Gran noticia: congreso de español en Tarragona

La lengua española es también patrimonio, y de gran valor, de los catalanes.

Bueno, para los fanáticos sectarios que okupan la Gene no: son los mismos que no consideran a Mendoza, Marsé, Laforet… como buenos catalanes porque escriben en castellano. Pero es que también consideran traidores a Gimferrer, Puig o el mismísimo Josep Pla por haber escrito en las dos lenguas que hablamos los catalanes.

Tarragona vive, por suerte para ella, liberada de la tiranía nacionalista y es capaz de aprovechar con normalidad ese tesoro nuestro, la lengua española. Tal y como informa EFE:

«Tarragona acogerá el congreso de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), informa la Universitat Rovira i Virgili (URV).

El congreso se celebrará del 6 al 9 de septiembre en la ciudad y reunirá a unos trescientos especialistas en la enseñanza del español, procedentes de varios países.

El contenido se estructura en tres bloques: el tratamiento del léxico, el vocabulario y la cultura y los diccionarios y los corpus.

Los ponentes son Joe Barcroft (Washington University in St. Louis), Concepción Maldonado (Universidad Complutense de Madrid), Margarita Alonso (Universidad de A Coruña), Marta Higueras (Instituto Cervantes), Sara Robles (Universidad de Málaga) y Danica Salazar (Universidad de Oxford).

Los especialistas tratarán sobre la adquisición del léxico, la multicultura en las aulas o cómo incluir los contenidos culturales de literatura, historia y arte en el programa.

Es la primera vez que la URV organiza este congreso de los especialistas de la enseñanza del español, que debatirán en el Campus Cataluña de la universidad tarraconense.»

Pues enhorabuena y a disfrutar del Congreso y de una ciudad donde los catalanes aún no nos hemos vuelto locos.

Dolça i tarragonina Catalunya…



Categories: Huid del nacionalismo, Mejor juntos

Tags: , , , , , ,

40 comentarios

  1. Congreso.

    Aún impera el más común de los sentidos, no se ponen trabas para que se pueda celebrar un congreso que trata acerca de una de las lenguas más habladas en Catalunya.

    Evidentemente que hay muchas más lenguas, no las voy a citar todas, pero en esta lengua, también y todavía , pues no vivimos en la clandestinidad, uno se puede expresar.

    Existen más de 6000 lenguas en el mundo, una de ellas, el castellano en Catalunya, el español en el mundo, con razón pues las cuatro reconocidas en nuestro país son españolas ( ¡no lo olvidemos ahora!)

    Decía que el castellano ( español) donde más atacado, puesto en tela de juicio, apartado, tratado con cierto desdén, fallido, fallado … es en su propio territorio.

    ¡En España!

  2. El Español es Patrimonio de la Humanidad, una de las dos lenguas universales!!!!!!!!!!!!

    Hablando Español e Inglés, eres el rey del mambo en el mundo!!!!!!!!!

    Y estos idiotas Separatistas pretenden privarnos nuestra lengua universal que ya hablamos en Catalunya, por ser lengua propia, junto al catalán. El castellano o español es la lengua materna mayoritaria en Catalunya, pero los de la Santa Inquisición Separatista pretenden arrebatárnosla!!!!!!!!

    Bravo Tarragona!!!!!!!!

  3. Si un fanático nacionalista no supiera el idioma español sería terriblemente menos competitivo en el mundo.

    En los procesos de selección de personal para multinacionales es, junto con el inglés y el chino, el más valorado y desde luego el más pujante.

    El nacionalismo quiere relegar a sus propios captados a ser menos competitivos. Lógico desde su perspectiva de visión cerrada provinciana y adoctrinadora.

  4. Cierto… pero ¿qué tiene que ver ahora la Constitución de Cádiz?
    Nuestra actual Constitución, la vigente, dice en su artículo 3: “El castellano es la lengua española oficial del Estado”.
    No creo que eso lo derogue la Constitución de 1812.

  5. Libertad para escoger el idioma de la educación, en los colegios, castellano, gallego, valenciano, catalán, no es tan complicado de entender.

  6. En mi opinión, lo mejor es la libertad de enseñanza en el idioma vehicular, que los padres decidan el idioma en el que quieren que estudien sus hijos: el castellano, el catalán, el valenciano, el gallego, porque, a menudo marean con lo de aprender varios idiomas, el español, el catalán, el inglés, eso es muy complicado, se necesitan profesores muy cualificados en idioma inglés.

  7. Etimológicamente catalán y castellano significan lo mismo «señor de un castillo»

    • Es que la palabra «catalán» proviene, precisamente, de «castellano», Châtelain, en francés, que era como llamaban, en la época del imperio carolingio, a los habitantes de la marca hispánica.

      • Calla, que se me olvidaba que en el paleolítico inferior ya existía Cataluña.

      • En una crónica pisana se definía a Cataluña como Catelani, se supone que era un error del autor ya que la tribu ibera que habitaba esas tierras eran los Lacetani, es una de las teorías del origen de la palabra, aunque según Cucurull los dinosaurios eran catalanes, jejej

      • En italiano, castellanos es «castellani»; es de suponer que el transcriptor de la crónica pisana cometió un error al omitir la ese, y muy difícil admitir, para un filólogo serio, que el gentilicio y la toponimia de Cataluña tengan ese origen.

