Economistas certifican que Cataluña deja de ser el motor económico de España

«L’autogovern» ens frena i ens empobreix.

Los economistas Jesús Fernández Villaverde y Tano Santos analizan en El Confidencial lo que ha pasado con la economía catalana desde 1978, és a dir, des de que va començar el Sistema de la Transició. Se concentran en el tamaño y crecimiento de la economía, el PIB. Estas son sus conclusiones:

  • De 1978 a 2019, la economía catalana ha crecido por debajo de la media española, al contrario que Madrid. La de Madrid se ha multiplicado en términos reales por 3,23, la de Cataluña por 2,64, y la de España en su conjunto por 2,71.
  • Madrid ha sustituido a Cataluña como el motor económico de España. Mientras que en el año 1955 (cuando comienzan los datos de la serie histórica) la economía de Cataluña superaba en un 22,2% a la de Madrid, en 2019 se situaba en un 2,3% por debajo de la madrileña.
  • En 1955, Cataluña era el corazón económico de España, aportando un 18,3% del valor añadido bruto nacional. Su economía era un 22,2% más grande que la de Madrid. En 1972, la economía catalana era todavía un 21,6% superior a la de Madrid.
  • La economía catalana era líder durante el franquismo y deja de serlo desde el montaje de la Generalitat. El tamaño relativo de las economías catalana y madrileña varía de forma mínima entre 1955 y 1978, precisamente cuando España era un país fuertemente centralizado.
  • En 1989 la economía catalana era todavía un 16,5% superior a la de Madrid y representaba el 19,1% de la economía española, mientras que la madrileña suponía el 16,5%.
  • El escenario cambia en 1989. Curiosamente es la fecha del Programa 2000. En 2012, año de inicio del prusés, se produce el adelantamiento: por primera vez, la economía de Madrid es más grande que la de Cataluña.
  • Entre 2012 y 2017 hay un empate, que se rompe en 2017 (año del Buti2). En 2019, la economía catalana ya  se sitúa un 2,3% por debajo de la madrileña.
  • No es que el Sistema de 1978 vaya contra Cataluña: recordemos la centralización política de la dictadura y el poder de los diputados catalanes desde 1978 (explícitamente con los votos de CiU y ERC apoyando gobiernos del PSOE y PP o implícitamente con el gran peso electoral del PSC en el total socialista).

Per què Catalunya ha perdut el lideratge econòmic d’Espanya amb la democràcia, la Generalitat i «l’autogovern», precisamente cuando más recursos «propis» hemos tenido en la historia? Els autors valoren algunes causes:

  • Geográfica: el mayor tamaño de la urbe madrileña, que tiene fácil crecer geográficamente, mientras Barcelona está rodeada de mar y montañas.
  • Política económica: Madrid prioriza el crecimiento económico (bajos impuestos, inversión en infraestructuras, facilidades de negocios), la Generalitat trata de limitar el crecimiento de Barcelona, como vemos con la paralización del aeropuerto del Prat.
  • Lengua: la imposición del catalán puede lastrar, aunque el español todavía prevalece en Barcelona.
  • Nacionalismo: «Quizás, sin este proceso, Cataluña no solo habría dejado de perder distancia con respecto a Madrid, sino que incluso podría haber recuperado parte de su anterior vitalidad». Aunque todavía es pronto para saberlo.
  • Inversión pública: «Cataluña no ha sufrido en comparación con Madrid en términos de inversión pública». En 2016 (el año más reciente reportado), el capital neto en infraestructuras públicas en Cataluña era 50,6 millardos de euros, un 15,5% del total en España, mientras que en Madrid era de 35,1 millardos, un 10,8% del total nacional.
  • Gobierno autonómico: Barcelona, por mucho tiempo, tuvo la paradójica situación en la que, al carecer de poder político, las personas de más talento se centraban en el sector privado. Al dotarse de un gobierno autonómico, Cataluña se empezó a parecer más «Madrid» y perder vitalidad económica.

Els autors conclouen que «Madrid ha priorizado el crecimiento y tiene espacio para ello. Barcelona ni ha priorizado el crecimiento ni tiene espacio».

No deixa de ser curiós: líders amb en Franco, endarrerits amb «l’autogovern».

Pero recuerde: culpadespanya, ensvolenaixafar i espanyansroba.

Dolça i endarrerida (pel nacionalisme) Catalunya…



Categories: Economía

Tags: ,

20 comentarios

  1. Lo que es doloroso es que Madrid no hace nada para atraer inversión y Barcelona hace todo para repelerla.

    Cuando Barcelona vota a una antisocial anticapitalista como alcaldesa ya te dice que en algún momento hemos perdido los papeles.

