Sabemos lo que decimos. Aquí se disfruta antes que nadie de lo que pasa en la Cataluña real y no cuenta TV3.
El periódico de Madrid no nos cita. Nos da igual. Las noticias no son nuestras; son vuestras, de los que nos las contáis y las escribís aquí, de los dolços. Allí donde leen este cuaderno, desde Botswana hasta el Vaticano, pueden copiar de Dolça Catalunya todo lo que quieran. No hemos venido al mundo para ser famosos, sino para proponer la concordia frente a la división. Nuestros nombres no importan, sólo somos dolços. Hemos nacido para disfrutar de la vida en nuestra querida Cataluña, amb els peus a terra y libres de ideologías. Libres de nacionalismo, sin Cadenas Catalanas ni cubanas. Catalanes y españoles. Como nuestros abuelos y nuestros hijos. Com sempre. Normal.
Gràcies a tots, dolços!
Categories: Mejor juntos
Solo me queda felicitar al equipo de Dolça Catalunya.
Esta noticia muestra claramente que el trabajo bien hecho siempre se reconoce
Os quiero mucho. Gracias por existir.
La meva enhorabona a tu Dolça i a tots els dolços que m’ajudeu a mi i a la meva família a no sentir-nos tan sols. Avui he estat al Victòria i sense la vostra contribució i la d’altres no hagués estat possible omplir el Victòria. Avui m’he sentit be i molt acompanyada!! Endevant Dolça Catalunya i gràcies!!!
No sólo no citan a «Dolça Catalunya», que sí actuó honestamente mencionando al tuitero Ferran D’Antequera como autor del hallazgo, sino que los juntaletras del «ABC» han cometido además un montón de imprecisiones en la redacción de la noticia. Algunas de ellas son:
– En lugar de a Pierre-Alexandre Aveline (1702-1760), atribuyen la autoría del cuadro a Pierre Aveline, que es como se llamaba su padre, también artista grabador.
– Datan el grabado en el año 1692, cuando en realidad es de 1750 (¿cómo iba si no a aparecer en él la Ciudadela, fortificación que no fue concluida hasta 1718? ¿Acaso Aveline poseía el don de la clarividencia?), aunque se trate de una reedición de una plancha de 1692 que volvió a reelaborarse.
– Lo grave no es únicamente que la Generalidad exponga ese grabado entre el total de 80 que componen la muestra, sino que es el que han elegido para ilustrar la propaganda de la misma en la web de la Generalidad de Cataluña y en la del Centro Cultural Blanquerna.
– Reza el subtítulo de la noticia de ABC en referencia a la Generalidad: «Cambia el color de las banderas extranjeras en los barcos de un grabado de 1692 por el rojo y amarillo cuando la enseña aún no existía». Difícilmente se podía «cambiar el color» cuando resulta que el grabado original no tenía colores: es un aguafuerte, en blanco y negro.
– Si hubieran investigado habrían descubierto que la misma lámina manipulada aparece también en el libro «Barcelona 1714. Els gravats de la guerra de Successió», coeditado en 2013 por el Ayuntamiento de Barcelona, lo cual es doblemente grave por cuanto son ya dos instituciones del Estado las que promueven el engaño.
En fin, una chapuza y un plagio es lo que han cometido los del ABC. Muy mal, pero que muy mal hecho. Mis felicitaciones para Dolça Catalunya y un sonoro abucheo para el mencionado rotativo madrileño.
Hasta Ramón García el de las campanadas con la Obregón lo comentó ayer por la radio en un magazzine vespertino.
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta es difundir todo lo que veamos que promueven estas plataformas por la unidad a través de twitter, facebook o correo electrónico. Si no lo difundimos no estaremos haciendo nada. Pongamos nuestro cuarto y mitad de granito de arena por ayudar a nuestro pais.
Buenas tardes:
Mis felicitaciones por la influencia creciente de vuestra web en los medios. Sin embargo me parece muy mal que ABC, un periódico de tirada nacional, con tanto arraigo y tradición, sea ejemplo de plagio y publique una noticia de vuestra autoría, o de cualquier otro, sin citar fuente informante o autor original.
Es un serio problema que todavía se advierte mucho en toda España y más agravado con internet. La honestidad intelectual consiste en dar al César lo que és del César. ABC hubiera quedado mejor citando Fuente: web Dolça Catalunya y añadir, lo que fuera vuestro, entrecomillado.
Aunque el vuestro sea un trabajo desinteresado y anónimo, sois los autores y a cada cual su mérito. Por cierto me asombra la rapidez con que publicáis diversos temas, y la calidad literaria en castellano y catalán. Otra cosa, puesto que sois buenos escritores ¡Felíz Sant Jordi!. y enhorabuena.
Un saludo.
Gracias, Noé. Es un gusto ver cómo sus comentarios enriquecen el blog y aumentan su calidad. Nos encanta contemplar su altura y elegancia en la discusión. Un saludo, DC
Yo se lo he oido a Javier Nart y a Javier Horcajo en «El Gato al Agua»
Yo oi vuestra noticia por la cadena COPE y en la tertulia de 13TV. Sois los mejores!!!!
Gracias Mª José, todos juntos somos mejores de lo que creemos. Un saludo!
Felicitaciones por vuestro excelente trabajo.
Gracias Nancy68, tus simpáticos y equilibrados comentarios nos estimulan a seguir adelante.
enhorabuena dolça catalunya, estais haciendo un trabajo genial,gracias por intentar abrir los ojos a tanto ciego.
Gracias jhonnii, el trabajo lo hacemos juntos para que no nos oculten el verdadero aspecto de Cataluña.
Gracias por existir
Gracias a ud. por animarnos
Ya era hora de que existiera prensa no manipulada en CataluÑa. Estamos hartos de tv3, el Punt, la Vanguardia, el Pais,el 9Nou ..todos son panfletos adoctrinadores. A ver si sacando la verdad a la luz, tiramos por tierra las mentiras del secesionismo.
L’enhorabona, dolços!!!
Gràcies comentador pels seus comentaris plens de sentit comú!
Qué bueno que nació este blog, queridos dolços!
Gracias Javier!