Brot tardorenc de gil-i-poies.
El 26 de octubre la Universidad de Extremadura (ahora Nuversidá d’Estremaúra) ha organizado un maravilloso acto sobre «La variança lengüística d’Estremaúra», en el que se reservará «acessu primeramenti pal alunau dela facultá d’educación i sicología de Badajós».
Una pena, porque pensábamos no perdernos tan eminente encuentro. Nos resignaremos a palral estremeñu en la intimidá.
¿Queda alguien cuerdo en la universidad española, alguien que no se pirre por imitar a nuestros nacionalistas catalanes? ¿Cuánto falta para que impongan el estremeñu en las escuelas de Extremadura?
Dolça i esbojarrada Espanya…
Categories: LlenguaLibre
El reino de Jerome-I siempre apoyará un referéndum de independencia para Extremadura.
Me pinchan y no me sale…..
Lo que pienso es que la Universidad de Extremadura tiene una calidad muy baja y no merece la pena que siga abierta.
Cerca está la Universidad tradicional de los extremeños, que es la de Salamanca para Cáceres y la de Sevilla para Badajoz.
Allí podrán estudiar estremeñu como lengua extranjera (por lo menos antes de que exijan prueba nivel C1 de andalú)
Con todos los respetos, Javier, y sin pretender entrar en polémica. Hay que valorar esta noticia en su justa medida: basta con que un profesor de universidad quiera dar la nota para que convoque un curso o una charla sobre estremeñu. No tiene por qué contar con apoyo institucional ni de la población. La inmensa mayoría de extremeños sabe que es una chorrada de ocurrencia.
Lo anterior no implica que haya que cerrar la Universidad de Extremadura en bloque. Según ese razonamiento, habría que cerrar muchas universidades catalanas por apoyar la inmersión lingüística. En mi opinión, la universidad extremeña está jugando un importante papel cultural, social y económico para la región. Por lo que veo en internet, casi 23.000 universitarios en Badajoz y más de 10.000 en Cáceres no tienen que emigrar para estudiar en Salamanca o a Sevilla y pueden estudiar en su tierra.
En cuanto a calidad, como en todas partes, hay facultades muy buenas, buenas, regulares y malas. Si no me equivoco, la de Medicina tiene una nota de corte más alta que la de Salamanca. Conozco algún titulado extremeño de Informática trabajando en Japón. Por otra parte, el centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres es un referente a nivel mundial… En resumen, pienso que era de Justicia que Extremadura tuviese su propia universidad y dejase de ser un baldío en el que un joven solo podía llegar a estudiar bacillerato para luego emigrar (como siempre). Un saludo,
El que quiera «hechos diferenciales», que lo pague de su bolsillo.
Estamos todos destruyendo España con el dinero de los demás.
Al único que le conviene separarse es a Madrid, porque es una ciudad internacional, con la población muy concentrada y no tiene los gastos que tienen las autonomías.
El resto necesita de todas las demás para poder pagar los gastos sociales, tener el Estado del bienestar y poder vender lo que produce.
Y precisamente una comunidad que vive literalmente del trabajo de otras, mira a qué BASURA sin un par de dedos de frente vota para Presidenta (al mismo nivel de Pedro Sánchez, Joe Biden y Emanuel Macron). Al menos es feminista, abortista y lgtbista.
El problema de los nacionalismos es que ponen todo su empeño en buscar las diferencias y el enfrentamiento entre las personas y, de forma especial, en la lengua. Y, si nos ponemos, todos podemos encontrar muchas diferencias. Sé de un pueblo del norte de Extremadura en el que se agotó la venta de unas camisetas en las que aparecían escritas unas cuatrocientas palabras propias de ese pueblo. Veinte kilómetros más al norte, en la sierra de Salamanca, otro pueblo recupera en la revista anual de sus fiestas el abundante vocabulario que recuerdan de sus antepasados, diferente a su vez al de otros pueblos de la zona. Insisto: puestos a buscar diferencias, todos las encontramos.
El problema es que algunos utilizan esas diferencias existentes no ya a modo de curiosidad sino para enfrentar y discriminar. Es triste que un vasco, un gallego o un catalán puedan opositar en Extremadura en igualdad de condiciones con un extremeño mientras éste sufrirá discriminación lingüística en unas oposiciones en Galicia, País Vasco o Cataluña. He conocido los tres casos.
Un caso real: no es justo que una gallega apruebe oposiciones en Extremadura y después logre el traslado a Galicia sin problemas mientras su marido, extremeño que también aprobó oposiciones en Extremadura ha debido pasar varios años sin poder reunirse con ella en Galicia por la discriminación lingüística. Y, en medio, dos hijos pequeños.
Tal vez habría que pensar en algún tipo de mecanismo de compensación idiomática para que aquellas regiones que no tienen «lengua propia» no sean discriminadas en los méritos personales de las oposiciones a puestos públicos.
🤮🤮🤮🤮🤮🤮🤮🤮🤮🤮🤮 No hay mas que añadir, solo decir, que el nacionalismo vomitivo y asqueroso, no lo han metido en Valencia, Baleares, Galicia, Extremadura y Andalcuia, ahora, los nacionalistas, ni la Psoeta, si no la PP. Que la gente que vota a la Pp se lo haga mirar, porque estan votando al enemigo infiltrado, y camuflado. Y hay algunos aue llevamos diciendolo hace decadas, pues aun os dejais engañar muchos, porque encima os hace el papelon de ayer, o del mitin que dieron en Madrid. Nos iremos a la porra, pero mucho mas por la Pp. Quienes aun no ls deis cuenta que la destrucción la esta trayendo Psoeta y Pp, es para que os lo hagais mirar, porque os estais ponie do la soga al cuello, vosotros solitos, solo que encima pagamos los que hace decadas que no votamos a ESTOS TRAIDORES!!
pero tienen derecho a defender su singularidad, en vez de llamarles analfabetos por comerse vocales o saltarse consonantes, las mismas que se saltan en cataluña o en galicia, y exaltan llamandolo cultura.ni extramahua ni en extremablanda. sino en construir identidades nacionalisats vehiculadas a traves de la lengua.
