Zelenski impone el ucraniano en las escuelas «durante el recreo»

Òndia, com la Generalitat!

Leemos en los medios internacionales que Taras Kremin, el Comisario para la Protección de la Lengua Estatal de Ucrania, ha asegurado que

«desde el 28 de abril en las escuelas ucranianas se han comenzado a realizar exámenes de ucraniano», porque «el idioma ucraniano debe escucharse no solo en las clases, sino también durante el recreo, en las reuniones de padres y profesores, en la biblioteca, en el gimnasio e incluso en el refugio antiaéreo». 

Doncs resulta que molts a Ucraina parlen rus des de sempre, i ara no ho podran fer perquè els polítics no els deixen.

Lo mismo, por cierto, debe estar pasando en la parte ucraniana ya ocupada por Rusia, que son tal para cual.

Es un dogma nacionalista que en un país todos deban hablar siempre y en todo lugar la misma lengua, sin menoscabo de la común. El nacionalismo no es el camino, señores. Dejen que los niños hablen la lengua que les dé la gana.

Dolça i imposada Ucraïna…



Categories: LlenguaLibre

Tags: ,

37 comentarios

  1. Para no haber existido históricamente Ucrania, según Jorge, muy en serio se tomaron Lenin y Stalin su existencia. Gracias a internet es más difícil ocultar las trolas y manipulaciones.

    Si el lector busca en la web un mapa de las repúblicas que integraron la Unión Soviética, se encuentra, entre otras con la República de Kazajstán, la R. de Armenia, la R. de Georgia, la R. de Bielorrusia y… la REPÚBLICA SOVIÉTICA DE UCRANIA. Dicho de otro modo, la misma Unión Soviética reconoció la existencia legal de Ucrania, DIFERENTE EN EL MAPA A LA REPÚBLICA SOVIÉTICA DE RUSIA. Y qué casualidad, en todas ellas ha habido conflictos y guerras para librarse del imperialismo ruso.

    Si el lector busca en la web el Tratado de creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, de 29 de diciembre de 1922, se encuentra, ¡oh casualidad! con que lo rubrina las delegaciones plenipotenciarias de la RSFS de Rusia, la RSFS de Transcaucasia, la RSS de UCRANIA y la RSS de Bielorrusia. Parece que Lenin y Stalin sí reconocían los derechos de Ucrania en igualdad de condiciones (en teoría) que los de Rusia. En todas ellas fue el Partido Comunista de cada República el que tomó las decisiones, en función de las instrucciones recibidas desde Moscú.

    Si uno busca en la web HOLODOMOR se encuentra con imágenes muy crudas sobre la muerte por hambre de millones de UCRANIANOS por decisión de Stalin y se encuentra con la existencia de investigaciones y estudios históricos que demuestran que existió y aportan datos sobre la brutalidad del mismo. Fue un genocidio de ucranianos en toda regla. Stalin y el partido comunista exterminaron a millones de campesinos ucranianos para quedarse con su producción y sus tierras y pagar con los cereales ucranianos la ruina soviética. Esas tierras ya vaciadas serán ocupadas por rusos. Algo parecido ocurrirá en otras repúblicas soviéticas y eso explica el uso del idioma ruso en zonas del este y sur de la antigua URSS. Aunque algunos lo nieguen, como hacen con el HOLOCAUSTO judío a manos de nazis, hay pruebas históricas y gráficas de ambos. Al igual que existen negacionistas nazis del holocausto, hay negacionistas rusófilos del holodomor. Si entonces fue la riqueza agrícola de Ucrania la que interesó a Rusia, ahora parece que son los minerales y las tierras raras las que atraen a Putin y Trump como buitres en busca de los despojos.

