Hace 50 años se hablaba catalán en el Salón del Tinell sin problemas.
La Vanguardia del 15 de marzo de 1966 titula «La época de ‘la Passió'». Así, en catalán:
«Se anuncia el quinto ciclo de representaciones cuaresmales de ‘La Passió’ en el Salón del Tinell, auspiciadas por nuestro Ayuntamiento, el cual comenzará a desarrollarse a partir del día 25 de corriente (…) Villas del llano barcelonés anuncian sus propias representaciones pasionistas (…) Olesa, Esparraguera, Cervera y otras. Tal como acontece, en otro plano, en las procesiones de Semana Santa, el pueblo es a la vez actor y espectador (…)».
Entonces… ¿resulta que las mismas autoridades municipales franquistas organizaban espectáculos en catalán en las salas nobles del ayuntamiento? ¿Había espectáculos en catalán en los pueblos catalanes? ¿Se celebraban procesiones como en Andalucía, Castilla y toda España?
És que Catalunya és Espanya, senyors nacionalistes. Au, apagueu TV3 i gaudiu de la realitat.
Dolça i passionista Catalunya…
Categories: Alma, Arte dulce, Historia, Huid del nacionalismo, LlenguaLibre
Ayer escribí un comentario que no se ha publicado porque llevaba un par de enlaces-links.
Recuperadlo porfavor.
Señores de DC hace 50 años lo que había no era solo eso sino que había un programa de televisión en catalán difundido por la red de TVE. Se llamaba Mare Nostrum. También había radios en catalán. Unos años mas tarde (1970 o 71) un director de periódico fue a la carcel por difundir una carta de lector que insultaba al catalan (hay quien se pregunta si no fue una provocación de los nacionalistas, ya que aquella carta mencionaba un inexistente proyecto de entregar Lerida a Aragon.
Lo de hablar en catalán ya se podía en los años cuarenta y no solo eso: la hemeroteca de la Vanguardia muestra que ya en los años cuarenta se publicaban libros en catalán y se organizaban certámenes literarios a plena luz del día y anunciados en el periódico que Franco leía todos los días.
Sí, yo tambien lo pienso. La Carta al Director que publicó DESTINO era falsa, una carta-trampa que pretendía enardecer los odios, enconar los ánimos, y enturbiar la convivencia.
Decía la carta;
“Soy padre de tres hijos, los cuales asisten a las escuelas municipales, y me encuentro entre los padres que no hemos aceptado la enseñanza del catalán para nuestros hijos. (…) No creo que sea cultura el que aprendan el dialecto catalán. Soy catalán y creo un error el seguir hablando nuestro dialecto“.
La carta publicada en 1967 la firmaba un tal Jacinto Pujol
Pujol? ejem….
Copio la carta íntegra, octubre de 1967, una sarta de majaderías que sólo pudieron salir de un mente catalanista y perversa;
He leido en su magnifica revista la carta del señor F. Vernils. Creo que usted me concederá el derecho de contestarla, ya que me creo aludido en la misma. Soy padre de tres hijos, los cuales asisten a las escuelas municipales y me encuentro entre los padres que no hemos aceptado la enseñanza del catalán para nuestros hijos. Los padres debemos dar un patrimonio, especialmente cultural para nuestros hijos. No creo que sea cultura el que aprendan el dialecto catalán. Por ello me felicito y felicito a ese 40% de padres que niegan su autorizacion a sus hijos para que aprendan el catalán. Soy catalán y creo un error el seguir hablando nuestro dialecto. Hay que aceptar los hechos, en Barcelona cada vez somos en mayor número los catalanes que hablamos en español, y los que obligamos a nuestros hijos a que hablen la lengua de Cervantes. En casa hace tiempo que hablamos español y mis hijos son castigados si hablan una palabra en catalán. Igualmente nuestras amistades, muchos han seguido por el mismo camino y otros, aunque ellos hablen catalán, hablan español con nosotros. Debemos aceptar que somos españoles ante todo. España es una, encabezada por Madrid. De ahi que aplauda la unión de Lérida con Aragón y juzgo muy acertado el suprimir el nombre de Cataluña por el de Región del Nordeste. Veo con alegría que el catalán se acaba. Le calculo unos 5 años de existencia. En vez de estudiar catalán mejor será el perfeccionarse en el dominio del idioma español. JACINTO PUJOL
Teatro en catalán desde los primeros años 40.- Lo dice la veterana actriz Josefina Güell (1925) en el programa CINEMA de TV3.