    Todavía habrá alguien que le eche la culpa a «Madrid»

    (¡Claro!, no se la va a echar a su voto o a su resentimiento. Pero es igual de mortífero)

    • Que dice usted????? Madrid solo con aportar paz social, seguridad jurídica y respetar a las personas ya hace más de lo que Barcelona es capaz……si a eso unimos gente Emprendedora. Empresas potentes, etc pues ya está la fórmula

      • Bueno, eso sí.

        Reconozco que la paz social es totalmente fundamental para que la economía funcione. (si hay problemas, la gente no compra; y si no compra, ni se mueve la economía ni se pagan impuestos)

        E Imperio de la Ley.

        Si la Ley no se cumple, no se protege la inversión y, por lo tanto no se invierte.

        Lo que pasa es que como se supone que estábamos en Europa, lo daba por sentado.

        ¡Craso error!

        Vaya en mi descargo que esta falsa creencia o superstición es general.

        Pues sí; visto lo que puede pasar, Ayuso tiene su mérito.

  2. Hay aquí, además, dos problemas que nadie dice:

    1) el socialismo, en ninguna parte, nunca va permitir que la economía funcione, porque eso es capitalismo y rompe la «igualdad» en la miseria, que les da votos. El hijo del obrero tiene que ser obrero. Y si es proletario enrabietado, mucho mejor.

    2) Barcelona no tiene representación propia, por lo que nunca va a defender o promover sus intereses.
    Ahora mismo está sometida al régimen paletil, que la sojuzga y la espolia a conciencia.

    Y es que no sólo tienen la lógica envídia, porque para los paletos Barcelona es rica.
    Es que Barcelona habla…¡español! (¡¡¡Jesús, María y José!!!)

    La mejor manera pues de rebajarle su orgullo y que, como dicen por ahí, «muerda el polvo» es apretando con la economía, que nunca falla.

    El resto es pura comedia para despistar.

  3. Lo hacen aposta.

    Saben que el obrero contento no les vota.

    La única manera probada de tener su voto es que estén muertos de hambre.

    Así, la simple oferta de «ayudas sociales» obra maravillas:

    Lluvia de votos.

    Para los políticos, cuanto peor, mejor.

    ¡Menuda estafa más chunga del gobierno del Pueblo, para el Pueblo y por el Pueblo!

  4. En casa simplemente no entran productos de empresas catalanas, que por cierto han perdido simpatía y mercado de manera continua en estos últimos 17 o 18 años.
    Para Muestra lo del cava, gracias al boicot catalán a las olimpiadas en Madrid pudimos conocer, probar y comprar esos caldos extremeños o andaluces y ese mercado perdido ya no lo recuperan. Se puede igual con pu,zas, embutidos, charcutería, ….o pinturas…….SE RECOGE LO QUE SE Siembra.

  5. Bueno, tonterias de los unionistas
    A les tietes barbudes no els va malament…

    https://www.eldebate.com/espana/20221113/localizamos-vivienda-cuixart-suiza-villa-lujo-orillas-lago-neuchatel-1-5-millones_72186.html

    Amb el que roba aspanya i la justicia redistributiva qatarlana, la venda de ratafia del avi Miquel i la micona d’herencia del
    Avi Florenci…
    Anar hi nant !

  6. Y mucha suerte está teniendo Cataluña con gobiernos pancatalanistas en la Comunidad Valenciana y Baleares y Lambán en Aragón.

    Me dejan a mí de Presidente de Aragón y logro que los miles de catalanes que van a trabajar desde Lérida a los polígonos de Fraga, Binéfar, etc acaben viviendo en esos pueblos y pongo facilidades para que toda la industria cárnica catañana se lleve las fábricas a Aragón.

    En esa zona limítrofe con la provincia de Lérida y cercana a Lérida capital amplias los poligonos y liberas suelo para constryuir viviendas y sólo con que los al menos 4.800 ilerdenses que trabajan en esos pueblso de Huesca se vayan a vivir con sus familias a esa zona de Huesca ya incrementas en más de un 10 % la población de la provincia de Huesca en pocos años.

    Otra cosa que no hace Aragón es promocionar la Universidad pública de Zaragoza y sus campus de Huesca y Teruel en Cataluña, cuando la matrícula es más barata que en las Universidades catalanas y también el coste de la vida y no hay tanto profesor lazi comiendo la olla a los estudiantes.

    Con Aragón compitiendo por ahí y Baleares y Comunidad Valenciana compitiendo con Cataluña por los turistas y atraer empresas podrían crecer mucho gracias a la inseguridad jurídica y los impuestazos de la Generalidad de Cataluña.