    Es un panfleto propagandístico poner hoy a Putin y Rusia como víctimas de Occidente y del «nacionalismo victimista». Fue la misma argucia de Hitler: «pobrecitos nazis y Alemania, que Europa no nos quiere porque defendemos nuestro Espacio Vital, que incluye a Austria, los Sudetes…». A menos que Jorge demuestre lo contrario, es Rusia quien mete sus narices imperialistas en las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia (guerra), Georgia (guerra), Azerbaiyán (guerra), Ucrania (guerra)… cualquier vecino de Rusia huye de su «amistad» y busca refugio en Occidente. Es el caso de Moldavia, Polonia, Finlandia, o Rumanía, o de Estonia, Letonia y Lituania. Incluso países neutrales como Suecia o Finlandia piden su ingreso en la OTAN por temor a Rusia. Y son disidentes rusos opuestos a la invasión y la guerra en Ucrania los que huyen de Rusia y buscan refugio en Europa. A menos que Jorge nos demuestre con datos lo contrario, RUSIA ES LA AGRESORA E INVASORA DE UCRANIA y todos hemos podido ver en televisión día tras día esas infinitas columnas de blindados rusos por las carreteras ucranianas y las masacres de población civil ucraniana así como los secuestros de niños ucranianos llevados a la fuerza a Rusia. Y hemos visto en directo a civiles ucranianos asesinados por soldados rusos por el terrible delito de pasar en bicicleta por delante de un blindado ruso.

    También la Rusia de Putin mete las narices fuera de Rusia. Lo vimos en Siria y lo estamos viendo en África con los mercenarios de Wagner.

    La política rusa de Putin es la de una gran potencia en tiempos de la URSS, venida a menos. Ni su demografía en declive, ni su economía -como indiqué, similar a la italiana- dan para volver a ser lo que fue mediante el terror de los gulags y el exterminio de la disidencia interna. La oposición política interna rusa desaparece vía polonio o termina en la cárcel o «cayendo» desde alguna ventana de hospital.

    Con esos hechos comprobables por cualquier lector, es una manipulación simplista pretender equiparar el nacionalismo ucraniano con el nacionalismo catalán. La Unión Soviética exterminó a millones de ucranianos; nadie ha hecho algo parecido con los catalanes. Cataluña no solo no ha existido nunca como una unidad política diferente a España, sino que los catalanes han participado activamente a lo largo de la historia en la creación de España. Y es el imperialista ruso Putin quien ha metido las narices azuzando el nacionalismo y el separatismo catalán en los tiempos del PruSSeSS, mientras pretende someter por la violencia a los ucranianos. O, dicho de otra forma, es el nacionalismo catalán y los dos extremos -derecha e izquierda- quienes simpatizan y justifican la invasión del Estado soberano de Ucrania.

    Es muy simplista e injusto justificar la invasión de un Estado soberano como Ucrania -reconocido por la ONU y por la misma Rusia- por el simple hecho de que nos caiga mal la Unión Europea, o la OTAN, o Estados Unidos. Y es muy simplista demonizar a Zelenski culpándole de todos los males, como lo podría ser culpar solo a Franco en nuestro caso. Detrás de cualquiera de los dos ha habido millones de ucranianos o españoles luchando por lo que consideraban legítimo: unos por la existencia soberana de Ucrania, otros por la supervivencia y unidad de una España libre del bolchevismo soviético de Stalin.

    Del caso de Ucrania deberíamos aprender a defender la verdad por encima de manipulaciones interesadas. Y a defender, así mismo, el derecho de los ucranianos a decidir el futuro de Ucrania como Estado soberano que es. Y el derecho de los españoles a defender la unidad de España y la igualdad ante la ley entre todos sus ciudadanos.

    Y es Putin quien amenaza a los países fronterizos europeos. ¿Es legítimo que los europeos estén preparados para defenderse ante una posible agresión? Por supuesto.

