¿Sabía que muchos catalanes construyeron el frente cultural de Franco?

Però no diu el relat hegemònic que els catalans odiàvem en Francu?

L’extrema esquerra (actual espai del PSOE) i el nacionalisme dedicaran aquest any a explicar-nos el miracle de com en Franco va governar contra tota Espanya durant 37 anys. Una de de sus obsesiones es que la Guerra Civil fue un fracocontraespaña, que en versión nacionalista se conjuga espanyacontracatalunya. L’historiador Jordi Canal, de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, va publicar un petit llibre que va ser un èxit insospitat. Allà hi trobem lo següent:

«Algunos escritores y artistas catalanes tuvieron un papel notable en la cultura hecha desde el territorio y bando franquista. El lligaire Estelrich dirigió en París, entre 1937 y 1939, el bimensual en lengua francesa Occident, un apoyo muy notable a la imagen exterior de la causa ‘nacional’. La revista Destino constituyó el proyecto cultural de más calado del momento. Editada por la delegación de prensa y propaganda de la FET y de las JONS catalana en Burgos, estaba dirigida por Ignacio Agustí y tenían en ella una participación importante VergésMasoliverPruna o el dibujante Castanys.

Masoliver y Pere Pruna formaron parte del equipo de Ridruejo (…) D’Ors impulsó la creación de Instituto de España y fue nombrado, en 1938, jefe nacional de Bellas Artes. En San Sebastián, el canónigo Vilaseca dirigió el semanario infantil carlista Pelayos, en el que la mayoría de colaboradores eran catalanes. Juan Tusquets, que escapó de Barcelona vía Génova, mantuvo buenas relaciones con Franco, que le encargó la elaboración de resúmenes de prensa, aparte de decir misa en ausencia del capellán de la familia, el también catalán padre Bulart« (Canal, Jordi: Historia mínima de Cataluña, p.210).

Sí, Cataluña se dividió -como el resto de España- durante la Guerra Civil. Como recuerda el profesor Canal, «muchísima gente se echó a la calle para recibir al ejército vencedor» en Barcelona. Y los catalanes tuvieron un papel no pequeño en el triunfo del bando nacional.

Que el nacionalisme no ens canviï la història per romanços i no ens vengui la moto.

Dolça i real Catalunya…

bastoncillo



Categories: Historia

Tags: ,

9 comentarios

  1. Tenemos un gravísimo problema en España con la manipulación política de la Historia.

    No porque sea una cosa de «justicia» o de verdad, sino de ENGAÑO; y de engaño que trae CONSECUENCIAS, todas pésimas.

    Así, la lucha de los COMUNISTAS ESTALINISTAS del PCE contra Franco para imponernos su dictadura, crea unos mitos, todos falsos, para deslegitimar el franquismo.

    Uno de estos mitos es que durante el franquismo hubo un «desierto cultural»…

    (la masonería, que tiene el mito de la educación y, con él, de la cultura hace creer que con la República hubo un paraíso educativo/cultural (es imposible, porque duró muy poco, estuvo naturalmente preocupado con la guerra, que había que ganarla, y que la educación y la cultura son emanaciones naturales de la sociedad. Lo que había, que en efecto fue muy importante, fue todo el producto del reinado de Alfonso XIII)

    Naturalmente son mitos falsos; pero que han justificado el PSOEismo, su control total de la sociedad española y la enorme corrupción resultante.

    Necesitamos recuperar el sentido común y mandar al corrupto PSOEismo a la basura de la Historia -si queremos ser como cualquier otro país moderno y civilizado-.

    Dicho esto, estoy seguro que, como siempre pasa, merecerá la pena recuperar alguno de estos personajes del primer franquismo, creadores y pensadores.

    Visto la basura cultural de estos últimos 50 años fomentada desde las administraciones públicas con el dinero de todos, que no es de nadie, es necesario cambiar y que la producción cultural funcione.

  2. En los últimos siglos, siempre ha habido más catalanes españolistas que catalanes «indepes».

    No quieren reconocer la realidad de la historia.

    • Es que ha habido siempre muchos más catalanes que se han beneficiado de España de los que creen que no.

