Pues les seguiremos llamando manolitos, faltaría más.
La pastelería Manolo, de Colmenar Viejo, se inventó a finales de los 90 los «manolitos» casi por accidente. Cuando Manolo Manzano vio que esos minicruasanes tenían mucha demanda, creó Manolo Bakes, donde invirtió incluso el futbolista Morata.
Pues ahora resulta que las franquicias de panaderías 365 han decidido inventarse un altre fetdiferencial i han parit -oh montserrats de creativitat!- el «joanet», un manolito que no quieren llamar manolito porque debe quedar demasiado «aspanyol» en locales donde nuestra lengua común está proscrita. Val a dir, però, que abans ho van intentar El Fornet amb els «rossendos».
Mala copia de la creatividad madrileña. Ni nuestra gastronomía se salva de la decadencia nacionalista.
Dolça i diferencial Catalunya…
Categories: CATchondeo
JUANITO ES UN CRACK QUE DEJEN DE MANCILLAR SU NOMBRE Y EL DEL REAL MADRID
¿Tu ves a los italianos, franceses, ingleses, alemanes, holandeses, daneses, norteamericanos… hablar de «hecho diferencial»?
¿Por qué esta obsesión de ser diferentes como sea?
Pues porque NO lo son.
Y para fabricar la nación catalana de donde no hay hay que inventarse un pueblo diferente y un enemigo agresor…
Con la ayuda de Moncloa, naturalmente, que no solo colabora con esta farsa, sino que también lo financia (con el dinero de nuestros impuestos, que no son de nadie).
¡Vaya democracia más falsa!, ¿no?
Joanetes de los pies! Jajajajaja
Hace muchos años que no como cruasanes. En 2003 entré en una panadería y compré un cruasán normal. No sé qué pegamento le echan. Estuve tres semanas con los dedos de las manos completamente pegajosos. XD
No es sólo el «Joanet» por «Manolito» es el «festuc» por «pistacho», cuando «pistatxo» es una palabra totalmente válida en Catalán.
Cuando los empresarios catalanes copian a los de Madrid, mala señal.
Indica decadencia absoluta.
Aunque yo no los llamaría «juanitos», sino «pujolitos» o «tresporcientos» en homenaje y recuerdo de quien ha hecho tanto mal a Cataluña.
(Una advertencia para futuras generaciones; aunque el hombre es el único animal que tropieza 2 veces en la misma piedra -y Pujol tiene un montón de hijos y nietos para elegir con cual repetir la experiencia-)
«Manolito» o «joanet». Lo que han hecho en esta cadena de pastelerías es hacer una versión «cover» de algo que ya estaba creado y, claro, como que el nombre original a buen seguro está registrado y patentado, se han inventado otro nombre, éso sí, catalán…Hay para reir un ratito.
Y después de comerse un joanet halal, el catalufo dice «mersí» agradeciendo al camarero su atención.
La Republiqueta de Cuchufleta asombra al mundo.
Manolo es una derivación coloquial del nombre Manuel, y desde finales del siglo XVIII, por un famoso sainete, de 1769, de Ramón de la Cruz. (Fuente: Wikipedia).
Manolo proviene del nombre hebreo Emmanuel, que significa «Dios está con nosotros».
Manuel es el apócope de Emmanuel. Y Manolo simplemente es la derivación coloquial madrileña de Manuel.
En mi opinión, me gusta mucho más «Manuel» que «Manolo». Y mejor aún: «José Manuel». Pronunciar «José Manuel» desprende una elegancia extrema.
Prefiero mil veces «Dolores» que «Lola». Dolores Abril, Lola Flores, Lo.la Ín.di.go…
Yo ya no consumo azúcar. Llevo dos semanas seguidas sin probar absolutamente ningún alimento que contenga azúcar añadido.
Por supuesto, lo de «Joanets» es una canallada. «Manolitos» suena muy español y a los hispanófobos no les gusta que estos famosos cruasanes se llamen «Manolitos». Así de claro.
Conozco «Manolo Bakes», pero jamás he entrado en uno. La gente dice que los cruasanes están buenísimos.
Como soy tan tacaño, yo soy de pagar poco. Me apaño con el «forn de pa» de barrio, aunque esté sucio y mugriento desde 1950.
«Envenenamiento en Chiquinquirá» (véase en Wikipedia).
En 1967, en Colombia, la harina de una panadería estaba contaminada con un insecticida. Una historia muy interesante.