    • Apreciado Jesús (o quizá debo llamarle Zelenski?), Lenin se inventó unas cuantas repúblicas soviéticas (habrían tranquilamente podido ser otras) conforme al principio comunista internacionalista de liberación de pueblos oprimidos, pero le salió el tiro por la culata. La propia Rosa Luxemburg consideraba que la creación de la RSS de Ucrania era un disparate. El nacionalismo ucranino era entonces muy minoritario y la población ni era ni es lingüística ni étnicamente homogénea. El propio Zelenski (a quien no demonizo, no es un demonio, sino un títere oportunista como Sánchez y otros tantos y un payaso como Puigdemont) tiene el ruso como lengua materna, aprendió tarde el ucraniano, en Catalunya sería un «charnego agradecido», agradecidísimo… He tenido mucha relación con ucranianos y rusos. Hace una o dos décadas esos ucranianos y rusos que vivían en el extranjero se consideraban compatriotas y si uno intentaba hacer diferencias entre ellos las negaban. Ahora se están matando…

      Con respecto a Rusia, ya dije que es una gran potencia con sus intereses imperiales como cualquier otra gran potencia. Imagino que Ud., que se escandaliza tanto por el papel ruso en los conflictos del Cáucaso (por cierto la guerra ruso-georgiana fue iniciada por Georgia), no parará de maldecir a los EE.UU. por sus continuas intervenciones militares a muchos miles de kms. de sus fronteras y por todas las insidias que siembran a lo largo y ancho del mundo. No sé si es usted ucraniano, pero su forma de argumentar, muy exaltada, por decirlo respetuosamente, me suena mucho a algo que ya conozco desde hace décadas: Terra Lliure, CUP, Alianca Catalana, Convergencia, Junts, ERC, ANC, Omnium,etc., sólo que referido a Ucrania, donde ellos dicen Espana usted dice Rusia.

      Ud. habla del holocausto nazi. Recuerde, por favor, que Bandera y Melnik, los héroes nacionales ucranianos a los que en ese país se venera públicamente, contribuyeron alegremente a masacrar y enviar a campos de exterminio a decenas de miles de polacos, judíos, etc. El nacionalismo ucraniano es nacionalismo puro y duro, muy bien manipulado por la oligarquía woke de Burselas y Washington.

      Afirmar como hace usted que «gracias a internet es más difícil ocultar las trolas y manipulaciones» es, por lo menos, una gran ingenuidad. Precisamente lUd. demuestra lo contrario con su versión en blanco y negro típica de la propaganda woke. Yo no digo que Putin sea la madre Teresa, ni muchísimo menos, pero la actual guerra no es culpa sólo de Rusia y no empezó en 2022, sino en 2014, promovida desde el Oeste. Habría mucho más que precisar, pero no tiene sentido extenderse sin fin. No seremos ni usted ni yo quienes resolvamos esta terribe crisis. Un cordial saludo.

  2. En el artículo pone refiriéndose a la prohibición del ruso en Ucrania:

    «Lo mismo, por cierto, debe estar pasando en la parte ucraniana ya ocupada por Rusia, que son tal para cual.»

    Seguramente no es así. En Rusia hay una lengua oficial común, el ruso, y varias decenas de lenguas cooficiales en ámbitos regionales, además de lenguas no propiamente oficiales, pero reconocidas e incorporadas a la enseñanza. Ver:

    https://de.m.wikipedia.org/wiki/Sprachen_Russlands#p-lang

  3. Siento discrepar en este tema con las posturas rusófilas de algunos dolços respecto a Ucrania. Y pido disculpas por la extensión del siguiente comentario.

    El reino medieval de la Rus de KIEV existe desde el siglo IX y, si no recuerdo mal, los tártaros ucranios ya tenían una especie de Parlamento en el siglo XVIII.

    Ucrania perdió su independencia al incorporarse como República a la URSS (la incorporó el Partido Comunista de Ucrania, controlado por Lenin). A cambio, a Ucrania se le prometió respetar su derecho a salir de la federación de la URSS en tiempos de Lenin, pero fueron engañados y se incumplió la promesa (como la incumplió Putin al afirmar que las maniobras militares rusas no terminarían en la invasión de Ucrania).