      La Cataluña moderna que conocemos, que ha sido tan próspera y avanzada como cualquier otra región europea rica, es fruto de la unión con Castilla, Aragón, Valencia y Baleares desde la Ley de Nueva Planta, que crea el mercado y las políticas de aranceles de Madrid, que protegen su manufactura/industria.

      El problema que ha tenido Cataluña (la Cataluña INDUSTRIAL; no la Cataluña agrícola, que también existe y tiene otros intereses) es:

      1) que el resto de España tiene otros intereses (totalmente contrapuestos) porque es principalmente agrícola.

      2) que la España agrícola, al ser agrícola, es siempre más pobre y por lo tanto no puede comprar tanto de lo que los oligarcas catalanes quisieran.

      Es decir, que los industriales catalanes tienen siempre una amenaza sobre sus inversiones.

      El catalanismo cultural, que es natural, se convierte en un arma para presionar al gobierno central.

      Añade a eso el panlatinismo imperialista francés promovido por la masonería francesa utilizando la Leyenda Negra (¡curioso que no se den cuenta de lo que pasa delante de sus ojos!) y que políticamente se va a concretar en la ERC, que, como en América, es REPUBLICANA e ¡independentista! (¡para depender de Francia!)

      Franco arregló el problema a gusto de todos…

      ¿Y qué ha pasado cuando lo hemos olvidado con la damnatio memoriae?

      Pues ¡volver hacia atrás, como los cangrejos, con el Pujolismo del +3% y las necesidades de votos de Moncloa!

      ¡tiene güevos la cosa!

  3. Fiscales, si quieren métanme en la cárcel:
    ¡Viva Franco! ¡Arriba España!

  4. Yo diría que no es nada de extrañar.

    No sólo porque fueron catalanes los que le pagaron a Franco el alzamiento (a ver de quien le puso el dragón rapid, de quién era el palacio de Burgos donde vivió durante la guerra y quién le regaló el rolls roice)…

    Aún más importante es que, gracias a ser una región mucho más dinámica, fruto de la industrialización desde Felipe V y Carlos III, es normal que los catalanes destacasen también en todos los ramos de la cultura y el pensamiento. Tal vez no genios en si, porque es lo que pasa en las sociedades modernas, pero sí con una calidad muy alta.

    Naturalmente el más importante fue Eugenio D’Ors.

    Por eso es ridículo eso de que Franco quería destruir la cultura catalana etc.

    Franco sabía muy bien que había un problema con el nacionalismo masónico y sus colaboradores catalanes ya le informarían que no echase leña al fuego sin necesidad.

    El objetivo de Franco fue pacificar el país y traer prosperidad. Y lo hizo, con la ayuda de mucha gente.

    (Visto todo el desastre de lo que ha pasado a partir de 1975 hay que admitir sin reservas que lo hizo muy bien. Un 10 sobre 10)

  5. el dia que la Historia, decida poner a Franco en el lugar que debe estar; ese dia muchos españoles dejaran el dogmatismo comunista +socialista abandonado a la suerte de cabezas sin seso. La guerra la monto el Psoe y ahora vuelven con las mismas canciones, vociferando que son el progreso ( supongo que hacia la nada). Cuantos posos deja el Mal y que poco calor acumula el Bien. Los romanos conquistaban con pan y circo y el marxismo con anarquia y subvencionismo, ¡¡ que triste y vacio es no vivir¡¡

  6. Me gustaría ver publicado un libro de sencillo título «Con Franco» que listara todos los que simpatizaron durante la guerra con el ejército de Franco.
    Artistas, filósofos, escritores, periodistas, actores, etc.
    Podrían incluir a Vidal y Barraquer que aunque tiene fama de ser el único obispo que no comulgó con Franco en verdad estando ya escapado en Roma dejó escrito en una carta ( no recuerdo dirigida a quien) que deseaba la pronta victoria de Franco. Y así tantos y tantas.

  7. Hace años, la editora Esther Tusquets – que en paz descanse -, sobrina del padre Juan Tusquets (citado en este artículo), publicó un interesante libro titulado «Habíamos ganado la guerra». Una lectura muy recomendable, y que arroja mucha luz sobre aquella Cataluña franquista que tantos se empeñan en negar y en ocultar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.