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/cinema-3/la-bona-memoria-duna-actriu-josefina-guell/video/5473939/
Mnuto 2:50;
«yo hice mucho teatro catalán, y nunca nadie me dijo que no lo hiciera, se ha dicho mucho que el teatro catalán estaba prohibido.Y yo digo MENTIRA! yo tenía 14 o 15 años y mi madre me llevaba a ver teatro catalán a la Travesera de Gracia a un teatro que se llamaba Coliseo Pompeya»
El teatro ahora es un garage.
http://barcelofilia.blogspot.com.es/2014/09/coliseu-pompeia-travessera-de-gracia.html
Estamos viviendo otra dictadura pero en este caso de distinto signo. La han construido a base de mentiras, dinero público y odio.
Gracias Alexia eres grande
Cuidado con sacar algunos datos del franquismo que se les desmonta el chiringuito de latrocinio con el que pretenden estar robando y destruyendo el país para los restos. Esto va por toda la casta, que ha encontrado el filón de brocha gorda para tomarnos el pelo y presentarse como » los que tienen derecho a todo» y por lo tanto tenemos que tragar con la bazofia que nos den, pagada con nuestro esfuerzo a precio de festín de alto copete. Todos a una.
http://www.agonfilosofia.es/index.php?option=com_content&view=article&id=260
¡Magnífico enlace, magnífico! Gracias, Alexia.
Yo ya he comentado varias veces que, durante mi temprana juventud en Madrid por los años 40 a 50, como alumno del conocido Colegio de San Ildefonso (los niños que canatn la lotería) teníamos una asignatura de canto en la que se incluían cantares en catalán, gallego y vasco.
«Que li donarem alla pastoretta, que li donarem per anar ballar. Io li donaria una capuchetta e a la muntanjeta la faría anar – Lombra lombretta, lombretta, lombri. Flors violettes e romaní». (perdón las faltas de ortografía)
El franquismo no prohibía esas cosas ni el uso cotidiano del catalán, aun cuando considerara, como es históricamente lógico, el castellano como lengua oficial española (hoy día la más habalda después del chino e incluso superior al inglésen número de hablantes materno). El catalán no era más que una lengua regional, pero no prohibida. Que se dejen los independentistas, pues, de estupideces. Si renuncian al uso del español (lengua que tiene varias de las editoriales más importantes de España) no sé como van a entenderse en el mundo actual. Tendrán que aprender inglés. Pero el ingles está ya superado por el español y EEUU es (después de México) el pais de más hispanoablantes del mundo y cuenta con una de las 22 sucursales de la Real Acaddemis Española de la lengua.
Estimado jlr46
Los caspalibanes utilizan
El catalán como banderín de
Enganche y todas las sucias tretas
Que les puedan valer para presentarse
Ante la gente como agraviados
Son unos jetas y con sus sucias
Tretas lo único que consiguen es
Como dicen varios Dolcos aborrecer
El idioma Catalán el cual dicho
Sea de paso no tiene ninguna culpa
Como decía el sabio un cuchillo puede
Servir para pelar patatas o para matar
Depende de la persona que lo utilice
Un saludo
Y se hacian procesiones, madre mia donde esta la cultura diferente y la forma de ser tan diferente que dicen algunos?
La Vanguardia del 24 de junio de 1960: anuncio de la convocatoria del premio Sant Jordi de novela, a cuyo importe de 150.000 pesetas podían optar todas aquellas obras «inéditas y originales, escritas en lengua catalana, de una extensión no inferior a 250 hojas holandesas (21×27), mecanografiadas a doble interlínea y escritas por una sola cara, con un margen de 3 centímetros». El jurado estaría compuesto por prestigiosas personalidades de las letras catalanas, como Josep Pla, Joan Fuster y Agustí Calvet i Pascual «Gaziel»:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1960/06/24/pagina-29/32730900/pdf.html
La Vanguardia del 19 de junio de 1952: anuncio de una colección de libros en catalán de la Biblioteca Selecta (El vent de garbí, de Josep Pla, Coses vistes, Bodegó amb peixos, L’illa dels castanyers, Pa i raIm, Un senyor de Barcelona y El carrer estret, que fue Premio Joanot Martorell del año anterior):
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1928/12/21/pagina-7/32816277/pdf.html
La Vanguardia del 30 de marzo de 1969: noticia sobre una sentencia condenatoria del Tribunal Supremo contra el periodista Nestor Luján, director del semanario Destino, a una pena de ocho meses de prisión y 10.000 pesetas de multa por haber publicado en la sección Cartas al director la misiva de un lector en la que «se vertían conceptos de tipo ofensivo para la lengua catalana, cuyo libre uso particular y social se respeta y garantiza»:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1969/08/10/pagina-11/33571038/pdf.html
o_0′ Esto contradice totalmente la propaganda que nos han hecho pasar por historia. No es que se permita editar un libro, no es que se promuevan determinadas actividades a nivel de calle. Es una condena por ofensas contra el catalán. Caramba.