    Poco después, Stalin llevó a cabo el HOLODOMOR o exterminio sistemático de millones de ucranianos (¿5-7 millones?) por hambre. En la prensa de la época se publicaron fotos horripilantes de las víctimas. La INACCIÓN de Occidente ante ese genocidio animó posteriormente a Hitler a llevar a cabo el Holocausto de los judíos.

    La POBLACIÓN ucraniana exterminada por Stalin fue SUSTITUIDA en las zonas orientales de Ucrania por RUSOS. Eso explica la existencia de esas minorías rusófonas. El modus operandi fue el mismo que el de Hitler en los Sudetes: introduce población alemana y ya tiene excusa para intervenir militarmente en apoyo de la “minoría discriminada”.

    En todos esos territorios anexionados al Imperio Ruso, la víctima no es Rusia, es el VERDUGO. Ese Imperio lo describe muy bien el escritor polaco/bielorruso Rysard Kapuściński en su magnífica y tan desconocida obra EL IMPERIO. Cuenta sus recuerdos de infancia en la entonces zona polaca en la que vivía ante el invasor ruso. También el ex agente del KGB soviético, de origen ucraniano, Sergei Kourdakov narra en EL ESBIRRO la salvaje aniquilación de su abuelo, su padre y tantos otros ucranianos a manos soviéticas para quedarse con sus propiedades e introducir a colonos rusos. El mismo Sergei será asesinado por convertirse al cristianismo y criticar al sistema soviético.

    Todos los vecinos de Rusia han sufrido la represión cuando han sufrido su ocupación (Finlandia, Polonia, Kazajistán, Turkestán, las repúblicas del Cáucaso -como Armenia y Georgia-, Besarabia… , ¿Qué hará lógicamente cualquier vecino de Rusia/URSS en cuanto sienta un poco de libertad? Buscar un “primo zumosol” que le proteja. Y como garantía, entenderá que nada mejor que adherirse a la OTAN y tener bases militares en su territorio para que si Rusia le ataca implique a la vez a sus aliados occidentales. Ha sido Suecia quien se ha sumado VOLUNTARIAMENTE a la OTAN, al igual que Finlandia y los países bálticos, al igual que otros países del antiguo Pacto de Varsovia. Ni la OTAN ni Europa los ha invadido, ni les ha obligado a ingresar en la OTAN y están en su derecho de elegir sus amistades y alianzas frente a su agresivo e imperialista vecino.

    Esos países y tantos otros preferirían ser neutrales pero con ese vecino y su pasado, ¿quién se fía?

    Para recuperar Ucrania su independencia tras la caída de la URSS, entregó sul abundante armamento nuclear a Rusia a cambio de Crimea y el respeto a su independencia. Frente a ese vecino, ¿es razonable buscar apoyos en Europa y Estados Unidos? Yo entiendo que sí. Eso no significa que EE.UU. tenga razón ni sea un modelo a imitar. Es otro imperio que practica una política imperialista en su propio beneficio, como está demostrando Trump con el abandono y traición de sus antiguos aliados occidentales. O con las amenazas de anexionarse Groenlandia o Canadá.

    No es de recibo que Rusia, con una economía equivalente a la de Italia, continúe con unas aspiraciones imperialistas que pretenden recuperar la influencia que perdió al desmoronarse la URSS. Ucrania (guerra), Georgia (guerra), Armenia (guerra), Serbia (en la guerra de los Balcanes) son ejemplos de esas intromisiones. Y ya ha amenazado a Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y Polonia. Y ya metió las narices en España apoyando al independentismo catalán de Puchimon. Y ya apoyó a ETA. Y ya apoyó a la II República. Y próximamente habrá una manifestación en Madrid (noticia de esta semana), de los rusófilos volviendo a sacar las banderas soviéticas con la hoz y el martillo…

    Zelenski lo estará haciendo mejor o peor pero no debemos olvidar ni silenciar que el agresor es Putin. Ucrania tiene el legítimo derecho a defender su soberanía frente a un vecino que ha demostrado a lo largo de la historia su enemistad mortal y su tiranía. No olvidemos que el Telón de Acero lo construyó la URSS para evitar la huida hacia la Europa libre de personas que huían de la dictadura soviética.

