Els seus darrers anys van ser de furiós nacionalisme.
Ha mort la Núria Feliu, cantant de cançonetes. Se unió al prusés y aparecía con una chapa en la solapa de «Llibertat presus pulítics». La ANC la paseaba por sus aplecs lazis como un ser de otro tiempo; su época había pasado, i la seva música d’envelat també. La desolación entre los llepasubvens del Règim es conmovedora, porque «el país se’ns escola». Su funeral, celebrado el día del patrón de España, se ha llenado de ancianitos lazis que han despedido el féretro -sr. Cardenal Omella, això no és pas gaire catòlic- al ritmo de «in-inda-indapandència»:
En sus años de fanática prusesista, la Feliu dijo que amb Franco els catalans estavem «sotmesos socialment i culturalment». Lo cierto es que a ella no se le veía demasiado sometida, más bien disfrutaba. Feliu empezó a cantar en la plenitud del franquismo. Su primer disco, Anirem tots cap al cel, el va publicar el 1965. Ací té la discografia publicada tranquil.lament amb en Franco que la va fer famosa, y aquí puede verla cantando en Sants en 1974 en catalán fulequip:
- 1965: Gent.
- 1965: Núria Feliu amb Tete Montoliu.
- 1966: Núria Feliu amb Lou Bennett i els seus amics.
- 1966: Cançons de pel.lícules.
- 1966: JAM Session en el C.E.N.
- 1967: Mai no goses.
- 1967: El cant dels ocells.
- 1968: Núria Feliu canta Salvador Espriu.
- 1968: Què n’ha quedat del nostre amor?.
- 1968: Senzillament.
- 1969: No encenguis l’espelma.
- 1970: Mitges brillants.
- 1970: El cuplet a Barcelona.
- 1971: Homenatge a Mistinguett.
- 1972: Núria de nit.
- 1973: El clar país.
- 1973: Cançons que m’agraden.
- 1973: Té per tots.
- 1974: Cuplets tradicionals catalans.
- 1974: Cinema ranci… cinema d’avui.
- 1975: Núria Feliu y los Guacamayos. Boleros.
Todo en catalán, menos los boleros.
A este propósito nos cuenta José García Domínguez en Libertad Digital su vida a finales de los 60:
«Me recuerdo a mí mismo a media tarde —la programación de la tele de Franco en idioma catalán siempre era a media tarde— de un día cualquiera escuchando algún recital de Núria Feliu (o de Guillermina Motta o de Pere Tapies o de Lluís Llach. Sí, sí, de Lluís Llach) mientras esperaba que mi madre viniese con la merienda».
Pero… ¿no estaba perseguido el catalán bajo Franco? ¿No estaba prohibido hablar, cantar y representar en catalán? ¿No estábamos «sometidos culturalmente»? Com es que la Núria podia publicar discos i fer concerts en català manant Francu? A ver si va a ser verdad que Franco favoreció la resurrección de la lengua catalana en todos los ámbitos culturales.
Alguien nos engaña, i pinta que viu a la Gene.
Al Cel Sia Núria Feliu, donde si Dios quiere ya habrá descubierto que allí no se habla catalán y no hay ni rastro de Cataluña. Y que nosotros prefiramos siempre la verdad a la propaganda.
Dolça i timada Catalunya…
Categories: Huid del nacionalismo
que no me digan a mi
que el canto de la feliu
no es bueno para dormir,
si la tal nurieta canta
en aburrido escenario
que no me digan a mi
que no es de sopor su canto
Recordar que Adolfo Suárez llegó a TVE en 1964, y en 1969-1973 fue Director General del ente.
Manuel Fraga era ministro de Información y Turismo.