      • Muy de acuerdo, siempre hablando en esa época de Cataluña como definición geográfica de un territorio, cosa que confunden algunos como una entidad jurídica y política, hasta Jaime I no se habla de Cataluña como un ente político. De igual manera cuando Alfonso I era llamado Imperator totius Hispaniae es referido como soberano de territorios cristianos en la península hispánica que no es lo mismo que ser un rey de España. En el Liber maiolichinus Ramón Berenguer III era llamado dux Catalanensis,

      • «tribu ibera que habitaba esas tierras eran los Lacetani»

        Precisemos:

        Los lacetanos eran la tribu íbera que habitaba en los pirineos centrales desde, aproximadamente, el siglo VIII a. C. hasta finales del siglo I a. C. Tenían por vecinos a los bergistanos al norte (Berga); los ausetanos al este (Osona); los ilergetes al oeste (Lérida) y a los layetanos y cossetanos al sur (Barcelona y Tarragona).

      • Tienes razón EL CID, no me he expresado bien, no quería decir que los lacetanos habitaban las tierras en en siglo XII, sino que el autor de esas crónicas hacía referencia a esa tribu antigua de antes de cristo para definir a sus habitantes en el medievo, como una recuperación del término lacetani, que según la teoría, en la transcripción se cometió el error de pasarlo a catelani. pero es una teoría de las que pululan.

      • Gracias aragoneitor,

        La cultura íbera desapareció durante el Imperio Romano con la romanización.

        El autor de esas crónicas sacaría a los lacetanos por las fuentes clásicas para inventarse esa teoría buscando un hilo lingüístico para justificar esa idea.

        Hoy en día sabemos muchas cosas de la cultura íbera, pero gracias a la arqueología, lo que viene a demostrar que esa importante cultura íbera, que habitaba la mayor parte de la Península Ibérica, se desvaneció hace mucho tiempo por causas históricas.

      • en la Garrotxa, los iberos castellani!! ajaja

  8. Por lo menos «alguien» hace «algo» para que quede claro q Cataluña es España…por ahora… esperemos q lo siga siendo…
    Las noticias de ok Diario, e-noticies.cat…el independiente…incluso Crónica Goblal…todas ellas escladecedoras…de los malos y pocavergonyes q son unos (los separatistas) y los tontos y dejados q han sido otros ( gobierno central y oposición)…
    1)La imprenta esa de Valls…tiene colocada a toda la familia en organismos importantes d la Sociedad catalana…la mujer del dueño dimitió de sus cargos en la empresa no hace ni 6 meses…
    2) la CuP dice q el imán de Ripoll era un agente del CNI…
    Y así una detrás d la otra noticias q demuestran q el Gobierno central junto con la oposición…han sido negligentes…unos por activa y otros ( la oposición) por obligar a la pasiva…
    Bueno es lo que han hecho durante 40 años.
    Traicionar al pueblo …y dejar que estos «,barrudos» se enriquezcan y hagan con nosotros los de a pie lo q quieran…
    Además de dejar que los activistas bolivarianos estén a punto de controlarlo todo. Los poderosos se irán pero el pueblo llano se quedará aquí para q hagan con él lo que quieran…

  9. Al menos una buena noticia para Tarragona…!!! lo de la sediciosa imprenta y lo de los sucios cuperos tocando los huevos a la Benemérita era muy decepcionante. Lo que últimamente me preocupa es la deriva independentista del Diari de Tarragona

  10. Por favor,… «castellano» no es un vulgarismo, amigo.
    «El castellano es la lengua española oficial del Estado». Constitución Española, Art. 3

    • Mi comentario ha salido fuera de sitio, lo siento. Era respuesta al buen amigo In-da-pan-densia

    • Joan,

      La constitución española está llena de incongruencias y ambigüedades, por esto así nos va con lo de catdisney.

      Si quieres salir de dudas sobre este tema, ves a la Academia de la Lengua Española y discútelo con un académico.

      El español tiene sus orígenes en la lengua de Castilla, pero esta lengua ha evolucionado con el paso de los siglos gracias a las aportaciones lingüísticas de todas las regiones de España, dando lugar a una lengua, la española, que es común y patrimonio de todos los españoles.

      Te pondré otro ejemplo:

      El italiano tiene sus orígenes en el florentino. Pero hoy en día en los colegios de Florencia no te enseñan el florentino, sino el italiano.

    • ¿Y? La Constitución puede decir misa o que la Tierra es plana y no por ello vamos a tener que aceptarlo. Sobre todo, cuando fue redactada por los jetas del «café para todos».

    • Lo siento Joan pero el idioma oficial del Estado es «el español» y no el castellano.

  11. Tengo dudas sobre si Puigdemoney debería acabar en la cárcel por sedición, o en un psiquiatra por enfermedad mental, tras demostrar reiteradamente que se comporta como un hooligan descerebrado.