    • Correccion, Crimea paso a formar parte the Ucrania en 1954.

    • El comentario está plagado de errores y tergiversaciones. Algunos ejemplos:

      «El reino medieval de la Rus de KIEV existe desde el siglo IX y, si no recuerdo mal, los tártaros ucranios ya tenían una especie de Parlamento en el siglo XVIII.»

      La Rus de Kiev no era «Ucrania», fue un principado RUSO, que encabezó una federación de principados que constituyeron la primera monarquía rusa, cuyo centro se desplazaría más tarde a otras ciudades (Novgorod, Moscú, finalmente San Petersburgo) tras muchas vicisitudes. La Rus de Kiev es el origen de Rusia. Ucrania, nombre que significa algo así como límite o frontera, se convirtió en un territorio periférico, donde se desarrolló una variante lingüística propia. No tenía unos límites definidos, era un territorio que cambiaba de mano continuamente entre polacos, rusos, tártaros, turcos, etc. Los territorios que forman la Ucrania actual fueron incorporados a Rusia progresivamente. En el siglo XVII la mayoría del territorio ya era ruso, siguieron la costa en el siglo XVIII y el oeste de Ucrania tras la primera guerra mundial. En todos estos lugares la población era eslava, mayoritariamente ortodoxa y de lengua rusa en su variante dialectal ucraniana. Ucrania como unidad política es un invento de Lenin. Los comunistas ampliaron sus fronteras en varias ocasiones hasta darle los mímites de 1991, dejando dentro a una gran parte de población que no hablaba ucraniano, dialecto que ya había sido elevado a la categoría de «lengua».
      Los tártaros de Crimea no son ucranianos, son tártaros. Parlamentos ya existían antes del siglo XVIII en Rusia (duma). Ignoro si los tártaros tenían parlamento, pero si era así, más bien sería una asamblea de notables, como lo era la duma, no un parlamento moderno.

      «Ucrania perdió su independencia al incorporarse a la URSS etc.»

      Antes de 1991 no hubo ningún estado ucraniano. Entre 1918 y 1921 hubo varios intentos de formar uno. Skoropadski, un antiguo general de la guardia del zar, presidió un «estado» ucraniano que en realidad era un títere de Alemania, que en ese momento ocupaba gran parte de Ucrania y controlaba a Skoropadski totalmente. Duró unos meses. Lo mismo sucedió con los intentos de Petliura y de otros de formar una república ucraniana. Fueron fabtochadas en medio del caos de la guerra civil rusa y de los últimos meses de la primera guerra mundial.

      «Stalin llevó a cabo el HOLODOMOR o exterminio sistemático de millones de ucranianos»

      Falso, esto es un mito histórico inventado por el victimismo nacionalista ucraniano. La hambruna fue especialmente trágica en Ucrania, pero afectó a TODA LA URSS, causando millones de muertos también en otras repúblicas, Rusia incluida.

      No me extiendo más porque creo que no vale la pena. El resto del comentario de Jesús, que parece escrito por Zelenski, es un panfleto propagandístico bastante inconsistente con todos los ingredientes del nacionalismo victimista que tan bien conocemos en Cataluña…
      La política rusa es la de una gran potencia, con el mismo grado de imperialismo que cualquier otra gran potencia. Pero la verdad es que con las insolencias de la OTAN , la UE y los EEUU los rusos han tenido bastante paciencia en las últimas décadas. Ahora se les ha acabado. Del caso de Ucrania deberíamos aprender en Cataluña: a eso lleva el nacionalismo.

  4. Individuo siniestro el Zelenski ese. Y al parecer ya tiene su retiro garantizado en Israel. ¿Dónde si no?

    • No se si sabrás que acusan a Zelenski de haberse quedado con dinero de la venta de material militar donado por Estados Unidos y países de la Unión Europea y revendido en el mercado negro internacional.