Que duda cabe que dentro del mundo de la política la derecha también tendrá sus defectos, pero a la hora de la verdad la derecha es la formación ideológica que busca un mundo consecuente, participativo, solidario, donde pueda prevalecer la verdad y el sentido común. Esta veracidad que pretendo exponer, queda contrarrestada con la actitud de una izquierda que todo lo arregla recurriendo al engaño, la manipulación, las marrullerías, en el fondo un mundo antagónico donde lo único que puede prevalecer es lo ilusorio, en el fondo lo más utópico. Pero guste más o guste menos es lo que vende, por eso a ese surrealismo altanero que vende siempre la izquierda, recurren las fuerzas totalitarias sean del cariz ideológico que sean, por ejemplo las que venden un independentismo inexistente como es el catalán, que los propios forjadores del mismo como era por ejemplo el señor Pujol, fue capaz de vender su dignidad de derechas por las calumnias de las izquierdas, en un convencimiento claro de que con el engaño se puede llegar a más gente, por lo menos a la más ignorante que de esa la hay a patadas. Por eso no es de extrañar que se difame contra Franco diciendo que prohibía hablar en catalán, ya no digo nada cantar en esa lengua, o las mil barbaridades que continuamente se tienen que escuchar. Y en ese carro del fanatismo profano se subió la Nuria Feliu, en un convencimiento claro que vestía más apoyar lo irresoluto de las fuerzas intransigentes de izquierdas, que poder agradecer sus primeros años en la música catalana, que fueron precisamente dentro de ese régimen que parece quede mejor ultrajar en la actualidad. Tal vez sea por eso de que entre la dignidad y la ignominia no hay más que un paso, que la Nuria Feliu apostó en favor de una arrogancia depravada que le dijeron concedía mayor decoro. Algo similar a lo que le ocurre al tarado del Lluis Llach, que también triunfó cantando en catalán con Franco, o tenemos que recordar de qué año fue la canción de «L’Estaca» que le hizo mundialmente famoso. Ya lo digo yo, esa canción la compuso en el año mil novecientos sesenta y ocho, y Franco falleció en mil novecientos setenta y cinco.
NUNCA estuvo prohibido el catalán en España ni con Franco ni en ningún otro momento de su historia.
Al contrario que en Francia y la mal llamada «Catalunya Nord», territorio de España perdido gracias al illuminati de Pau Claris.
Año 1700, entraba en vigor el primer decreto de prohibición del uso público de la lengua catalana en los condados del Rosselló y de la Cerdanya, firmado por Luis XIV, el 2 de abril anterior, que proclamaba:
«El uso del catalán repugna y es contrario al honor de la nación francesa»
Año 2021
El Constitucional francés veta la inmersión lingüística en las escuelas públicas
El órgano supremo establece que la lengua de la República es “el francés”
https://elpais.com/internacional/2021-05-21/el-constitucional-frances-veta-parcialmente-la-ley-que-permitia-la-inmersion-linguistica-en-francia.html
Es que, como bien saben Pujol y los nacionalistas alemanes e italianos del siglo XIX, la lengua es la nación y viceversa.
El problema es que las naciones actuales como norma general tienen más de una lengua o dialecto.
De todos modos necesitan una lengua común para poder funcionar.
Así hay que elegir una lengua oficial para todos y permitir o reprimir los demás idiomas.
Pero esa misma es la solución Pujol: sustituir el español, el valenciano, el mallorquín, el menorquin y el ibicenco por el catalan.
Se quejará mucho de los «españoles», del «centralismo» y de la «bota de Madrid», pero para construir su nación no quiere repetir el mismo error que los «españoles»: Francia es el modelo a imitar.
hay que centralizar el poder en Barcelona y someter a la disidencia con la bota de Barcelona.
Hay tantas pruebas públicas de que no hubo ninguna represión del idioma catalan con Franco que uno queda asombrado de la desvergüenza del ladrón Pujol y sus ingenieros sociales cuando aseguran lo contrario.
y lo tienen que asegurar y porfiar, porque toda su estrategia para llegar a la Generalitat y robar a manos llenas se basaba y sigue basando en «proteger el catalan de la extinción por los malvados españoles».
luego si las cosas funcionan o no, o si los impuestos son altos o bajos o si roban con el 3% o con el 4, no importa absolutamente nada, porque hay que salvar al catalan de su destruccion por los «extranjeros».
Buen, la discografía de esa Nuria Feliu, que ha publicado un disco cada año, y en un año, dos, no deja lugar a dudas.
y lo mismo cantan los libros editados en catalan desde la posguerra, que tienen todos la fecha en la primera página debajo del título.
y es que no se quiere ver que el catalan es una lengua minoritaria y no es rentable editar tan pocos ejemplares.
Feliu da otra pista:
Es una cantante menor, como la mayoría de los cantantes en cualquier pais, pero que si no hubiera cantado en catalan nunca se hubiera comido una rosca. Aun así no tiene público de pago suficiente.