Tienen derecho a defender su «hecho diferencial» o a fabricárselo ex novo si la fiesta la pagan ellos.
Por cierto, que hay una diferencia bastante grande entre Cáceres y Badajoz y a nadie se le ocurre dividir la comunidad autónoma en dos.
(A parte, en Badajoz no se habla estremeñu)
¿No tiene nada que decir sobre esto su jefe, el nacionalista portugués que se niega a hablar español en público?
¿O es que ese era su plan ?
¿Está a sueldo de SOROS?
Pues la realidad salta a la vista:
Si quieren paletismo, está muy bien; pero que se lo paguen CON SU DINERO.
Y si tienen dinero para construir su nacionalismo, también tendrán dinero para que se paguen su educación, su sanidad, sus pensiones…y la paga de ex-Presidente por mantener su comunidad en el subdesarrollo subvencionado.
Estamos hasta las narices por el nacionalismo que tenemos que sufrir, como que ahora tengamos que pagar el nacionalismo de los demás que, como es lógico, va contra nosotros.
No votamos la Constitución para esta estafa que está destruyendo España ¡y encima con el dinero de nuestros impuestos, que no son de nadie!
Más tontos no ha parido madre.
Como extremeño, lo envié por wasap a mi grupo de amigos diciendo que siento un poco de vergüenza ajena y que no sabía si era un meme, y uno de mis colegas picó el anzuelo y me hizo una semblanza del castuo, que si la unesco, que si es un bien preciado….
Como siempre, causas para él nobles que se traducen, como le dije, en estómagos agradecidos de boomers que creen haber descubierto «cómo funciona una palanca».
Ni mis padres, ni mis abuelos, ni mis profesores de lengua castellana jamás hablaron de semejante majadería salvo para cantar uno o dos villancicos (mas o menos como pasa con el aragonés).
En fin, los tontos abundan y en mi tierra ni os cuento….
Efectivamente.
Tengo familia extremeña, y allí se habla un español precioso. Muchos de estos bellos vocablos y expresiones se conservan lugares de Hispanoamérica, lo cual es maravilloso.
Pero lo de la universidad grijanda esta ni es extremeño (dialecto que no existe) ni es nada, y suena a broma de muy mal gusto.
Yo digo que lo que hay que hablar es alienígena (modalidad reptiliano de ponent), que es un idioma auténtico y genuino. Los aliens ya están llegando y asoman sus zarpitas y momias en las TV, y hemos de estar preparados. Por favor, exijamos pinganillos para hablar alienígena en el congreso, «freedom for reptilonia».
Nos vamos al guano, Sres.
Es el amestau, variante dialectal mezcla de español y leonés, o para otros restos de leonés castellanizado, chorradas, cuatro modos y cuatro palabras arcaicas.
Lo había visto y pensaba que era una parodia.
Vaya, pues sí los valencianos no teníamos bastante con que los de la Plataforma por la Imposición de la Lengua Inventada por don Pompeyo Fabra, asimilen nuestro moderno idioma valenciano al andaluz. Ahora aparece el extremeño.
Dorza y extremeña, Valencia.
Otra vez el PP cabalga de nuevo.
Como los 4 jinetes del Apocalipsis, van a dejar esto con hambre, guerra, coronavirus y muerte.
Pero ¿qué les hemos hecho los españoles al PP para que nos castigue así ?
Cando ví la cosa ejta no me pué resistir a mandar a Dolça Catalunya, tan himportante abiso de las jornás sovre «La variança lengüística d’Estremaúra» qu’imparte la Nuversidá d’Estremaúra (con dós hojones), pa’ gloria i venefisio de los serevros estremeñós abalados por la sicología ahutóstona. Con hun poco de zuerte la varianca lengüística de nostro terruño s’haze lengüa estranjera opstatiba en los Països Catalufos, en Ehuskadi, en Galizaherría y en las nasiones Canarias, Andasulía y en Hazturias, y tós felises y contontos en nuejtros shiringuitos.
Badajós ziudá de Babel.
Dad a esta cuadrilla de aspirantes a analfabestias tiempo para que se peleen entre ellos. En Asturias y en Aragón ya hace tiempo que se las tienen. En Aragón hay más variantes de la supuesta (luenga, llengua, fabla, llingua, o como quiera que se diga) aragonesa que hablantes. Unos siguen con la mezcla de cheso y ansotano, otros procurando tomar prestamos catalanes e incluso vascos (por algo son razas superiores), los de más allá intentando que uno de Hecho, otro de Benasque y uno de Fonz se entiendan entre sí hablando como se supone hacían los respectivos antepasados. Lo único que tienen en común es llamar materna a una lengua distinta a la que les hablaba su madre, que era naturalmente el español, especialmente los zaragozanos conversos idiomáticos.
Volvemos al cantonismo del siglo XIX que provocó guerras entre territorios, unas de carácter grotesco y otras como cuna del nacionalismo, léase Prat de la Riba o Sabino Arana
Alguien se muere de ganas de ser catedrático de «estremeñu», «castúo», «jurdanu»,… ¿Cuántos idiomas habrá en Extremadura? Se trata de vivir sin dar golpe a costa del contribuyente. Pobre Extremadura, pobre España.
Paletos a go-gó. (Aunque detrás de estas amarra hadas siempre hay quien quiere hacer negocio, o sea, dar un pelotazo)
A la Guardiola la veo de catedrática. .