      De hecho ya han acusado a su mujer de haber comprado unas minas en África creo.

      Para un cómico que llega a la Presidencia con una mano delante y otra detrás es desde luego un logro.

      • ¿»Acusan a Zelenski»? , ¿Quién, dónde, cuándo, con qué pruebas? ¿»Acusan a su mujer»? ¿Respuestas para las mismas preguntas?.

        Para ser cómico, Zelenski ha demostrado una gran talla como estadista que defiende a su patria. En cambio, no dices nada del tirano y asesino Putin, que comenzó su carrera como miembro del KGB y que, éste sí, ha demostrado sus capacidades ordenando el asesinato o encarcelamiento de disidentes rusos, el bombardeo de ciudades sirias, el envío de mercenarios Wagner al Sahel, o… la invasión de Ucrania. Nada dices de los bienes rusos que se ha apropiado para sí mismo.

  5. Una de las causas importantes de esta guerra, que en realidad comenzó como una guerra civil, fue el creciente maltrato a la población rusoparlante. Un gran parte del este y el sur de lo que se convertiría en Ucrania en la era soviética eran anteriormente rusos. Bajo los soviéticos, quienes al menos tenían una virtud: la antipatía hacia el nacionalismo, hubo paz con poca animosidad en el período post-estalinista. El nacionalismo étnico ha causado un desastre tras otro en Europa desde su aparición en el siglo XIX.

  6. Rufianeitor me volvió a awaitenear.

  7. Siempre es bueno saber dos idiomas: ucraniano y ruso. ¿Qué problema hay?

    • No es un problema de saber 2 idiomas.

      El problema es que el gobierno que Estados Unidos impuso en Ucrania con la «revolución del Maidan», que echo al Presidente pro ruso democráticamente elegido, empiezan a PERSEGUIR a los ruso hablantes. Instigado por Merkel y otros líderes de la Unión Europea.

      ¿La razón?

      A parte de romper los estrechos lazos económicos entre Alemania y Rusia, pues no sé; tal vez montar una guerra…

      Reconvertir a Europa en el escudo natural de Estados Unidos por el este…

      El caso es que forzaron a Putin a intervenir.

      Y, honestamente, si para el gobierno de Zelenski en Ucrania hay sólo ucranianos y el resto son enemigos, las regiones «enemigas» no son ucranianas, sino rusas.

      Pero eso no lo ha dicho Putin.

      Eso lo han dicho Zelenski, Biden y los presidentes de los países que componen la Unión Europea.

      Ahora hay que estar tambjen a las consecuencias.

      Al margen de lo que ha costado en vidas humanas, material y edificaciones e instalaciones esta payasada, no encuentro qué gana nadie, excepto los que han financiado la guerra y los fabricantes que han vendido el armamento.

      Esto nos ha perjudicado a los europeos, porque ha evitado que nos recuperásemos del desastre económico de la gestión del virus chino. Originando más deuda pública que tenemos que pagar.

      • Tb ha ganado zelenski, sus familiares y mafia aledaña, muchos miles de millones de dolares, tierras, posesioes, cincesiones, …. es el modelo q le encantaria al perro fachanchez, visto q la matanza covid no fue suficiente: montar una guerra, cerrar parlamento, matar a todo enemigo, eludir la justicia de eso q parece su mujer y mienmano, y quedarse con todo…

      • ¿Forzaron a Putin a intervenir? pobrecito Putin. Si algo ha faltado siempre en Rusia, ha sido LIBERTAD, de ahí que triunfase la Revolución Bolchevique (más falta de libertad).

