«Per què heu tardat tant?»: l’alegria dels tarragonins amb l’arribada de les tropes nacionals

Pero ¿la guerra civil no fue una guerra contra Cataluña?

El sábado 14 de enero de 1939 las tropas frentepopulistas en Cataluña están en desbandada. Tarradellas decide verlo con sus propios ojos y visita la zona de Tarragona: «la impressió és de caos (…) He tret la impressió que el nostre exèrcit de l’Ebre ja no existia. (…) En arribar, volia donar-ne compte al president [Companys] però a les primeres paraules meves m’he adonat que no volia preocupacions i no li interessava, i he hagut de callar; es veu que a l’hora d’anar a dormir volia tranquil.litat», cuenta en su diario. Así estaba el guía espiritual de nuestros nacionalistas de ayer… y de hoy.

Mientras tanto la 5ª División nacional avanza por la carretera que sale de Montblanc y llega a Valls. A las 14h los nacionales izan la bandera en el ayuntamiento de Valls y tocan las 2 campanas que quedan en el pueblo. Martínez Bande lo recuerda: «La entrada en Valls ha sido triunfal, saliendo toda la población, especialmente mujeres, a recibir a las tropas, ovacionándolas constantemente».

El domingo 15 de enero las tropas nacionales entran en Tarragona. Algunas personas sacan la cabeza para contemplarlas. «Malgrat la bandera i el pas segur –escriu el cronista Pere Joan Sureda Canals en el seu Homenatge a Girona III– molts no acabaven de creure que fossin les tropes de Franco». A las 15h se iza la bandera y se interpreta el himno nacional en el ayuntamiento. «Alguns tarragonins, perdut el temor, s’acosten als que anaven entrant amb aplaudiments i visques. -Per què heu tardat tant!-, era una exclamació que sortia de molts tarragonins».

Lega el lunes. Las calles de Tarragona se van llenando las calles de vecinos que se habían escondido en pueblos y masías cercanas; es el reencuentro de miles de familias. Después de 2,5 años de prohibición, se celebra en la Rambla una misa de acción de gracias, con el altar a los pies de la estatua de Roger de Lauria; celebra mosén Ortigossa. Acabada la misa hay un «desfile con muchos vivas y muchas manos luciendo la bandera».  Entre los creyentes en Companys, una actitud común de sorpresa: «No ens havíem imaginat mai que el desenllaç s’hagués de produir d’una manera tan ràpida i tanta gent esperés la seva arribada«. Llevaban 30 meses convencidos de las mentiras de Companys. Igualet que els addictes i timats pel prusés, escolti.

Por si no se lo explican en TV3% o en las madrasas, se lo explicamos nosotros según cuentan los que lo vivieron.

Dolça i històrica Catalunya…



Categories: Historia

Tags: , ,

10 comentarios

  1. Así que al san Companys no le interesaba información de primera mano de la caída de Tarragona…

    Ni siquiera de la suerte de sus defensores ni de su posible reagrupamiento para salvar Barcelona…

    Pues si no le interesan noticias tan graves, que además le afectan personalmente (le costaron la vida), pues no sé entonces qué le interesará.

    Como ahora sabemos de los líderes de la Segunda República Bananera en Madrid, que fueron unos inútiles totales (más o menos como la basura que nos malgobierna y nos desfalca desde 1978), los de Cataluña no le fueron a la zaga.

    ¿Es que los de las logias no pudieron elegir mejor?

    Tal vez en efecto no tenían gente más capaz.

    Pero entonces ¿cómo tenían (y tienen) el descaro de mentir diciendo que el problema de España era la religión católica y la monarquía católica (la «Historia equivocada» del tonto del haba sectario Azaña?)

    Será porque lo que les interesa es el Poder a través de hombres de paja, como este Companys; pero eso ¿en qué nos beneficia a nosotros?

    Pues como se vio en 1931 y se ha vuelto a ver en 1978, en nada.

    Todo es una estafa para hacerse con el poder y servirse de él a voluntad. Como llevan haciendo desde la Revolución Francesa.

    Eso sí, en nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad de las logias.

    Y a los tontitos, nosotros, que les den por ahí.

  2. Hay un pequeño error: esta carretera no sale de Montblanc, sale de Zaragoza.y pasa por Lerida y cruza Cataluña.
    Por cierto, poco después Franco hizo retornar los Monjes de Poblet y restaurar el monasterio…abandonado desde 1838.
    (Esto no lo cuentan los guías actuales del monasterio)
    Otro de los pueblos liberados fue El Omells de N’Gaia…. investiguen la historia de este pueblecito…también deberian explicar la historia de las famosas murallas de Montblanch cosa que tampoco hacen los guías de la población

  3. Al final siempre triunfa
    en la historia la verdad ,
    sobre la sucia mentira
    y sobre la iniquidad.
    Viva España y Cataluña
    en fraternal unidad
    y con la fe en Jesucristo
    camino a la santidad.

  4. Rufianeitor es un LGTBIQ+
    Me lo pone todo en moderacion, aunque solo son elogios a los presis de la Xene

    • La 5ª División de Navarra, al mando de Sánchez González. Que era sobretodo gallega y castellana (de ahí eran los batallones de Infantería) . Con fuerzas de Falange de Navarra y del Requeté de Burgos (el Tercio Castellano de Mola). Escribo de memoria, no tengo a mano datos, exactos. También entró en Bcn.

  5. Las huestes globalistas e izquierdistas en un discurso en catalan (varietat de la plana de vic) arengando a la tropa.

    https://m.facebook.com/vodafonetves/videos/el-c%C3%A1nto-sardaukar-en-dune/711396739997245/

  6. Qué pensarían aquellos tarraconenses felices tras ser liberados, deseando trabajar para labrarse un futuro mejor, formar familias, elevar el nivel de vida de la Patria, y ser la región orgullo de España… de la Cataluña de hoy.

    Distopía absoluta. Cataluña un manicomio inmenso. Catalanes disparatados. Una tierra, unos paisanos, unas costumbres, que no reconocerían. Yo creo que sentirían una mezcla de asco y pena, rabia también.

    Los catalanes de aquella época tuvieron una vida dura y sacrificada, pero creo que fueron más felices que sus nietos y bisnietos.

  7. Ahhh, mi estimada y añorada Tarragona! Mis abuelos vivían cerca del ayuntamiento, en la Plaça de la Font y mi familia en la calle Lauria……. cerca de la Rambla Nova y casi pegada a la estatua del Roger. Luego, con los años un día al volver a casa la calle ya se llamaba Roger de LLuria y pensé que me había equivocado de calle!! En fin…añorar el pasado es correr tras el viento…que dijo alguien.

    Jerome-I de Costa Brava

  8. ¡Menos mal que están las hemerotecas !

    Porque si no los Pedros Sánchez y los Rajoys nos iban a meter sus «verdades» guerracivilistas por las narices.

    Y si no nos gustan, tienen otras.

    Ahora hay que preguntarse por qué la gente estaba exhilarante con el ejército libertador.

    Seguramente porque les estaba liberando de los falsos abuelos del h de p de Zapatero.

  9. Queridos cobardes: hace muchos años yendo con mis padres en coche por la A7 dirección Gerona, y siendo unas de las pocas cosas que se ohí a padre de la participación en la Contienda. Al ver la señalizacion de Montblanc; le oí decir : hasta este pueblo llegamos en la guerra con la 5 División. !! Él si estuvo en batalla del Ebro!!.y ahora vuelven las hordas marxistas…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.