Una iniciativa que merece el apoyo de todos los dolços

Sergio Fidalgo y elCatalan.es son un reducto de libertad en el siniestro panorama mediático de Cataluña.

A estas alturas no vamos a descubrirles nada: Sergio Fidalgo lleva muchos años siendo la piedra en el zapato que le recuerda al nacionalismo separatista que por muchas mentiras que difundan siempre habrá una voz que grite bien alto la verdad, que el rey está desnudo y que sus pretensiones son una filfa.

Desde hace unos años Sergio desarrolla esa indispensable labor de higiene mental, un verdadero servicio público a todos los catalanes (no com la manipulació sense treva de TV3% i altres mitjans concertats pel Règim), desde elCatalan.es.

Ahora Sergio hace un llamamiento para conseguir financiación para hacer creer su canal de YouTube. Un dinero que le sería muy fácil conseguir con sólo alinearse con el «relato lazi» o con el «relato sanchista» de McFly Illa y sus palmeros. Pero ahora, más que nunca, es vital que existan periodistas de verdad, íntegros y sin pelos en la lengua. La Gene, com de costum, no está por la labor, así que si no le ayudamos Cataluña seguirá empobreciéndose sin remedio.

Este es su mensaje:

«Me llamo Sergio Fidalgo, y soy director de elCatalán.es, un modesto diario digital que, desde mayo de 2017, forma parte de la Resistencia al separatismo y que defiende una Cataluña leal al resto de España, una Cataluña que defienda la unidad del país y en la que la lengua española no sea perseguida en las escuelas catalanas, una Cataluña que trabaje por una España mejor, no por romper la Nación.
Desde hace años hemos ampliado nuestra defensa de estos valores a YouTube, con un par de microespacios semanales. Pero queremos ampliar los contenidos. Queremos emitir diariamente, de lunes a sábado, más vídeos en los que se defienda a aquellos que plantan cara al separatismo y al populismo.
Y queremos realizar programas semanales temáticos, entre ellos uno de denuncia de la persecución lingüística que sufre la lengua española en Cataluña, y otro dedicado a denunciar semanalmente los ataques que los medios de comunicación catalanes hacen continuamente hacia todo lo que ‘huela’ a España. La monetización de YouTube es muy modesta, y para que este canal pague lo suficiente para mantener la programación requiere un nivel de visitas que, de momento, se nos queda muy lejos. De ahí que les pidamos ayuda para impulsar el proyecto y consolidarlo. Queremos dar el salto y por eso les pedimos ayuda».
Es muy fácil: basta ir a Gofundme y dejar nuestra aportación, por pequeña que sea. Sí, nos toca hacerlo.
Vinga, els dolços hem de donar-li un cop de mà!
Dolça i generosa Catalunya…



Categories: Resistiendo

Tags: ,

3 comentarios

  1. Hay que ayudar a Sergio Fidalgo, pero también a Íker Jiménez y al coronel Pedro Baños.

    ¡A Íker Jiménez le han cerrado el canal de «YouTube»!

    ¡Al coronel Pedro Baños le han jaqueado su cuenta de «X» (antes «Twitter»)!

    Realmente, la libertad de expresión está en peligro de extinción.

    ¡Salgamos a las calles a protestar!

  2. La verdad es que estas personas están haciendo una labor fundamental para proteger los intereses de los catalanes constitucionalistas.

    No me quiero imaginar lo que hubiera pasado sin el esfuerzo de gente como ellos o de blogs como éste.

    Abandonados y vendidos como estamos de nuestros infames representantes políticos, ellos han mantenido durante todo este tiempo la antorcha de la libertad, del sentido común y de la esperanza.

    Seguro que además en un clima enemigo e incluso con peligro para su propia integridad física.

    Hay que colaborar.

    Es de bien nacidos el ser agradecidos.

  3. Uno de los grandes embustes del independentismo catalán y de la defensa a ultranza de «Lallengua» es el que constantemente afirmaba la peruana Rosario Palomino Otiniano (1971-2024): «Las lenguas quechuas prácticamente se han extinguido». ¡Es mentira! Siempre con el «cuento chino» de las lenguas minoritarias y de lo «malvado» (sic) que es el idioma español.

    Vamos a ver. A mí nadie me engaña. Como experto, melómano y coleccionista de música hispanoamericana, puedo AFIRMAR rotundamente que en Hispanoamérica no han desaparecido las lenguas minoritarias.

    En esta ocasión, no voy a poner vídeos musicales de YouTube, ya que hay infinidad de ejemplos. Ahora mismo, año 2024, hay infinidad de canciones interpretadas en garífuna, en quechua, en guaraní, etc.

    El idioma garífuna se habla en Belice (sobre todo), pero también en Honduras, Guatemala y Nicaragua.

    En Barcelona (España), durante las décadas de 1980, 1990 y 2000, se editaron muchísimas producciones de música andina (músicos del Ecuador, del Perú y de Bolivia). Músicos que residían aquí, en Barcelona (España). Temas instrumentales y temas interpretados tanto en español como en QUECHUA. ¡Basta ya de la «leyenda negra española»! ¡Ya está bien!

    En el Paraguay, hay canciones interpretadas tanto en español como en GUARANÍ. ¡Así que no me «vendan la moto» de que las lenguas minoritarias de Hispanoamérica se extinguieron en la época de los dinosaurios! ¡Las lenguas minoritarias de Hispanoamérica están más vivas que nunca! ¡Y me parece perfecto que así sea!

    La Rosario esta se pensaba que los españoles somos incultos y que no entendemos de estas cosas. ¡Señora, que todo lo que yo sé lo he aprendido en Internet! ¡Todo el conocimiento humano está en Internet!

    Sergio Fidalgo está haciendo una gran labor, en defensa de los catalanes de bien. Catalanes normales que nos sentimos españoles y catalanes a la vez. Catalanes que no pertenecemos a la secta del lacito amarillo y a otras chorradas «indepes» (las chorradas que ya existen y las que se quieran inventar).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.