        Y, si algo ha sobrado allí es IMPERIALISMO. En internet hay muy buenos mapas de esa expansión imperialista rusa hasta la Península de Kamchatka por el este, Kazjstán, Turkestán, el Cáucaso con Georgia y Armenia por el sur, Finlandia, Polonia, Besarabia por el oeste…

        Y los métodos de ocupación se han caracterizado por la BRUTALIDAD Y LA PERSECUCIÓN DE LA DISIDENCIA. Deportaciones y envío a gulags, exterminio y SUSTITUCIÓN DE LA POBLACIÓN AUTÓCTONA POR RUSOS, como ha ocurrido en Polonia.

        No es justo victimizar a Putin y a Rusia en Ucrania. Putin inició la invasión. Y ahora está acercando tropas a la frontera finlandesa.

    • Problema en saber dos idiomas, ninguno. El problema es cuando se ha colonizado Ucrania con rusos y se usa el ruso para rusificar el territorio. Acercamos el problema a nosotros: ¿qué problema hay en que pronto se establezca el árabe como segunda lengua en Cataluña?

      • El mismo discurso que el nacionalismo catalán: Cataluña colonizada por medio de charnegos murcianos, andaluces y extremeños, el discurso de Convergencia, Junts, ERC y Aliança Catalana.

  8. ¡Ah! ¿Pero los niños salen de sus casas para ir a las escuelas? ¿Y los adultos salen de sus casas para ir a trabajar? ¡Qué cruel que te obliguen a llevar una vida cotidiana normal en plena guerra! ¡Tres años y tres meses seguidos de bombardeos! ¡Qué menos que poder resguardarte en los búnkeres durante el resto de tu vida!

    He conocido casos de empleadas de hogar ucranianas, residentes en España, que a finales de febrero del 2022 decidieron regresar a Ucrania porque prefirieron sobrevivir a una guerra, en lugar de sobrevivir a la dictadura de Pedro Sánchez. Yo jamás lo entenderé. Para gustos, los colores. Si yo fuese ucraniano, preferiría quedarme en España. Aunque no me guste el «zurderío» que hay en España, mi vida -que es lo único que tengo- es de incalculable valor. Ni loco, ni borracho, regresaría a Ucrania (incluso, aunque finalizase la guerra para siempre, no me fío).

    Ro.ber.S.R, más enfadado que nunca:

  9. Anda, no teníais nada mejor que hacer. Por supuesto, ¿qué importa que intenten eliminar a Ucrania? Seguid dando ósculos en sea salva de Putin porque es contrario a la UE y al wokismo, seguid.

  10. A ver, Los Farlopenskys Bolodomiros son nazis, pero nazis nazis de esvástica, bigotito y tal. No estoy exagerando, es su extraña forma de oponerse al Stalinismo, fantasma que, como Francu aquí, sacan y sacan de la tumba para darporsaco.
    y bueno, esto es lo más light que pueden hacer, pq como les digas que no, se lían a francotirear rusófonos y a poner bombas-lapa.

  11. La Ucrania actual, heredera de la Ucrania soviética tras el fin de la guerra civil rusa es una milonga… Que ha aguantado hasta ahora, espero que por poco tiempo. Ucrania, debe existir, desde luego, reducida en un tercio por lo menos, lo otro no ha sido nunca, Ucrania, sino tierra de nadie después colonizadas por rusos exincorooradas a, Rusia, y luego «vendidas» por Lenin, el mayor enemigo de Rusia.

  12. Los ciudadanos, los niños, la lengua, todo son activos de las mafia-estados para perpetuar y cubrir de privilegios a la mafia dominante. Los privilegios son puestos enchufados, nominas por encima de formacion, señoritas, señoritos, propiedades, drogas, vacaciones en palecetes, vuelos en avion, y negocios a cargo del BOE, no inventran nada nuevo los mafiosos ucranianos q no se hiciera antes de la guerra…

    Anda q si ahora resulta que el osito Zelenski es en realidad el capo de la mafia ucraniana y ha enviado a todo su pais a la guerra solo por dinero… después de decirles que «o tenin a tocar! rusia ens roba!, un sol popla! ucrani será como dinamarca del este! …» madre mia

  13. Algo parecido a la región de Cataluña.

    EL CATALAN A 100KM DE BARCELONA, EN CUALQUIER DIRECCION, NO SIRVE PARA NADA.