    • ¿Tu por qué te crees que el gobierno catalanista de Valencia ha paralizado la ampliación del Puerto de Valencia ?

      Pues porque recibe órdenes.

      Que el puerto de Valencia se convierta el el superpuerto del Mediterráneo molesta a muchos.

      Parece que no quieren ser españoles pero tampoco les de y ah en paz.

      Como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

      ¡Y este es el famoso gobierno del Pueblo, para el Pueblo y por el Pueblo!

      Pues no sé qué «Pueblo».

      Será el del +3%

  7. No nos dejemos llevar por más engaños, Cataluña fue y de hecho podría volver a ser una gran potencia económica, abierta además a un progresismo precoz y a solucionar infinidad de inquietudes siempre que siguiera como siempre estuvo unida con España. Es o ha sido un bastión importante en la nación española, que cuando ha sabido estar en su lugar que era marcando incluso las buenas directrices para España, Cataluña era como debería seguir siendo, un puntal decisivo para conseguir infinidad de metas de gran importancia. Desde que la basura separratista se hizo cargo de los desatinos de esta maravillosa región de España, solo la depravación, la degeneración, la disipación y el envilecimiento más nauseabundo han sido capaces de hacerse cargo de la suerte de una Cataluña que cada día va rayando más los índices de la auténtica desdicha.

    • Cataluña sigue fuerte en economía, pero ya menos que antes y el terreno que ha perdido no lo recupera más. Por ejemplo era el principal territorio en industria farmacéutica y ya lo es Madrid por inversiones de multinacionales y españolas..ROVI, VIR, NORMON….pero no solo eso, sino que esa industria también se ha distribuido por más provincias……es sólo un ejemplo…

      Yo lobtengo claro en no comprar productos de empresas catalanas siempre que haya alternativa.

      • Ninguna empresa, nacional o internacional, va a instalarse en Barcelona mientras siga esto del independentismo.

        El atractivo de Barcelona es que está en España. En cuanto se independice, pierde el mercado español.

        Y si pierde el mercado español, la empresa no vende y tiene que cerrar: toda la inversión de miles de millones a la basura.

        Es normal pues que estas empresas se curen en salud y no hagan a tiempo lo que les puede arruinar después.

        No entiendo cómo puede haber gente tan torpe que no lo puede entender.
        Parece que les ciega la ideología.

  8. Barcelona si tiene espacio, la provincia de Barcelona tiene más extensión que la de Madrid, si se refieren a la capital hay término de sobra en San Cugat del Vallés, Cerdanyola del Vallés, Montcada i Reixac o El Prat de Llobregat para ampliar y mucho el término de Barcelona, lo lógico sería fusionar todo el área metropolitana de Barcelona y se llegaría a una población similar a la de Madrid capital y habría espacio, otra cosa es la voluntad política de hacerlo. Es como Salt y Gerona que deberían reunificarse de nuevo.

    13 municipios fueron anexionados a Madrid por este orden: Chamartín de la Rosa, Carabanchel Bajo, Carabanchel Alto, Canillas, Canillejas, Hortaleza, Aravaca, Barajas, El Pardo, Vallecas, Vicálvaro, Fuencarral y Villaverde.

    ¿Por qué no pueden los políticos de aquí y ahora tan catalanistas que dicen ser y tan amantes de Bracelona y no puden fusionar con la ciudad condal todos los pueblos del Barcelonés? sólo con eso Barcelona ya pasaría de los 1.600.000 habitantes actuales a más de 2,25 millones de habitantes, pero si le sumanos los pueblos del Vallés Occidental más cercanos o del Bajo Llobregat más cercanos y aparte de crear una ciudad de sobre los 3 millones de habiatantes habría más zonas y espacios libres para edificar y crecer.

    Lo que pasa es que los políticos del PSC, En común PODEMOS y los lazis son más felices teniendo 20 municipios medianos que una gran urbe,

    • Es la táctica «divide et impera», sólo que evitando que se unan primero para que no haya que dividirlo después.

      Si le hubiera convenido a Pujol, ya estaría hecho.

      Lo que me extraña es que no le echen a «Madrid» también la culpa de esto.

  9. «Gobierno autonómico: Barcelona, por mucho tiempo, tuvo la paradójica situación en la que, al carecer de poder político, las personas de más talento se centraban en el sector privado»….
    ….

    Eso mismo ha pasado en el País Vasco. La juventud oposita para trabajar en Osakidetza o en alguna administración pública vasca(a nivel autonómico o local) porque es un trabajo muy bien pagado.
    La juventud vasca tiene una mentalidad estatista y poco emprendedora.
    Nunca se dice del País Vasco pero eso mismo que ha pasado con Cataluña es extrapolable al País Vasco.

