Mor Xavier Rubert de Ventós: de premiat sota en Franco a filòsof del nacionalisme

Un altre llazi que va viure molt bé amb el Caudillu.

No juzgaremos la obra ni la vida de Xavier Rubert de Ventós, fallecido el pasado enero a los 83 años. Rubert venía de indianos que se forraron en la América hispana. El seu avi va retornar de Puerto Rico; su padre, Juan Rubert López de Tejeiro, se casó con Conchita Ventós. En la nota autobiográfica de su web, salta de su nacimiento en Barcelona en 1939 a su licenciatura en 1961: no sabemos qué hizo su familia durante la guerra, ni de qué bando estuvo, aunque lo imaginamos.

Bohigas le montó una cátedra de miquimaus, Maragall otra. Vivió de las rentas de su padre y se dejaba ver nadando en el exclusivo Bonasport. No fue tábano sobre caballo, no fue profeta, no anunció ninguna verdad. La obra que conocemos es provisional y efímera. El seu treball és intranscendent. Segurament no en quedarà res. El público ignora su supuesta aportación; el silencio de la Academia nos hace suponer que sus colegas también. La laudatio mortuoria publicada en El País dice que profesaba la «nueva filosofía» y las «jaimitadas con sentido», lo cual confirma sus ganas de notoriedad y sometimiento a la moda. Solo le hicieron caso los políticos, ávidos de crearse su cultureta.

Rubert fue diputado y eurodiputado del PSC. El 1998 va escriure Catalunya. De la identitat a la indepèndencia. Ese era el nivel i l’afany de notorietat, esa era su altura filosófica y seguramente eso es lo que al año siguiente le procuró de la Gene  la devaluada Creu de Sant Jordi. El 2012 va recolzar l’Artur Mas i la fundació de l’ANC. «Claro que soy nacionalista», reconocía. En 2010 profetizó que en 2025 llegaría laindependència; en 2018 se desdijo.

En 1969, con Franco en plena forma, Xavier Rubert de Ventós obtuvo el premio Lletra d’Or por su ensayo Teoria de la sensibilitat. Estaba escrito en catalán, como todos los libros que recibieron ese mismo premio desde 1956.

Un altre.

A.C.S.

Dolça i estèril Catalunya…



Categories: Huid del nacionalismo

Tags:

5 comentarios

  1. Tantos que se creen, que se pavonean, que son ensalzados por los media. Puro entretenimiento, pero están formando las ideas de mucha gente.

  2. Estas eran las personas que iban a guiar a la Cataluña independiente.

    Pero ¿a dónde?

    Pues, sí; esa es la gran pregunta, «¿a donde?».

    (lo que tantas personas se preguntaron con pavor: «y después, ¿qué?.

    Pues una muy buena pregunta, ¿no?)

  3. Un charlatán oportunista y camaleónico. Q.E.P.D.

  4. Un voto menos para los «integristes», que bello es vivir sin saber lo que es la vida y sus profundis pensamientos. Enfin que el ágora no ha perdido nada que no sea sustituido por otro philoxofo.

  5. La Teoría de la Sensibilitat del señor Rubert de Ventós fue un libro publicado en lengua catalana en el año 1968, que componía una especie de sentir renacentista frente al apocamiento de la edad media en todos los contextos, temas que el señor Rubert de Ventós los relacionaba con todo lo relacionado con la estética. Es decir que como ocurría en el renacimiento, proponía una estética moderna e innovadora que rompiera con las estructuras de la estética clásica. Sus teorías por lo visto actualmente se siguen teniendo en cuenta. En el año 1999 escribió otro libro que lo tituló como “Catalunya de la identidad a la independencia”, donde trataba algo similar hablando de una independencia catalana alegre y posible, que rompiera con las configuraciones tradicionales que proponían un independentismo complicado de conseguir. En el fondo un farsante porque no en vano estuvo afiliado y militando en el embaucador Partido Socialista Catalán, donde como buen socialista se permitió hacer continuamente apología de esa hipocresía improcedente que generan los socialistas en todas sus actitudes. Si le permiten al señor Rubert de Ventós la enteada en el cielo, imagino que será exigiéndole que deje en la puerta todas las patrañas que con tanto cinismo vendió en la tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.