No es de extrañar que eche la culpa de su problema a «Franco» y no a haber elegido mejor y no haber tenido acceso a mejores canciones.
y bien mirado, como hacen los talibanes del catalan en los colegios, su fututo depende de un Pujol en la Generalitat.
Como recordaba Gustave le Bon respecto a los que hacían las revoluciones, sonn mediocres resentidos porque no tienen el éxito que creen merecer (los «abogados sin clientes» etc que decía él)
Para muchos esa mujer les recordará su juventud que ya no vuelve.
y es que la muerte nos recuerda a todos lo importante y lo que no es.
la política no es; Nuria Feliu lo demuestra.
Un servidor és un declarat jazz fan i parlo amb coneixement de causa. I s’ha dedir ben fort clar i català: la Núria Feliu podria ser una relativament bona cantant de jazz, però la conya de cantar el jazz en català ha fotut però ben fotuda la seva contribució. Si no, aquí n’hi ha un bon exemple del que no s’ha de fer. És com cantar rumba en alemany, nois! Una cosa és la llengua i una altra molt diferent fotre el ridícul!!
https://www.youtube.com/watch?v=1_Fy7teziqk
El tema de Count Basie Shiny Stockings queda fer una desgràcia!!!!
Pues una del régimen que más cante, como tantas. Ya antes del prusés CIU le pagaba unos 6000 € al mes por no sé qué tipo de cargo. Anda que se iba a descolgar del posterior prusesu…
Que malo fue Frankut…
El que hizo los pantanos con los que gracias a él todavía podemos beber.
Los dinamitarán para cumplir sus sueños humedos segun dicte la ley Caliguliana de turno.
Heil Cigronet d’Aragó
Heil Oriol Junnky Gorrinaco Man.
Heil Geganta Narco-Lingüistica
Heil Pig De Mont de Waterloups (alias Houdini del Maletero).
Sí, en la primera etapa de 1939 a 1960. A partir de 1960 Franco dependía del comercio exterior y de EEUU y tuvo que dar pasos significativos hacia una menor represión y apertura a europa. Basicamente para no hundir el país en otra nueva misera. El turismo fue el invento para traer divisas y ‘negocio’ a España pero claro… quddaba feo la represión y los ajusticiamientos y estos se hicieron entonces a escondidas.
La primera etapa no va hasta 1960.
La primera etapa fue la necesaria represión que tiene que haber después de una revolución y una guerra civil; represión que se hiso legalmente. (como sucedió en Alemania, Rusia y Francia)
Luego todos sabían, empezando por los millonarios catalanes que convencieron a Franco de ponerse al frente de la sublevación, le financiaron y le pusieron el dragón rapid, que había que normalizar la vida civil y el catalan, por lo menos a los mismos niveles de antes de la Republica.
El desarrollismo no empieza en 1960, sino antes. En 1959 es cuando se nota a nivel general. Y no viene con el turismo, aunque sí es importante, sino de la industrialización del pais, cuya estrategia se hizo durante el sitio de Valencia (es decir, cuando era evidente que había ganado la guerra y que había que construir la paz), con el plan de estabilización monetaria, que controló la inflación y con el acceso al mercado común, que obtuvo un acuerdo muy bueno, más o menos como Suiza e Israel (lo que luego destruyó Felipe González)
la importancia del turismo está en no sólo en las divisas, sino en su papel de transformación de costumbres, en la dinamización económica de las zonas turísticas y en el complemento del consumismo para las clases medias españolas, que nacen con él y sus políticas de industrialización.
la represión y los ajusticiamientos no se hicieron a escondidas, sino públicamente, porque eran legales y «Franco» controlaba el legislativo. Hubo pena de muerte en toda Europa (Francia, Gran Bretaña, Unión Soviética) en esa época.
Cuando hablamos de «Franco» tendemos a olvidar que detrás de él había muchas personas, con una calidad media más bien alta. Franco sólo nunca hubiera podido hacer nada sólo. Él sabía que su funcione era dar estabilidad política y social necesarias para que la economía funcionase. Como sucedió en Corea.
Entonces, viendo lo que hizo y comparando lo que hicieron los «demócratas» en el mismo espacio de tiempo (40 años) bien podemos decir:
¡misión cumplida! y ¡a ver quien lo mejora!
la próxima vez que reciba la paga de navidad o la de verano («de 18 de julio»), que no existen en Gran Bretaña, piense en ello.