Sabia vostè que el metro de Barcelona el va fer en Primo de Rivera?

Qué upressióaspanyola más insoportable.

El 30 de diciembre de 1924, un año después de la llegada del general Primo de Rivera al gobierno apoyado por los industriales catalanes, es va inaugurar la primera línia de metro de Barcelona. L’acte fou presdit per l’infant Fernando de Baviera, en representación del rey Alfonso XIII. Quedó abierto al público el tramo entre la Estación de Plaza de Cataluña y Estación de Lesseps de la llamada «Línea I». Tenía un recorrido de 2,741 km y cuatro estaciones: Lesseps, Diagonal, Aragón y Cataluña.

El 31 de mayo de 1925 se inauguró la estación de Fontana del Gran Metro, situada entre las estaciones de Lesseps y Diagonal, las cuales están separadas a 1,362 km de distancia. El 5 de julio de 1925 se amplió en 878 m el Gran Metro, desde Cataluña hasta Liceo, sumando un total de 3,348 km en servicio y 6 estaciones. El 19 de diciembre de 1926 se amplió en tres estaciones el Gran Metropolitano con la denominada «Línea II», con un ramal que discurría desde la estación de Aragón hasta la de estación de Correos. Con esta última ampliación, la red de metro estaba formada por dos líneas, 18 estaciones y una longitud de más de 8 km.

Com diu ara? Que el metro de Barcelona el va fer el dictador Primo de Rivera? Però si espanyansodia! No el faria pas la Generalitat o la Colau? No seria l’avi d’en Jordi Pujol?

Dolça i normal Catalunya…



Categories: Economía

Tags: , ,

4 comentarios

  1. Seguro que Primo de Rivera no tiene ningún monumento ni placa en el metro de Barcelona…

    Porque es de bien nacidos el ser agradecidos.

  2. En aquellos años el choriceo de la Generalitat catalana que conocemos hoy en día aun no existía. Existía la Mancomunitat catalana que funcionaba bastante bien, aunque servía de apoyo para llenar bien la cartera y la panza de la burguesía catalana, a la que muy posiblemente pensar en un metro favorable para la población no era su meta económica importante, por eso se tuvo que encargar el dictador de hacer algo en beneficio del pueblo. Que es lo que tienen los dictadores que son todos mu malos, mu malos, mu malos, pero hacen cosas por el pueblo, mientras que en la democracia que los políticos son todos mu buenos, mu buenos, mu buenos, solo hacen cosas en benefició de su propio provecho, el de la panza y la cartera de los políticos donde por lógica también participa esa burguesía catalana siempre tan colaboradora, cooperante si gira en su favor la economía, eso es evidente. Yo no defiendo las dictaduras, pero tampoco apoyo las democracias que bailan al son del choriceo de los políticos.

    • El caso de Primo de Rivera como dictador es doblemente diferente de la opinión común.

      1) el término dictador viene del derecho político romano, no tiene nada que ver con la acepción moderna del término.

      Los romanos (mejor dicho, las grandes familias romanas) se independizaron de los reyes, que echaron de Roma. Para gobernarse eligieron tener 2 cónsules al mismo tiempo (para que el poder de uno limitarse el poder del otro), con un mandato de, creo, 2 años.

      Ahora bien, entendian que podía haber situaciones excepcionales de peligro o necesidad que necesitasen del liderazgo de una sola persona. Este era el dictador.
      Era también un cargo limitado (creo que de 6 meses).

      Cuando Primo de Rivera da el golpe de Estado (muy popular, porque el sistema de la Restauración ya no funcionaba), lo hace como dictador y por un tiempo limitado. No es extraño entonces que el Rey lo aceptase.
      Los socialistas colaboraron con Primo de Rivera para mejorar las condiciones de los trabajadores.

      Por otra parte Primo de Rivera fue un buenazo, nada que ver con la imagen que todos tenemos de lo que es un dictador, que normalmente son asesinos en serie y tienen cientos de miles de prisioneros politicos encerrados en tenebrosas prisiones.

      El problema fue, por una parte, que las fuerzas vivas (ejército, Iglesia, regionalistas catalanes…) se acabaron peleando con él…y por otra, que duró demasiado e incluso intentó montar un partido político que le apoyase. Esto fue la gota que colmó el vaso.

      Al final tuvo que dimitir y exiliarse a Paris, donde muere al mes de diabetes.

      Los ilustrados Ortega, Marañón y Ayala aprovechan el apoyo del rey al golpe de Estado para pedir la República.

      Vino la República y vino el infierno terrenal acabando en guerra civil.

      Curiosamente, ya con Franco, la gente recordaba con agradecimiento la políticas de obras públicas de Primo de Rivera para modernizar España, de las que Franco fue un continuador.

  3. Se diu Cosí de Rivera, que aquella época no podien permetre’s el catalanitzador de cognoms

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.