  10. A Madrid, el franquismo le paraba el crecimiento; quería fuera capital política y financiera. Potenció País Vasco, Cataluña, Navarra (aquí Huarte fue fundamental), y Polígonos de Desarrollo.. Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Malaga .
    Cataluña, con productos caros y “regulares” ganó dinero en un mercado cautivo.
    Llegan las CCAA, se acabó el
    Chollo. Todos tienen voz y a Madrid se le quita “el corsé”. Acabado el
    Proteccionismo, se pierde competitividad y las facilidades exclusivas.
    Las familias industriales venden empresas; Cat y PVasco dejan de aspirar a decidir futuro España, sólo el suyo.
    La migración española se para, se potencia la magrebí. Las consecuencias son distintas.
    Y una ensoñación potenciada: Cat no debe fabricar; debe concebir, diseñar y vender. Error.
    Se recoge lo q se siembra. Y ahora, atentos a lo q se siembra… es lo q se recogerá.

    • A Lince.
      Discrepo bastante en eso de que has dicho que el Franquismo le paró el crecimiento a Madrid.
      Cierto es que la competencia de Barcelona era mayor, que Cataluña y el País Vasco en términos relaticos dentro de España eran mayores que ahora. Y que Madrid pesaba menos que ahora en términos relativos como centro económico.

      Pero no te olvides que Madrid durante el Franquismo se industrializó muchísimo y que acogió una enorme inmigración de toda España.
      Si la ciudad de Madrid después de la Guerra Civil contó con poco más de 1.000.000 de habitantes, creo que alcanzó los 3.000.000 alrededor de 1970.
      ¿Eso no es desarrollarse?

      • Madrid no solamente ha alcanzado un enorme desarrollo, sino que además sus empresas e industrias de todo tipo impulsan a provincias vecinas como Toledo, Guadalajara, o Segovia, estas crecen en población y sobre todo en industria. Trenes, medicamentos, camiones, aeronáutica, aparatos médicos, aeroespacial, defensa, maquinaria, conservas, quesos, carnes, servicios de alta calidad, turismo, ……..

        Yo por ejemplo compro productos químicos para ingeniería y construcción…y lo son de empresas de Guadalajara, Alcalá de henares, Meco o Fuenlabrada.

      • Franco intentó industrializar toda España (también hubo políticas impresionantes de mejora de las razas ganaderas, nuevos cultivos…etc), lo que pasa que como es normal, allí donde había industria (Barcelona y Bilbao) se dio mejor.

        De todos modos con Franco, sin excepción, todos los ministros de Industria eran vascos, todos los de Comercio eran catalanes y todos los de Justicia eran navarros.

        Y en un momento hubo un ministro extra catalán.

        Todo para asegurar privilegios, inversiones y protección arancelaria a su tierra.

        El caso es que aunque estas políticas de industrialización se trazan en la Guerra Civil, durante el sitio de Valencia, entre el Plan de Estabilización de 1959 (comisario López Rodó ) y los acuerdos comerciales con la Comunidad Económica Europea produce el llamado «milagro económico español», que para la crisis del petróleo de 1973 (Guerra de Yom Kipur) y lo entierra definitivamente Felipe González con la adhesión de España a la CEE y el consiguiente cierre de fábricas con la «reconversión» industrial.

      • Madrid no es una ciudad industrial; ni ahora ni con Franco, aunque sí que tendría su polo(s) de desarrollo(s) como tantas ciudades.

        Es cierto que tuvo un aumento de población impresionante, lo que indica actividad económica, porque de algo tiene que comer; y no pueden ser todos funcionarios, porque se hubiera vaciado con el Estado de las Autonomías, y no ha sido el caso.

        Al margen de lo que de verdad tenga, Madrid es el centro natural de una zona muy amplia que, aunque agrícola, tiene también industria. No dará para ser un clúster, pero el caso es que funciona.

        Lo que yo veo es:

        Si Madrid, que empieza tarde, mal y nunca lo está haciendo bien (o relativamente bien), ¿cómo es que Barcelona lo está haciendo tan rematadamente mal?

        Porque la industrialización (manufactura) comienza con los privilegios textiles que le otorga Carlos III de Borbón en el siglo XVIII. La neutralidad de España durante la I Guerra Mundial fue la gran oportunidad y luego Franco fue el gran favorecedor…no es de recibo que de pronto, con el autogobierno, los políticos se vuelvan todos locos de atar y se dediquen a destruirlo todo. Tendría que haber sido lo contrario.

        Algún interés tendrán en que nada funcione +3%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.