    «Puigdemont llama a encararse con los alcaldes que no colaboren con el referéndum del 1-O»

    Una prueba más de que Catdisney NOes una democracia y que el derecho a decidir se lo pasan por el forro.

    «Ada Colau, en la batidora; los socialistas hablan de intimidación, Rajoy da apoyo»

    Ya he opinado antes sobre la alcaldesa, abogada y medallista olímpica, sobre el lío en la que se ha metido. Esto le pasa por meterse en política.

  12. El comienzo del texto referenciado es coherente con la situación que, por desgracia, se vive en Cataluña hoy en día: «Tarragona acogerá el congreso de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua EXTRANJERA» … Para llorar.

    • No nos confundamos. «Español como Lengua Extranjera», o EL2, es la denominación técnica para referirse a la enseñanza de español dirigido a no-hispanohablantes. No tiene nada que ver con Tarragona.
      Al contrario, es una gran noticia que este año el Congreso se haga en Tarragona, y en una universidad prestigiosa como la URV

  13. Hsy que ser muy fanáticos y muy estúpidos, osea, muy nacionalistas, para despreciar uno de los dos idiomas de tu tierra; curiosamente, el más importante y casi tan antiguo como el local. El español se habla en Cataluña desde principios del siglo XVI. Los 9 dialectos catalanes desde sólo un siglo antes. El catalán del ingeniero civil y filólogo de pacotilla Pompeyo Fabra, desde 1912.

    Me alegro que Tarragona acoja el Congreso de Español, para alegría de los catalanes y dolor de barriga de los forcos.

  14. DC, español, NO castellano

    castellano = lengua de Castilla

    español = lengua común de todos los españoles

    Durante los últimos siglos cada región española ha aportado su granito de arena para enriquecer la lengua española

    • Efectivamente. Además, el castellano es una lengua muerta, que ya sólo hablan los ancianos judíos sedarditas que conservan el ladino tradicional.

    • Vamos a intentar precisar: Tanto español como castellano son nombres correctos de la misma lengua. «Castellano» por su origen, y «español», como lengua de todos los españoles.
      Por eso, cuando se hace cualquier congreso o actividad internacional se habla siempre de «español», pues en todo el mundo se dice «español», y si decimos «castellano» les sonará muy raro.

      • Castellano es un vulgarismo muy usado, pero adoptado oficialmente por los progres de Maravall cuando la reforma educativa sociata de la EGB. En muchos países hispanoamericanos, ya empiezan a denominar castellano a lo que siempre ha sido el español. Allá cada cual con sus fobias.

      • Diccionario de la lengua española

        Academia de la lengua española

        English – Spanish – Oxford Dictionaries

      • Llamar castellano al español es la misma burrada que llamar andaluz, argentino o colombiano a la única lengua que se habla, con sus lógicos particularismos y distintos acentos, en esos países y regiones. Denominar castellano al idioma español es una trampa, muy bien tirada, por cierto, por los llamados nacionalismos periféricos para así soslayar la evidencia de que, como españoles, poseen dos lenguas propias. De esa manera, hacen ver que el idioma común de todos es, en realidad, una imposición más de la que poder quejarse. Cada vez que llamamos castellano a la lengua española les seguimos el juego

      • Junts per tot,

        así es

        De hecho, los argentinos dicen que hablan el español de Argentina, y los mejicanos el español de Méjico.

      • Uff…! Junts per tot: «Castellano» es el término que utiliza la Constitución ¿Cómo va a ser una «trampa de los nacionalismos periféricos», si es precisamente lo que dice la Constitución Española?
        ¿Vulgarismo? Un vulgarismo es otra cosa; no es vulgarismo el término que aparece escrito en la Constitución.
        El Cid: «español de Argentina», o «español de Méjico», términos absolutamente correctos. En ambos países se habla español, con su peculiaridades.

      • Joan,

        La lengua española existe desde mucho tiempo antes que la actual constitución.

        En la constitución de Cádiz de 1812 no se hace meción explícita al castellano como lengua oficial o cooficial del Estado español.

        http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf

    • Para seguir aclarando el tema:

      La primera edición del Diccionario de la lengua española data de 1780.

      El Diccionario General de la Lengua Catalana es de reciente creación, de Pompeu Fabra, publicado por primera vez el año 1932.

    • Joan: la Constitución fue redactada por políticos de distintos partidos y tendencias, entre los que al menos había, si no recuerdo mal, dos catalanes. Es un texto de consenso político y jurídico, pero no científico. Transcribo a continuación, literalmente, lo que dice al respecto Manuel Seco, de la RAE, en su Gramática esencial del español: «…Parece natural darle el nombre de española a la lengua que fue adoptada por todos y que alcanzó el rango de idioma oficial hace ya muchos años. No hay motivo para apartarse del uso general (francés, inglés, alemán, italiano, etcétera) que da el nombre de la nación al idioma empleado en el conjunto de sus territorios. El nombre de español conviene más adecuadamente a la lengua común de todos los españoles (y de todos los hispanoamericanos), ya que el término «castellano» designa, con propiedad, a la variante regional del idioma español hablado en Castilla». Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.