las redundancias). Y en toda dictadura socialista ni hay Estado de Derecho, solo terror, esclavitud y criminales blanqueados.
Y desinformación institucional constante y, sobre todo, sonante.
También los constitucionalistas son anticonstitucionalistas. Porque no aplican la constitución cuando les conviene no aplicarla. Es la-casa-de-tócame-roque (por no decir otro tipo de casas frecuentadas por socialistos y zampagambas).
No, si aquí buenos no se encuentran ni buscándolos mucho.
Asco de políticos, en general.