  14. Luego se extrañarán de que el este de Ucrania quiera ser ruso

  15. Rufianeitor me awaiteneó. Rarro, rarro, rarro…

  16. Lo veo hasta normal, pero por desesperación e impotencia. La guerra está como está, Ucrania ha perdido a su juventud mascvlina, reconstruir el país va a ser muy difícil, y la paz se ve muy lejana.

    La lengua rusa siempre ha sido cooficial en Ucrania, porque forma parte de su Historia. Ni la hambruna que trajo la URSS, ni si posterior represión, no pudo marginar a la lengua rusa.

    Sino hay violencia explícita contra los niños rusoparlantes, está imposición tendrá el mismo éxito, que la marginación del español en las madrasas catalufas.

    • No es normal, porque esto no es resultado natural de la guerra, lo que sería natural e incluso necesario.

      La guerra fue provocada por las políticas de des-rusoficación del gobierno de Kiev.

      Fueron esas mismas políticas genocidas culturales las que obligaron a Putin a proteger a los rusos. Y naturalmente con el respaldo del 99’9 % de todos los rusos.

      ¿Tú qué hubieras hecho?

      La pregunta no es retórica, porque las mismas políticas de deshispanización y persecución de los hispanohablantes las ha realizado y sigue realizando la Generalitat con la ayuda de Moncloa. Desde Pujol nada menos.

      Lo que yo me pregunto es si las políticas de persecución a los rusohablantes y a los hispanohablantes están relacionadas, porque la Unión Europea (o con más exactitud quienes están de verdad detrás de ella y pueden controlar sus políticas) parece que es la mano negra que está detrás de este genocidio cultural y necesaria guerra civil.

      • No existían movimientos separatistas mayoritarios en Ucrania, de rusoparlantes. Los que había eran directamente orquestados y dirigidos por el Kremlin. La prueba es la inmediata sensación de horror y de tristeza, de los ucranianos rusoparlantes tras la independencia y anexión por parte de Rusia. Con Ucrania vivían mejor, con Rusia perdieron PIB, RpC, y derechos y libertades.

        Vale, hablaban y pensaban en ruso, eran ortodoxos de religión, celebraban otras fiestas, pero eran ucranianos. Como los suizos de diferentes cantones, lengua y religión.

        La guerra la comenzó Rusia, y hoy se sostiene porque la UE., y ayer los USA., hacen negosis a costa de la vida de los ucranianos y de los rusos.

        No hay más.

      • Gran respuesta la de Indapendenciá. El árbol del nacionalismo catalán nos impide ver el bosque de lo que ocurre en otros lugares. Hay demasiadas diferencias históricas, culturales, sociales, geográficas y económicas como para pretender establecer un paralelismo entre Ucrania y Cataluña.

        El único genocidio demostrado -y no es lingüístico- en Ucrania es el HOLODOMOR. Millones de ucranianos exterminados en su tierra por los comunistas ucranianos y rusos, todos obedeciendo a Stalin.

        La invasión de Ucrania y la posterior guerra la provocó Putin. Buscar justificaciones «lingüísticas» equiparándolo al caso catalán es rizar mucho el rizo, como hizo Hitler al invadir los Estados vecinos argumentando que se violaban los derechos de la minoría alemana que residía en ellos. Se llama imperialismo y ya sabemos cómo terminó: primero invade un Estado, después otro…

        No hay paralelismos razonables: ni España ha invadido Cataluña, ni Cataluña ha sido un Estado diferente, ni los inmigrantes que llegan a Cataluña son invasores extranjeros o enemigos. Sepamos distinguir cada caso y no nos pongamos del lado del invasor y asesino que ha demostrado ser Putin, por muy mal que nos pueda caer la UE, o la OTAN o Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.