El intelectual del 98 que predijo que la parálisis nacionalista traería la decadencia económica de Cataluña

És quan llegim al basc Maeztu que hi veiem clar.

El 29 de setembre del 1899 el basc Ramiro de Maeztu escrivia l’article Solidaridad española al diari barceloní Las Noticias. Allí describía el «alma mater del regionalismo», referido al incipiente regionalismo vasco y catalán que ya degeneraba en nacionalismo. Maeztu supo ver con notable profundidad varias características de esa ideología. Por ejemplo:

  • El disfraz mercantilista del nacionalismo: «El catalanismo, más literario, más trabajado, más comedido y sobre todo menos instintivo y menos violento que el bizkaitarrismo [nacionalismo vasco], no ha de proclamar a voz en cuello la muerte del dinero, y sin embargo, ¡con qué intensidad siente el grito bizkaitarra! Sí, ya sé que a última hora los programas catalanistas se han cubierto de un barniz industrial (…) Me horripila ver unidos a los gremios y a los mantenedores del gay saber; hay en este catalanismo mercantil una mixtura de agua y fuego, de corderos y lobos, de trovas y aranceles, tan inconsistente ante el análisis como incomprensible al corazón».
  • El egoísmo nacionalista es parálisis vital: «Cuando me habla el regionalismo en el lenguaje de la vida práctica (…) solo aduce (…) que el atraso de Castilla paraliza el desenvolvimiento de Cataluña y las Vascongadas. (…) ¡Catalán, a tu Cataluña! ¡Vascongado, a tu Vasconia!… Detente, para… ¡allá Castilla con su atraso! Pero ¿es posible detenerse? (…) ¿Pararse un pueblo rico? (…) Un alto en la jornada es el regionalismo. A la gran generación de los negociantes, industriales y hombres de presa, ha sucedido la de los poetas, los artistas, los reivindicadores de personalidades regionales. El momento es decisivo: ‘¡Anda!’ ordena el dinamismo de la industria. ‘¡Detente!’ replican los poetas».
  •  La decadencia de los empresarios catalanes: «Veinte compañías extranjeras (…) se van apoderando en Barcelona y en Bilbao de las mejores industrias (…) Cuando pienso en que la actual generación de industriales desaparecerá bien pronto, se me tiemblan los huesos. Veo las fábricas en manos de abogados, de poetas, de señoritos insustanciales que, incapaces de hacerlas prosperar, han de venderlas a los mejores postulantes… De aquí a cien años serán catalanes y vascos, siervos y peones de los sindicatos extranjeros».

Però en Maeztu hi veia la dinàmica de la realitat de les coses, inclús en les econòmiques: «Y he aquí que los hechos (…) plantean a patronos y a obreros de la misma manera la solidaridad española como una realidad inevitable y, a la vez, como un luminosísimo ideal. (…) Por encima de la torpeza y cobardía generales, aparece un ideal agrupador de regiones antagónicas y de clases en pugna, un ideal que extrae su fuerza del mutuo instinto de conservación».

I tot això ho escrivia el 1899. Hoy pocos ven tan claro.

Dolça i visionaria Catalunya…



Categories: Economía, Pensando bien

Tags:

9 comentarios

  1. Seguro que Ramiro de Maeztu y Pio Baroja tenían muy buenas razones y muy lógicas también. Por lo menos habían salido de la aldea y habían visto mundo.

    Pero para los que no, como un servidor, ¿qué podemos observar de estas ideologías -cualquiera, no importa el nombre o el color- salidas de la Revolucion Francesa, basadas todas en el odio, la soberbia y la manipulación de los sentimientos?

    Pues que si poco es malo, mucho es peor.

    Si la gente aprende a ser manipulada manipulando sus sentimientos, tira la razón y la defensa de sus intereses legítimos por la ventana.

    La manipulación se basa en el odio; y funciona fabricando odio: Están enseñando a la población a odiar.

    Une ahora manipulación + odio y eso se convierte en una máquina de matar, en manos de quien lo sepa utilizar, como tan bien descubrieron los revolucionarios franceses y los de la Comuna, los marxistas y los nacionalistas, los etarras y los de Terra Iure…Ahí está la Historia.

    De ahí que sea totalmente verdad eso de «El intelectual del 98 que predijo que la parálisis nacionalista traería la decadencia económica de Cataluña»:

    La (buena) economía no sale por casualidad, sino que es fruto de políticas pragmáticas (si funcionan, valen; si no, no). Y éstas no pueden existir o funcionar nunca cuando la gente está ideologizada; e incluso ideologizada con odio.

    La gente ideologizada intenta obligar a la realidad a someterse a sus ensoñaciones, lo que es imposible, por mucha regla y compás que usen.
    Y el odio termina por cegar y mata el pensar.

    La conclusión de Maeztu «y he aquí que los hechos plantean a los patronos y obreros de la misma manera la solidaridad española como una realidad inevitable»… es exactamente lo mismo que que diría Gustave le Bon al estudiar los efectos de la paz tras la Gran Guerra o más gráficamente resumiría el gran José Pla:

    «Los catalanes fabricamos muchos calzoncillos, pero no tenemos tantos culos».

    Sí; es el mutuo interés del comprador y el vendedor el que beneficia a todos.

    Y la prueba del algodón que todos hemos visto y vivido ha sido cómo el ambicioso ladrón resentido Pujol se ha cargado la industria catalana.

    Por eso diría el mismo Pla respecto a la Cataluña felipista:

    …»Cataluña defiende, en todos los estamentos, no la economía liberal o librecambista, sino la economía nacional (española)»

    Que luego no digan que no íbamos avisados.

  2. Rufus, haz el favor de aprobar de una vez la ESO!!!

    No puede ser que a tu edad tengas un vocabulario tan limitado que no entiendas palabras tan normales como:
    – Pai sa no
    – Coe tá neo
    – Ay un ta miento

    • Y su paisa* y coe* Pio Baroja estaba en la misma línea.

      Una frase humorística de D. Pio sobre vascos y catalanes (raza y lengua).
      «Los chapelaundis (burlones, inteligentes y con sentido del humor) estamos por encima de la etnografía y de la lingüística. Sobre la idea de la pureza de la raza y su correspondencia con el idioma no se puede basar nada que tenga valor. El nacionalismo vasco quiere basarse sobre la idea de la raza, así es de endeble y de raquítico. Es una teoría de chapelchiquis (esas gentes que «llevan barretina, que es como un calcetín puesto en la cabeza, o esos vascongados de Bilbao, que gastan una boina tan pequeña que parece un solideo, no pueden discurrir como nosotros: son chapelchiquis».

      • Leído, en Libertad Digital, a Pedro de Tena:
        Pío Baroja contra los nacionalistas, etc, etc, etc.

        Rufus no me deja escribir correctamente el título ni poner el enlace (al menos 8 intentos para citar la autoría),
        rufus eres un gusano

  3. Ramiro de Maetzu fue asesinado por el PSOE en 1936.

  4. DC ha citado para mí el intelectual con mayúsculas de la generación del 98, D. Ramiro de Maeztu, censurado y condenado al olvido, por la educación y medios oficiales.
    Gran visionario. Sin compartir, pero respetando su visión tan religiosa y de fe, en si libro «Defensa de la Hispanidad», anticipa muchos de los problemas actuales

  5. Yo estudié en el Ramiro de Maeztu y tuve como compañero de clase, y amigo a Puig Antich, que me contaba cosas que luego entendí.
    Creo que a ese instituto, le quitaron el nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.