Alerta fatxa: ¡Franco organizaba cursos de lengua catalana en Ayuntamientos en 1968!

Però no diu TV3% que Franco prohibia el català?

El 9 de gener del 1968 (faltaven quasi bé 8 anys perquè morís en Franco) la Diputació de Barcelona va proposar a l’ajuntament d’Hospitalet de fer classes de català. Al ayuntamiento le pareció bien y propuso celebrarlas en las bibliotecas públicas, o incluso en el mismo ayuntamiento, y aceptó el encargo de buscar profesorado:

El teniente de alcalde de Hospitalet, Vicente Capdevila Cardona, que fou darrer batlle franquista de la vila i després diputat al parlamentet per UCD, lo anunció a las Escuelas Nacionales y envió carteles anunciadores para que fueran colgados «en lugar visible»:

Desde varios ayuntamientos, como el de Gavá, solicitaron después información para «la enseñanza del idioma catalán en las Escuelas Nacionales»:

I des de l’Hospitalet, el batlle responia que es podia demanar el permís a la Dirección General de Enseñanza Primaria, a través de la Inspección de Barcelona:

Pero vamos a ver: ¿no nos cuentan la Generalitat, sus madrasas y sus mariachis de TV3% que «amb Francu el català estava perseguit, no podiem parlar catalàaaaa!»?

Pues resulta que el catalán lo enseñaban públicamente hasta en los ayuntamientos, escolti, y se podía hablar, escribir y difundir tranquilamente. Como nos contaron nuestros abuelos.

Dolça i timada Catalunya…



Categories: LlenguaLibre

Tags: , , ,

12 comentarios

  1. Recuerdo una conversación mantenida con catalanes en Barcelona a mediados de los noventa, en los que ya se comenzaba a imponer el catalán en muchos ámbitos, señalando yo que el castellano también lo hablaban muchos catalanes, y que no era necesario forzar la utilización del catalán por ley.
    Uno de ellos me contestó que «el catalán había sido reprimido por Franco durante cuarenta años, y que ahora les tocaba a ellos» a lo que contesté que, entonces lo que proponía el nacionalismo catalán era «hacer lo mismo que Franco, pero al revés».
    Mi interlocutor se quedó sin palabras, y no pudo responderme… este individuo dejó de hablarme el resto de la noche.

  2. La Caixa publicaba libros en catalán, que se regalaban a sus accionistas a principios de los 70. Una cosa es que el franquismo no fomentara el catalán, y otra es que lo prohibiera absolutamente durante toda su existencia, lo que no es verdad.

  3. Más de 40 años de tomadura de pelo partitocrática.

  4. Bueno, el titular en un tanto sensacionalista (tiene un cierto aire de la Sexta TV; perdón de la Secta TV)

    «¡Franco organizaba cursos de lengua catalana en Ayuntamientos en 1968!»

    … como si Franco tuviera tiempo para dedicarse a organizar esta clase cursos.

  5. NINGUN IDIOMA MINORITARIO MERECE QUE SE LE HAGA HOSTIL Y ANTIPATICO.
    PERDIDA LA INFLUENCIA EN EL ROSELLON FRANCES, LA DESCOLONIZACION CATALANA EN BALEARES Y VALENCIA JUNTO CON ELRECHAZO EN LA FRANJA DE PONIENTE,SOLO QUEDA LO QUE ES CATALUÑA ,QUE POR CIERTO, SE HA PASADO AL ROJO DEL PSC .

    • Cataluña es lo que es por la industrializados. Únicamente.

      Y la industria de Cataluña, que se ha hecho con capital español, vive exclusivamente del mercado español. Esa es la realidad.

      La independencia, aunque sea material y no formal («solución Puerto Rico») significa perder el mercado español; especialmente ahora que, gracias a los nacionalistas catalanes, hay 16 comunidades autónomas que compiten directamente con Cataluña por el mismo mercado.

      Bien caro que nos está saliendo el +3% de esta famiglia mafiosa.
      Lágrimas de sangre nos va a costar; el impuesto revolucionario es lo de menos.

  6. Llegué de Córdoba a Barcelona en el 1968 y ya en ese año pude asistir a uno de esos cursos, impartidos por una asociación particular. Aún tengo las tres libretas editadas por editorial Miguel A. Salvatella edición 1965, autor Anicet Villar de Serchs, con precio 15 pesetas en la contraportada, cada una.

  7. Batería de disparos dolços contra la línea de flotación del catalanismo y su Leyenda Negra.

    Ahora saldrán la TV3€ y la RAC1 y el ARA y La Vanguardia, diciendo que era una trampa, para atrapar a catalanistas y comérselos. Porque era el plato favorito de Franco, comer catalanes en el desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena.

    ¿Y la pasta de Banca Catalufa para este menester, quién se la quedo, eh, eh?

  8. Ya, pero el caso es que ¿la gente no se acuerda que hablaba un idioma «prohibido»?

    ¿Es que no tiene libros en catalán en casa, con fecha de impresión en la portada?

    ¿Discos? ¿en qué idioma cantaban Els Setze Jutges y los de la Nova Canço?

    ¿No veía TVE2?

    ¿No bailaba sardanas? ¿no iba a misas?

    Es querer hacer ver lo blanco, negro.

    Lo más asombroso no es eso, sino la impudicia con la que el caco Pujol ha montado todo un movimiento de masas mintiendo públicamente para llegar a la Generalitat, apalancarse en ella y robar 3.500.000.000 de € a la luz del día con los parabienes de Moncloa.

    ¡Ya basta de mentiras podridas y de hacer el primo!

    • Y multitud de premios literarios. Varios de los autores principales de literatura catalana del siglo XX florecieron en las tres décadas de franquismo.

      • Incerta glòria de Joan Sales recibió el Premio Joanot Martorell en 1955 y la publicó, censurada, la editorial Aymà en diciembre de 1956, y eso que el tema era la Guerra Civil. Es una novela imprescindible sobre nuestra guerra. A partir de 1960, al premio JM se le llamó Sant Jordi de novela. Josep Mª Cruzet fundó en 1946 la Editorial Selecta que publicaba en catalán. L’Editorial Aymà fou una editorial catalana fundada el 1944 per Jaume Aymà i Ayala i el seu fill Jaume Aymà i Mayol.[1] El 1962 fou adquirida per Joan Baptista Cendrós i Carbonell.[2] Amb el nom de Societat Anònima Editora i amb Joan Oliver de director literari, va reunir els fons de les editorials Proa, Alcides, Óssa Menor i Quaderns de Teatre. L’any 1983 va ser integrada a Edicions Proa i, al seu torn, al Grup Enciclopèdia Catalana.[1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.